Enfermería basada en la evidencia

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Enfermería basada en la evidencia by Mind Map: Enfermería basada en  la evidencia

1. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

1.1. Su objetivo es

1.1.1. Describir, relacionar, explicar, predecir, medir o cuantificar.

1.2. Se incluye

1.2.1. Diseños planteados desde el paradigma positivista.

1.3. Diseño de Estudio

1.3.1. Es el tipo de pregunta clínica planteada la que establece cuál es el diseño más adecuado para intentar responderla.

1.3.1.1. Estudios experimentales

1.3.1.2. Estudios observacionales

1.3.2. Ensayos clínicos aleatorios y controlados

1.3.2.1. Hipótesis

1.3.2.2. Variable independiente

1.3.2.3. Variable dependiente

1.3.2.4. Grupo experimental

1.3.2.5. Grupo control

1.3.2.6. Asignación aleatoria

1.3.3. selecciona un grupo de personas expuestas y otro muy similar pero no expuestas

1.3.4. Estudios de cohortes y estudios de casos y controles

1.3.4.1. estudios de cohortes

1.3.4.1.1. Diseño de la elección cuando no es posible realizar un EC

1.3.4.2. estudios de casos y controles

1.3.4.2.1. los grupos son seleccionados según la presencia o ausencia de la enfermedad

1.3.5. Cuestionarios

1.3.5.1. Para investigar la incidencia de unas condiciones específicas dentro de la población.

1.3.5.2. Para explorar las expectativas de los usuarios del sistema sanitario.

1.3.5.3. Para medir los niveles de satisfacción de los pacientes o clientes

1.3.5.4. Para ayudar a los datos y desarrollar las políticas dentro del sistema de salud.

2. Investigación cualitativa

2.1. Una visión holística del mundo y que existe más de una realidad.

2.2. Se basa en

2.2.1. Percepciones

2.2.1.1. Es distinto para cada persona y cambia a lo largo del tiempo

2.3. Estudia

2.3.1. Las cosas en su entorno natural

2.4. ¿Qué significa esta intervención para el paciente?

2.5. Encuentra

2.5.1. Sentido a los fenómenos o interpretar términos de los significados que la gente les concede

2.6. Genera

2.6.1. Conocimiento adicional y distinto del conocimiento generado por la investigación cuantitativa

2.6.1.1. Comprensión de la totalidad del fenómeno.

2.7. Preguntas que deben ser contestadas con la metodología cualitativa pueden ser

2.7.1. ¿Qué dificulta su estancia en el hospital?

2.7.2. ¿Qué le puede ayudar a mejorar su vivencia en relación con el dolor?

3. Lectura crítica e interpretación de la evidencia

3.1. Proceso sistemático desarrollado para evaluar el diseño y la metodología del estudio, la calidad de los datos y el análisis y la interpretación de los resultados.

3.2. Nos permite

3.2.1. Establecer la duración y el significado de los resultados y su relevancia para nuestra práctica

3.2.2. discriminar los estudios a partir de los puntos fuertes y débiles de la metodología

3.2.2.1. Ayuda

3.2.2.1.1. discriminar los estudios a partir de los puntos fuertes y débiles de la metodología

3.3. Busca

3.3.1. Fundamentos de las actuaciones de cuidados, gestión y docentes.

3.3.1.1. Combinando

3.3.1.1.1. Resultados de la investigación clínica y la calidad de la experiencia individual en la práctica profesional

3.4. Para su realización

3.4.1. Es imprescindible saber cómo se evalúa los diseños de investigación.

4. Implementación

4.1. Toma de decisiones y efectividad clínica

4.1.1. Eddy

4.1.1.1. Primer paso

4.1.1.1.1. considerar los diferentes resultados

4.1.1.2. segundo paso

4.1.1.2.1. Niveles de comparación

4.1.2. Difusión pasiva

4.1.3. Efectividad clínica

4.1.3.1. Modelo de McClarey

4.1.3.1.1. Existe investigación disponible y cuál es su nivel de evidencia.

4.1.3.1.2. ¿debe estar basada en la evidencia?

4.1.3.1.3. ¿Existe una revisión sistemática sobre este tema?

4.1.3.1.4. ¿Existen guías de práctica clínica para implementar esta evidencia?

4.1.3.1.5. Cómo implementar los cambios en la práctica.

4.1.3.1.6. Aspectos relacionados con la calidad.

4.2. Análisis de la situación

4.2.1. Hallazgos y conocimientos sobre la EBE

4.2.2. Intervenciones analizadas más efectivas

4.2.2.1. Reuniones formativas interactivas.

4.2.2.2. Los avisos

4.2.2.3. Las visitas educativas

4.3. Implementanción efectiva

4.3.1. Modelos

4.3.1.1. Diseminación Activa

4.3.1.2. Implementación coordinada

4.3.2. Características

4.3.2.1. ¿Por qué se introduce el cambio?

4.3.2.2. ¿Qué personas están implicadas y/o relacionadas con el cambio?

4.3.2.3. ¿Se puede mantener el cambio después de su introducción?

4.3.3. Herramientas de apoyo

4.3.3.1. Las GPC

4.3.3.2. Vías clínicas o trayectorias clínicas

4.4. Respuesta y barreras de cambio

4.4.1. Patrones de respuestas típicas al cambio:

4.4.1.1. Innovadoras.

4.4.1.2. Que se adaptan rápidamente.

4.4.1.3. Que actúan como la mayoría.

4.4.1.4. Que tardan más que la mayoría en adaptarse.

4.4.1.5. Personas rezagadas

4.4.2. Limitantes

4.4.2.1. No existan objetivos

4.4.2.2. Empleo de medios inapropiados

5. Monitorización y evaluación

5.1. Monitorización

5.1.1. proceso de cambio

5.1.1.1. Indicadores para valorar la repercusión del cambio.

5.2. Análisis y evaluación de los cambios

5.2.1. Donabedian en 1966

5.2.1.1. tres enfoques

5.2.1.1.1. estructura

5.2.1.1.2. proceso

5.2.1.1.3. resultado

5.2.2. Auditorias

6. Promoción de excelencia de cuidados

6.1. PBE

6.1.1. excelencia de los cuidados

6.1.2. modelo de efectividad del rol de enfermería

7. Es

7.1. aplicado

7.1.1. Explicíta

7.1.2. Consciente

7.1.2.1. en el

7.1.2.1.1. Conocimiento Enfermero

7.1.3. Juiciosa

8. Localización de la evidencia

8.1. Toma de decisiones fundamentadas

8.1.1. Generalmente en forma de artículo científico

8.2. El paciente informado

8.2.1. Cada vez es más frecuente que una persona haya accedido a Internet para buscar información

8.3. Errores más comunes cuando hay que iniciar una búsqueda bibliográfica

8.3.1. No tener claro qué información se necesito

8.4. Elaboración de una pregunta estructurada

8.4.1. ahorra tiempo y facilita el proceso posterior de búsqueda.

8.5. Fuentes de información sugeridas

8.5.1. CUIDEN

8.5.2. PUBMED

8.5.3. BIBLIOTECA DE COCHRANE PLUS

8.5.4. Revista: Enfermería Basada en la Evidencia

8.5.5. Base de datos de viaje

9. Fase 1

9.1. Formulación de preguntas clínicas

9.1.1. Las Enfermeras

9.1.1.1. valoran a los pacientes

9.2. Formular pregunta estructurada

9.2.1. Búsqueda Bibliográfica

9.2.1.1. Responde a la pregunta

9.2.2. Componente

9.2.2.1. Definir problemas

9.2.2.1.1. Variable resultado

9.3. Lectura crítica

9.4. Implementación

9.4.1. Si hay cambios, busca estrategias

9.5. Evaluación

9.5.1. En evidencia empírica

9.5.1.1. Positivista cuantitativa

9.6. Siendo la Investigación

9.6.1. Construtivista Cualitativa

9.6.1.1. Sistematica

9.6.1.2. Rigurosa

9.6.1.3. Relevante

10. Modelos

10.1. para su práctica

10.1.1. Lowa

10.1.2. Steher

10.1.3. Rogers

10.1.4. ACE

11. Revisiones Sistemáticas

11.1. objetivo

11.1.1. agrupar

11.1.2. resumir

11.1.3. síntesis rigurosa

11.1.4. Hacer frente al problema de la sobre abundancia de información

11.2. ¿Por qué llevarla a cabo?

11.2.1. apoya a la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes

11.2.2. obtener una visión global a partir de la enorme cantidad de información disponible

11.2.3. información es extremadamente voluminosa y no esta bien organizada para su aplicación directa en el cuidado del paciente.

11.3. Esquema de una Revisión de Cochrane

11.3.1. Caratula

11.3.2. Texto de Revisión

11.3.3. Referencias

11.3.4. Tablas gráficas y figuras

11.4. Aspectos importantes al hacer una revisión

11.4.1. ¿Son validos los resultados?

11.4.2. ¿Cuales han sido los resultados?

11.4.3. ¿Me resultan útiles los resultados en el cuidado de mis pacientes??

11.5. Forma de Investigación

11.6. Ventajas

11.6.1. Explicar los métodos para la búsqueda y los criterios para la selección limitada de los sesgos

11.6.1.1. ¿Qué es un sesgo?

11.6.1.1.1. tendencia a subestimar los resultados experimentales inesperados o no deseados

11.6.2. Los investigadores pueden asimilar rápidamente grandes cantidades de información

11.6.3. Puede ayudar a reducir el retraso entre una publicación de los resultados y la implementaciòn en la practica clínica

11.6.4. Comparación de los diversos resultados de estudio

12. Guías de Practica Clínica

12.1. ¿ Que es?

12.1.1. Conjunto de recomendaciones desarrolladas de manera sistemática

12.2. origen

12.2.1. 1996

12.2.2. Instituto de medicina Norteamericano

12.3. objetivos

12.3.1. Ayudar a los profesionales a asimilar, evaluar e implantar cada vez mas un mayor numero de información científica

12.3.2. mejora de la practica clínica

12.3.3. Guiar a los pacientes en el proceso de la toma de decisiones sobre el abordaje de una condición clínica

12.3.4. Guiar al personal de salud sobre la toma de decisiones sobre las intervenciones sanitarias de una condición clínica

12.4. ¿Quien las desarrolla?

12.4.1. Equipos multidisciplinarios, que revisan de forma exhaustiva las GPC

12.5. evaluación de las GPC

12.5.1. AGREE

12.5.1.1. Definición del alcance y objetivos de la guía

12.5.1.2. Participación de los implicados

12.5.1.3. Rigor de la aplicación

12.5.1.4. Claridad y presentación

12.5.1.5. Aplicabilidad

12.5.1.6. Independencia Editorial