CIUDADES EN LA ENCRUCIJADA: Violencia y poder criminal en Río de Janeiro, Medellín, Bogotá y ...

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
CIUDADES EN LA ENCRUCIJADA: Violencia y poder criminal en Río de Janeiro, Medellín, Bogotá y Ciudad Juárez by Mind Map: CIUDADES  EN LA ENCRUCIJADA:  Violencia y poder criminal  en Río de Janeiro, Medellín,  Bogotá y Ciudad Juárez

1. ¿Que dimensiones se explican?

1.1. Primero con la historia del país al que pertenecen y segundo con la particularidad de cada ciudad.

2. Cocaina y conflicto

2.1. Se establecen tres preguntas con su respuesta ¿cuál es la naturaleza del poder criminal que anida en más de una urbe Latinoamericana? Ese poder arranca, en primer término, en la conexión entre conflicto violento y narcotráfico. ¿De qué forma se construye la conflictividad violenta en relación con el sitio ocupado en la cadena del mercado de la droga? La ciudad está interconectada con su país. Cuyo objetivo es dar una explicacion a este tema donde se debe tener en cuenta esas tres preguntas.

3. Latinoamerica, ¿que ocurre?

3.1. Es el epicentro de la producción de la cocaína a nivel mundial. El tráfico aparece con grandes ganancias hacia finales de la década de los 70

3.1.1. ¿En donde surge principalmente?

3.1.1.1. Los paises donde mas se da este auge son Peru, Colombia y Bolivia. Ademas en los 80 Perú y Bolivia fueron los grandes proveedores de la hoja, situación que se modificó en la década siguiente cuando Colombia hizo el relevo en el lugar de primer productor; su incremento fue sorprendente: si en 1992 tenía 30 mil hectáreas, para el 2001 se habían extendido nada menos que a 160 mil, regadas entre una enorme variedad de regiones. Colombia se convirtió en el proveedor del 85% de la cocaína mundial

4. Ubicación y conflicto violento

4.1. El mercado de la cocaína está cruzado por dosis particularmente intensas de violencia. El contraste con una reconocida e histórica criminalidad como la italiana resulta indicativo. Pese a estar compuesta por notables organizaciones como la Mafia siciliana, la Camorra napolitana y la Ndrangheta calabresa, sus prácticas intimidatorias no están asentadas en el uso indiscriminado y sostenido del homicidio. Es decir que tiene una similitud muy marcada con lo que pasa hoy en dia.

4.2. La violencia crónica de Colombia resulta evidente, la tasa promedio de los dos quinquenios está pintada con los colores de la violencia elevada, rojo entre 1995-2004 y amarillo entre 2005-2009

4.3. El caso mexicano, por su parte, carece de obviedad. En los dos quinquenios marca violencia media (en gris); pero si bien el promedio es medio el ascenso es vertiginoso: creció de una tasa,

5. Los actores

5.1. Río de Janeiro no es la ciudad más violenta de Brasil, pero sí es como lo señalan Michell Misse y Carolina Christoph, el obligado punto de referencia de la criminalidad de su país (Misse, 1999). El corazón del acontecimiento violento tiene como origen la presencia de bandas de traficantes de droga insertos en las favelas, sometidos al permanente ataque de autoridades policiales que ingresan regidas por un esquema de operación militar

5.2. Medellín sí fue durante un buen tiempo la ciudad más violenta de Colombia, competida en su historial de muerte sólo por otras ciudades de la misma región antioqueña38. Tuvo la fatal condición de ser la sede del cartel más poderoso de los años 80. Desde ese entonces, como lo exponen Ana María Jaramillo y Max Yuri Gil, el conflicto violento se ha urdido con la participación de una gran variedad de actores. Los combos (grupos armados de jóvenes en los barrios) y los sicarios de los años 80 fueron perseguidos sin clemencia por las milicias, un proyecto de control armado que protagonizó la escena del conflicto violento durante la primera mitad de los 90.

5.3. Ciudad Juárez es, como lo explica César Alarcón, la explosión de una guerra sostenida sobre el enfrentamiento entre las organizaciones de Juárez y Sinaloa. Su estallido en 2007 se produce cuando cada cartel se enfrasca en el intento de ganar el control de la doble condición de la ciudad, tanto centro de consumo de droga como lugar de exportación de cocaína a los Estados Unidos.

5.4. Bogota D.C. La dinámica de sus criminalidades carece de un agente que ejerza dominación violenta sobre sectores específicos de la ciudad, como sí sucede con los traficantes de Río, los combos de Medellín, las organizaciones de traficantes de Juárez. Lo revela el comportamiento del homicidio, notable por la consistencia de su reducción una vez se le compara con las restantes ciudades de Colombia. Como lo apuntan Carlos Mario Perea y Andrés Rincón, la transformación urbana, en conexión con la puesta en marcha de un nutrido paquete de políticas públicas, tuvieron como resultado la autonomía del conflicto capitalino respecto al choque armado interno.

6. ¿QUE BUSCA EL AUTOR?

6.1. Dar a conocer los resultados de la investigación comparativa sobre criminalidad y violencias en las ciudades de Río de Janeiro, Medellín, Ciudad Juárez y Bogotá

6.1.1. ¿Basado en que se ejerce la investigacion?

6.1.1.1. En la realización de un diagnóstico inicial en donde fueron tenidas en cuenta las diferencias y las semejanzas que hicieran posible la comparación, referidas a transformaciones recientes en el panorama de la criminalidad y las violencias, en el comportamiento del homicidio y en la proliferación de diverso tipo de actores criminales con capacidad de convertirse en factor decisivo de poder en la sociedad, la actividad económica y el ámbito político.

6.1.2. Bogota: Se diferencia de ciudades como Rio, Medellin y Juarez por el hecho de que no tiene una relación estrecha entre narcotráfico y violencia, de un notable y sostenido descenso en las tasas de homicidio, así como de la ausencia de dominaciones territoriales violentas.

6.1.3. Río: la refriega se mantiene sobre el poderío de los traficantes, sostenido sobre el microtráfico organizado desde las bocas de fumo.

6.1.4. Medellín: la estructura criminal remonta su primer origen al cartel de Pablo Escobar jefe del mercado de la cocaína en los años 80, heredada después por alias “Don Berna” y al día de hoy en disputa entre la Oficina de Envigado y Los Urabeños.

6.1.5. Ciudad Juárez: la guerra fue resultado del choque entre las organizaciones de Sinaloa y Juárez, dos de las organizaciones que detentaron durante buen tiempo el poder del negocio en México

7. ¿El narcotrafico juega un rol importante en las ciudades planteadas?

7.1. El autor plantea que el narcotrafico logra hegemoniza el universo criminal en las cuatro ciudades, en todos los casos mediante la constitución de agentes violentos que imponen un poder armado sobre procesos diversos de la vida urbana

7.2. Narcotrafico en el eslabon y en la ubicacion de los paises

7.2.1. El narcotrafico no da cuenta de de la criminalidad y la violencia de la región; tampoco, ni mucho menos, agota por sí mismo la dinámica interna de los países. El espacio que se abre entre violencia e historia nacional de un lado, y negocio de la droga del otro

8. ¿Que ocurre con Colombia?

8.1. El tráfico colombiano se dirige ante todo hacia Estados Unidos. Según el gobierno norteamericano el 95% de la cocaína confiscada tiene origen en Colombia. Se trata de un comercio que ya cumple algo más de 30 años en operación, un período de tiempo con la suficiente duración como para pasar por toda clase de variantes.

9. La fuerza en el conflicto

9.1. Dos ciudades han experimentado episodios de violencia críticos. Medellín alcanzó en 1991 la astronómica tasa de 396 homicidios por 100 mil habitantes y Juárez en 2010 la también desbordada tasa de 229. Medellín se colorea en toda la década con el rojo de la violencia crónica y Ciudad Juárez con el mismo tinte en el quinquenio 2005-2009

9.2. Río y Bogotá no pasan por esos extremos. La primera llegó en 1994 a una tasa de 73 y la segunda en 1993 a una de 84. Son sus picos máximos, con muestras de una tendencia a la baja durante el periodo 2005-2009. Sin embargo, pese al descenso, las dos ciudades permanecen la década completa en el amarillo de la violencia Alta.

10. Estructura vs Poder

10.1. Los vínculos entre estructura y contenido dependen de factores relacionados con las particularidades de cada ciudad, al igual que de mutaciones en la dinámica del narcotráfico en Latinoamérica y el mundo. Empero, con miras a la perspectiva comparada, es posible arriesgar algunas hipótesis respecto a la incidencia de la estructura sobre la mixtura de “consenso” y violencia.

10.2. Ciudades: Medellín es ejemplo de un modelo híbrido en el cual se combina un mando centralizado en la cabeza de la estructura, con nodos intermedios y una base extraordinariamente diseminada y fragmentada. De un lado los combos están insertos en los barrios; sus miembros se reclutan de la masa de jóvenes de allí mismo y sus ejecutorias pasan por las vicisitudes de la vida local

10.2.1. En Río los donos operan como amos y señores de más de un destino de la localidad. La existencia de los comandos, a pesar de su enorme importancia cohesiva, no modifica el patrón de mando diseminado entre las favelas. Los traficantes mandan, pero dependen por entero de la vida local. Como consecuencia la urgencia de “consenso” es enorme, los agentes violentos están compelidos a “negociar” su existencia, sea con la población sea con la policía

10.2.1.1. Bogotá carece de estructuras criminales de segundo orden que integren bandas menores a un mando centralizado. En el sitio donde se erigen las estructuras más organizadas el mencionado Bronx, se dan cita nada menos que seis ganchos el nombre local de las organizaciones de droga. Pese a que se trata de un lucrativo negocio dotado de ejércitos privados, en una reducida área geográfica del Centro se reparten los dividendos entre varias organizaciones distintas

10.2.1.1.1. La centralización de Juárez conlleva, en un primer momento, un control relativo de la violencia; no obstante, en un segundo momento se desata una guerra de grandes proporciones una vez las dos organizaciones chocan en su pretensión de dominio pleno sobre la ciudad. Las tasas de homicidio son indicativas