Unidad nº3 Epidemiologia

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Unidad nº3 Epidemiologia by Mind Map: Unidad nº3 Epidemiologia

1. La epidemiología descriptiva se preocupa de describir y caracterizar un problema de salud colectivo.

1.1. Variables

1.1.1. Es alguna característica condición o atributo susceptible de ser medido, usando alguna escala de medición conocida y que puede adoptar diversos valores a los ojos del observador

1.1.1.1. Determinar a los individuos y poblaciones en riesgo

1.1.1.2. Conocer la etiología de la enfermedad

1.1.1.3. Predecir o elaborar hipótesis respecto al agente, fuente y modo de transmisión

1.1.1.4. Determinar una asociación causal entre enfermedad y una característica de la persona enferma o un factor del medio ambiente

1.1.1.5. Análisis de los riesgos asociados, ya que podemos predecir el ambiente epidemiológico futuro de la enfermedad

1.1.2. tipos de variables

1.1.2.1. Variable Personas

1.1.2.1.1. importa conocer características de las personas como ser su edad, el sexo, la raza, nivel de instrucción, su situación económica o condiciones genéticas.

1.1.2.1.2. esta variable depende

1.1.2.2. Variable Tiempo (Variable Temporal)

1.1.2.3. Variable Lugar

1.1.2.3.1. interesa observar la frecuencia con la que ocurre un evento de acuerdo en función del tiempo; la existencia de variaciones estacionales, de ciclos o períodos en la aparición del problema

1.1.2.3.2. El área comprometida, su clima, flora, fauna, y otras variables que puedan guardar relación con el fenómeno observado

1.1.3. clasificación

1.1.3.1. cuantitativas (intervalares)

1.1.3.1.1. cuando los datos correspondan a una variable cualitativa que se agrupa sin ninguna jerarquía entre sí, como por ejemplo: nombres de personas, de establecimientos, raza, grupos sanguíneos, estado civil.

1.1.3.1.2. nominal

1.1.3.1.3. ordinal

1.1.3.1.4. continuas

1.1.3.1.5. discretas

1.1.3.2. cualitativas (categóricas)

1.1.3.2.1. dicotómicas

1.1.3.2.2. poli o multicotómicas

1.1.4. Condiciones básicas

1.1.4.1. exhaustiva

1.1.4.1.1. debe considerar todas las posibles alternativas u opciones de respuesta

1.1.4.2. mutuamente excluyentes

1.1.4.2.1. un sujeto no debiera identificarse con mas de una categoría al ser encuestado.

1.1.5. unidad de analisis

1.1.5.1. corresponde a la entidad mayor o representativa de lo que se va a ser objeto específico de estudio en una investigación.

1.1.5.2. pueden corresponder a las siguientes categorías o entidades

1.1.5.2.1. Personas

1.1.5.2.2. Grupos humanos

1.1.5.2.3. Poblaciones completas

1.1.5.2.4. Unidades geográficas determinadas

1.1.5.2.5. Eventos o interacciones sociales (accidentes, casos de infecciones intrahospitalarias)

1.1.5.3. unidad de muestreo

1.1.5.3.1. entidad básica mediante la cual se accederá a la unidad de análisis.

1.2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

1.2.1. fuentes primarias de recolección de datos

1.2.1.1. los datos deben ser recogidos de su fuente de origen

1.2.2. fuentes secundarias de recolección de datos.

1.2.2.1. suelen aprovecharse los datos previamente recolectados por otros investigadores u organismos.

1.2.3. Entidades intangibles, susceptibles de medir (exámenes, días camas)

1.2.4. Técnicas de Recolección de Datos

1.2.4.1. Son el conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación

1.2.4.1.1. Entrevistas

1.2.4.1.2. Empleo de la Entrevista

1.2.4.1.3. Encuestas

1.2.4.1.4. Registros

1.2.4.1.5. Observación

1.2.4.1.6. Instrumentos

2. Unidad nº 4 Epidemiologia

2.1. BROTE

2.1.1. Es el número de casos de una enfermedad o situación de salud; cuando es mayor de lo que se esperaba.

2.1.1.1. Tiene una fuente como infección de origen

2.1.1.1.1. Infeccioso

2.1.1.1.2. No infeccioso

2.1.2. Como se reconocen los Brotes

2.1.2.1. Existe tendencia a utilizar el término “brote” más que el de “epidemia” pues su impacto en la opinión pública es menor al expresar una propagación de una situación hasta este momento “normal” y que puede ser más fácilmente controlada.

2.1.3. pueden ser detectados a través de

2.1.3.1. Análisis rutinario de los datos de vigilancia epidemiológica (análisis de morbilidad, mortalidad).

2.1.3.2. Identificación de casos en servicios de salud del sector público o privado.

2.1.3.3. Información proporcionada por medios de comunicación local o masivos

2.1.3.4. Notificación de instituciones públicas o privadas (empresas, establecimientos educativos, guarderías, etc.).

2.1.3.5. Denuncias de la comunidad en general (Rumores).

2.1.4. al evaluar la existencia de un brote se debe tener en cuenta el índice epidémico.

2.1.4.1. IE: Casos Observados Casos Esperados IE Mayor que 1, estamos ante probable brote epidémico

2.1.5. ¿Cuándo Investigar?

2.1.5.1. La capacidad de identificar potenciales situaciones que requieren investigación de brotes depende del nivel del sistema local de vigilancia en salud pública, es decir, de la capacidad local de alerta epidemiológica.

2.1.5.1.1. Condiciones cuando esta recomendado Vigilar

2.1.5.2. Es importante identificar las circunstancias generales en las que se recomienda realizar una investigación epidemiológica de campo, en especial porque esta decisión conlleva la inversión de recursos y la dedicación del equipo local de salud.

2.1.6. Clasificación del Brote por Distribución Geográfica

2.1.6.1. Localizados: En caso que puedan ser circunscritos; por ejemplo, a un hospital, un edificio, una escuela, un centro de trabajo o un área habitacional.

2.1.6.2. Difusos: Si no hay tal delimitación.

2.1.7. Tipos de Brotes

2.1.7.1. Holomiantico

2.1.7.1.1. Cuando varias personas se exponen en forma simultanea a la misma fuente de infección o intoxicación

2.1.7.1.2. uniformidad relativa del periodo de exposicion permite agrupar los casos en el tiempo de manera casi simultanea

2.1.7.1.3. la relación del brote se limita a la amplitud de variación de periodo de incubación de la enfermedad

2.1.7.2. Presodemico

2.1.7.2.1. cuando se transmiten de una persona o animal infectado a personas sanas como ya sea por contacto directo o indirecto

2.1.7.2.2. la duración puede extenderse en el tiempo por varios periodos de incubación

2.1.7.2.3. la epidemia dura mas que el periodo de incubación

2.1.7.2.4. el numero de casos se elevan lentamente

2.1.8. pasos de investigación de un brote

2.1.8.1. revisión de la información existente

2.1.8.1.1. lo primero a resolver es conocer si estamos ante un brote

2.1.8.2. establecer definición de caso

2.1.8.2.1. criterios para la definición de caso

2.1.8.3. confirmar los casos

2.1.8.3.1. resultados laboratoriales y examen clínico

2.1.8.4. establecer tasa previa de enfermedad

2.1.8.5. encontrar los casos

2.1.8.6. examinar características epidemiologicas descriptivas

2.1.8.6.1. la actividad de búsqueda de casos proporcionan información sumamente importante cuanto a las características epidemiologicas descriptivas del brote

2.1.8.7. generar la hipótesis

2.1.8.7.1. sobre fuente

2.1.8.8. probarla

2.1.8.9. toma de muestra

2.1.8.10. medidas de control

2.1.8.11. informar

2.1.9. Se recogerán datos sobre

2.1.9.1. Características clínicas y gravedad de la enfermedad.

2.1.9.2. Fecha de aparición de los primeros síntomas.

2.1.9.3. Número de personas afectadas y expuestas.

2.1.9.4. Características personales de los afectados.

2.1.9.5. Localización espacial del brote.

2.1.9.6. Hipótesis causales iniciales.

2.2. EPIDEMIA

2.2.1. cuando una enfermedad comienza a tener una prevalencia (número de personas que presentan el mismo padecimiento) mayor a lo que se espera o se puede controlar.

2.2.2. se considera epidemia cuando la incidencia que son los casos nuevos de la enfermedad rebasan lo estimado.

2.3. ENDEMIA

2.3.1. Se emplea cuando una enfermedad está presente en una población específica

2.3.2. si existen los factores ambientales que hagan que la enfermedad se mueva hacia otras localidades

2.4. PANDEMIA

2.4.1. Cuando una pandemia se presenta, se habla de que está afectando a todo el mundo, enfermedades como diabetes, cáncer, VIH-SIDA, han sido consideradas pandemias, debido que no importan los factores ambientales para su propagación.

2.5. CASO

2.5.1. Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio, que posee una enfermedad particular o a un proceso de investigación.

2.6. CASO POSIBLE

2.6.1. Signos y síntomas clínicos sugestivos de la enfermedad en cuestión ,de forma tal que abarque la mayoría de los casos.

2.7. CASO PROBABLE

2.7.1. Reúne características clínicas típicas y epidemiológicas sin confirmación de laboratorio.

2.8. CASO CONFIRMADO

2.8.1. Requiere confirmación por exámenes de laboratorio.

2.9. Informe Epidemiológico

2.9.1. Con la totalidad de los datos analizados, se extraen las conclusiones finales sobre el brote investigado.

2.9.2. Se elaborará el informe final que contenga toda esta información, el cual se remitirá́ al nivel jerárquico superior y a todas las personas involucradas en el estudio del brote.

3. unidad nº5 Epidemiologia

3.1. bases conceptuales

3.1.1. De todos los diseños en investigación, el estudio experimental es el que permite acercarse a la noción de causalidad de manera mas directa.

3.1.2. Un estudio experimental permite al investigador elegir sus variables, y, mediante la manipulación de ellas, en un ambiente controlado, puede buscar la evidencia que apoye su hipótesis.

3.2. estudio experimental

3.2.1. Las características que un estudio experimental

3.2.1.1. Un diseño que considere uno a mas grupos experimentales y uno o mas grupos controles, comparables entre sí.

3.2.1.2. La asignación de los individuos a cada uno de los grupos debe ser aleatoria.

3.2.1.3. Idealmente, el estudio debe ser enmascarado o ciego.

3.2.2. El investigador define sus variables dependientes e independientes, luego realiza las experiencias, observa los resultados y hace inferencia.

3.2.3. Sus resultados dependen de su manipulación de las variables, en el ambiente controlado del laboratorio.

3.2.4. En epidemiología aplicamos estos principios al trabajo con personas y poblaciones.

3.2.5. Clasificación de los Estudios Experimentales

3.2.5.1. En los estudios experimentales el investigador manipula las condiciones de la investigación.

3.2.5.2. Este tipo de estudios se utiliza para evaluar la eficacia de diferentes terapias, de actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación y programación sanitarias.

3.2.5.3. los individuos son identificados basándose en su exposición, pero a diferencia de estos, en los estudios experimentales es el investigador el que decide la exposición.

3.2.6. pueden ser considerados

3.2.6.1. Terapéuticos (o prevención secundaria)

3.2.6.1.1. Se realizan con pacientes con una enfermedad determinada y determinan la capacidad de un agente o un procedimiento para disminuir síntomas, para prevenir la recurrencia o para reducir el riesgo de muerte por dicha enfermedad.

3.2.6.2. Los preventivos (o prevención primaria)

3.2.6.2.1. Evalúan si una agente o procedimiento reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad.

3.2.6.2.2. Por ello los estudios experimentales preventivos se realizan entre individuos sanos que están a riesgo de desarrollar una enfermedad.

3.2.6.2.3. Esta intervención puede ser sobre una base individual o comunitaria a toda una población determinada.

3.2.7. tipos

3.2.7.1. Ensayo Clínico Controlado Aleatorio.

3.2.7.1.1. Es un estudio prospectivo que intenta comparar el efecto y el valor de una o más intervenciones en seres humanos con una condición médica.

3.2.7.1.2. La validez de este estudio radica fundamentalmente en que el proceso aleatorio haga los grupos comparables en las variables más relevantes con relación al problema a estudiar.

3.2.7.1.3. permite caracterizar la naturaleza profiláctica o terapéutica de diferentes intervenciones médicas y cuantificar la aparición de efectos colaterales indeseados.

3.2.7.2. Prueba de Campo (Field Trial).

3.2.7.2.1. Tratan con sujetos que aún no han adquirido la enfermedad o con aquéllos que estén en riesgo de adquirirla y estudian factores preventivos de enfermedades como pueden ser la administración de vacunas o el seguimiento de dietas.

3.2.7.2.2. Uno de los ensayos de campo más grande que se ha desarrollado fue la prueba de la vacuna Salk para la prevención de la poliomielitis, que involucró a mas de un millón de niños.

3.2.7.2.3. permite probar o evaluar intervenciones sin tener que buscar necesariamente enfermedades como evento final, sino otras evidencias de ésta.

3.2.7.3. Ensayo Quasiexperimental o Comunitario o de Intervención.

3.2.7.3.1. Estos estudios se conocen habitualmente como ensayos comunitarios o de intervención.

3.2.7.3.2. Son parte de los estudios experimentales porque se emplean para probar una hipótesis y se diseñan considerando un grupo experimental y uno de control.

3.2.7.3.3. La diferencia radica en que el grupo de intervención y control no son individuos elegidos por azar sino comunidades completas (existe manipulación no aleatorización).

3.2.7.3.4. Este es el tipo de diseño más adecuado para probar hipótesis de intervención

3.2.7.3.5. Lo que debe medirse realmente es el efecto neto de la intervención.