Cómo ser un terapeuta. (Louis Cozolino). CÓMO SUPERAR LAS PRIMERAS SESIONES.

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Cómo ser un terapeuta. (Louis Cozolino). CÓMO SUPERAR LAS PRIMERAS SESIONES. by Mind Map: Cómo ser un terapeuta. (Louis Cozolino).     CÓMO SUPERAR LAS PRIMERAS SESIONES.

1. ¿En qué lío me metí?

1.1. Lo que hace a un buen terapeuta es el valor personal; el valor para enfrentar sus temores, limitaciones y confusión.

1.2. Cómo terapeutas somos propensos a la introspección.

1.2.1. Presentamos una forma social pulida ante los demás.

1.3. Los terapeutas nunca “terminan” de crecer; sencillamente son personas que deben dedicarse a aprender cuanto sea posible de sí mismos y de los demás.

1.3.1. La clave está en la transparencia y la apertura a la retroalimentación.

1.4. “No sé”

1.4.1. Nunca se sabe quién acabará por ser un maestro.

1.4.2. La ignorancia es la puerta que conduce al nuevo aprendizaje.

1.4.2.1. No hay que avergonzarnos de la ignorancia y no hay que ocultarla.

1.4.3. Hay que ser conscientes de nuestra ignorancia eso es lo que nos lleva a la sabiduría.

1.5. Darse permiso de no saber

1.5.1. Cultive relaciones con sus pacientes que incluyan sus limitaciones y tolere la exploración sincera.

1.5.1.1. Hay que ser razonables con las exigencias de avance y refuerce sus fortalezas y lo que puede lograr.

1.5.2. No se trata de que sepas lo que debe hacer tu paciente, sino de ofrecerle una relación en la que pueda descubrirse

1.5.3. Siempre hay que mostrarnos como un ser humano pensante, sensible y dispuestos a compartir experiencias con los pacientes.

1.6. Búsqueda desesperada de sistemas

1.6.1. Los sistemas no sólo nos hacen sentir seguros y poderosos, sino también pueden limitar lo que aprendemos y lo que vemos.

1.6.2. La incomodidad a la incertidumbre nos impulsa a un cierre prematuro en cuestiones de diagnóstico, interpretaciones y estrategias de tratamiento.

1.6.3. Siempre hay que preguntarnos “¿mi devoción por una teoría o técnica refleja mis dificultades personales, o es una orientación teórica elegida racionalmente que ayuda en realidad a la persona sentada frente a mí?”

1.6.4. Se necesita valor para

1.6.4.1. Elegir un curso de acción y seguirlo.

1.6.4.2. Admitir un error y cambiar de método.

1.6.5. Hay que saber que con frecuencia nuestras creencias guían nuestro comportamiento, pero a menudo están equivocadas.

1.7. Sueños del mesías

1.7.1. Lo que parece una terapia fallida puede ser el fundamento de una relación posterior que será muy fructífera.

1.7.2. Para aceptar a nuestros pacientes, lo primero que tenemos que hacer es aceptarnos a nosotros mismos.

1.7.2.1. Reto más formidable.

2. Centrarse y aprender a escuchar

2.1. La parte medular de nuestro trabajo es nuestra capacidad de centrarnos, mantener la atención y escuchar.

2.2. Las primeras impresiones suelen tener un efecto considerable y sostenido en cómo nos ven los demás.

2.2.1. Todas las interacciones con el paciente forman parte de su experiencia de terapia.

2.3. Nuestros pacientes necesitan que seamos fuertes y equilibrados para tolerar la crítica y los ataques que tal vez no merezcamos.

2.4. Dedique tiempo a centrarse

2.4.1. Hay que tener una combinación de tranquilidad discreta y atención alerta.

2.4.2. El consultorio debe ser un refugio para resguardarlos del caos de la vida diaria.

2.4.3. Cree un ambiente en el que se sienta cómodo y rodéese de cosas que le recuerden que debe estar tranquilo y atento.

2.5. El poder de saber escuchar

2.5.1. Ha sido degradado a la categoría de inactividad pasiva.

2.5.2. Anhelamos que alguien atento y afectuoso nos escuche.

2.5.3. Hay que tener mucha paciencia.

2.5.3.1. El paciente puede llegar a la misma conclusión por sí mismo y es más satisfactorio.

2.6. Contacto visual

2.6.1. Es una forma de comunicación muy eficaz.

2.6.1.1. Cuando usamos los ojos y las expresiones faciales que los acompañan, comunicamos todo.

2.6.2. Es buena idea preguntar al paciente en las primeras sesiones como se ha sentido con el terapeuta.

2.6.2.1. La terapia funciona mejor si el paciente fluctúa entre niveles bajos y moderados de excitación.

2.7. Estilos de comunicación en psicoterapia

2.7.1. Hay que dar al paciente toda la atención.

2.7.1.1. Evitar las distracciones de “ideas brillantes”.

2.7.2. Tratamos de tener acceso a procesos emocionales básicos que se organizan en las regiones primitivas del cerebro y que se desarrollaron en tiempos inmemoriales.

2.7.2.1. Por eso el lenguaje es muy elemental, ya que es el de la niñez.

2.7.2.2. Regla KISS.

2.7.3. Nuestro estilo de comunicación representa nuestras cualidades intelectuales e interpersonales, así como nuestras defensas y mecanismos para hacer frente a la adversidad.

2.7.4. Tener una etiqueta nos hace sentir competentes y es una vía de escape de la confusión.

2.7.4.1. Anquilosamiento prematuro de las categorías.

3. Y ahora, ¿qué hago?

3.1. La terapia es una vorágine de palabras y pensamientos, sentimientos y necesidades, realidades difíciles y fantasías.

3.1.1. El instinto es una herramienta necesaria, pero no nos ayuda a guiar la terapia.

3.2. Hay que abandonar la creencia de que nuestras propias estrategias y defensas pueden funcionar en los demás.

3.3. Las habilidades para aplicar lo teórico son diferentes a las que se necesitan para ser un buen estudiante.

3.3.1. La psicoterapia tiene cuatro orientaciones generales: sistemas familiares, cognitiva conductual, psicodinámica, y centrada en el paciente o existencial y humanística.

3.4. Psicoterapia en pocas palabras

3.4.1. Tiene el propósito de aminorar el sufrimiento, reducir los síntomas y aumentar la capacidad del paciente para hacer frente a las tensiones de la vida.

3.4.1.1. La terapia explora y examina comportamientos, emociones, sensaciones y cogniciones con el objetivo de expandir la conciencia y fomentar la integración de estas áreas de la experiencia humana.

3.4.2. El nivel más básico pretende un ambiente de aprendizaje interpersonal.

3.5. Qué decir, qué hacer

3.5.1. Depende de la orientación teórica y de la conceptualización que se tenga del paciente.

3.5.1.1. Estos puntos de vista conducirán a diferentes entendimientos de la enfermedad y la salud mental, cómo utilizar la relación terapéutica y qué estrategias e intervenciones utilizar.

3.5.1.2. Hay que aprender a establecer el equilibrio correcto entre la protección y la tensión.

3.5.2. Tres herramientas hipotéticas

3.5.2.1. Conceptualización del caso.

3.5.2.1.1. Aplicación de su orientación teórica al paciente.

3.5.2.1.2. Forma de entender las causas y curas de la angustia psicológica y las razones que fundamentan las estrategias de tratamiento.

3.5.2.2. Plan de tratamiento.

3.5.2.2.1. Relaciona las intervenciones con las metas por medio de niveles de dificultad.

3.5.2.3. Notas del caso.

3.5.2.3.1. Breves y directas, confidenciales.

3.5.2.3.2. Los pacientes pueden leerlas o se pueden dar a conocer por motivos legales.

3.6. Hay una paradoja y es que los aspectos teóricos y prácticos de la psicoterapia residen en dos áreas separadas del cerebro a las que les cuesta mucho trabajo comunicarse.

4. Estrategias de supervivencia

4.1. Con frecuencia tenemos que descubrir los riesgos y escollos de la profesión por nuestra cuenta.

4.2. No se deje llevar por el pánico ante la patología

4.2.1. Permanecer centrado, atento y conectado es el fundamento de nuestra capacidad de ofrecer una relación curativa.

4.2.2. La experiencia cuenta, al final es más sencillo conservar la calma.

4.2.3. Hay que tener planes de acción.

4.2.3.1. Hablar con el supervisor sobre diversas emergencias.

4.2.3.2. Grabar los principales números de emergencia en el teléfono.

4.2.3.3. Programar citas con los pacientes potencialmente peligrosos cuando haya un sistema de apoyo.

4.2.3.3.1. Avisar a los que nos rodean para que estén al pendiente.

4.2.3.4. Prestar atención a los sentimientos sutiles e instintos sobre un paciente.

4.3. Espere lo inesperado

4.3.1. No hay que subestimar el valor de la preparación para enfrentar satisfactoriamente las crisis y las situaciones problemáticas.

4.3.1.1. No hay que ser catastrofista.

4.3.1.2. No hay que traspasar los límites.

4.3.1.3. Hay que mantenerse centrado.

4.3.1.4. Hay que proporcionar estructura.

4.3.1.5. Ofrezca esperanza.

4.3.1.6. Hay que hablar de las fortalezas y los recursos.

4.4. Crisis como comunicación

4.4.1. Son maneras de comunicarse cuando no se encuentran las palabras o nadie las escucha.

4.5. No trate de razonar con una persona irracional

4.5.1. Ahorrará horas de energía desperdiciada y evitará que pase por alto realidades emocionales importantes que se ocultan detrás de muchos comportamientos irracionales.

4.5.2. Hay personas que tienen una percepción firme de lo que es verdadero que no se dejan persuadir por la razón.

4.5.3. Hay que ver cómo ve el paciente el mundo y para esto hay que ser pacientes y comprensivos.

4.6. No olvide las cualidades del paciente

4.6.1. En la búsqueda de diagnóstico y tratamiento de la patología, hay que recordar que todo paciente tiene por lo menos una cualidad.

5. Tenga cuidado con los supuestos

5.1. Los terapeutas principiantes tratan de ocultar su ignorancia y al hacer esto no hacen preguntas vitales para no quedar como tontos.

5.1.1. ASSume, ayuda a recordar lo peligroso que es hacer supuestos.

5.1.2. Hay que recordar que no basta hacer una pregunta sencilla y que no siempre es verdad lo que nos dicen.

5.1.3. Los supuestos se basan en contratransferencia.

5.2. Supuestos culturales y religiosos

5.2.1. Una situación especialmente peligrosa en lo que se refiere a hacer presunciones se presenta en el trabajo con personas de otras culturas.

5.2.1.1. Los sentimientos intensos pueden indicar contratransferencia.

5.2.1.2. Analizar sentimientos que se tenga sobre el paciente.

5.2.1.3. Como los problemas y conflictos del paciente se pueden relacionar con los de nosotros.

5.2.1.4. Examinar supuestos y prejuicios respecto a la cultura del paciente.

5.3. Nadie es experto en cultura

5.3.1. Las culturas varían mucho y cada familia representa su cultura de manera única y la transmite de forma diferente.

5.3.2. Hay que tener sensibilidad cultural y tener conciencia de la posible importancia de la cultura para la terapia.

5.4. Los prejuicios están en todas partes

5.4.1. Algunos son evidentes y otros muy sutiles, y están presentes no solo entre personas, sino también entre grupos.

5.4.2. Hay que permitir que los pacientes de culturas diferentes nos enseñen acerca de esta, antes de sacar conclusiones respecto a problemas psicológicos.

5.5. La vergüenza del acusado

5.5.1. Ser sensible culturalmente significa aceptar la propia ignorancia, buscar la información que uno necesita para hacer un buen trabajo y continuar poniendo a prueba lo que hemos aprendido.