CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN by Mind Map: CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN

1. NUEVAS TECNOLOGÍA ASINCRÓNICAS

1.1. El correo electrónico o e-mail y la WWW o World Wide Web

2. ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES

2.1. LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

2.1.1. NUEVAS TECNOLOGÍA SINCRÓNICAS

2.1.1.1. Aqui hablamos de las aulas virtuales y de las de video – conferencia

2.2. LOS AVANCES PEDAGÓGICOS

2.2.1. LA ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

2.2.1.1. Esta enseñanza permite a la persona que trabaje por si mismo

2.2.2. EQUIPOS DE DOCENTES

2.2.2.1. Es muy importante siempre contar con equipos de docentes eficientes y capacitados ya que de esta manera se beneficia al estudiante a que obtenga un mejor aprendizaje.

2.2.3. EL APOYO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

2.2.3.1. Las tecnologías son muy importantes hoy en día ya que son un apoyo fundamental en los estudiantes ya que por medio de esta pueden tener la modalidad de estudiar mediante aulas virtuales

2.2.4. EL APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN

2.2.4.1. La comprensión y fijación

2.2.4.2. La retención y evocación

2.2.5. LA LECTURA COMO PROCESO

2.2.5.1. Para Pamelin (2016) la lectura es el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito.

2.2.6. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS

2.2.6.1. Escogencia de la lectura

2.2.6.2. Las etapas de la lectura

2.2.6.3. La modulación del ritmo de la lectura

2.2.6.4. La concentración

3. ESTRATEGIAS PERSONALES

3.1. TÉCNICAS DE ESTUDIO

3.1.1. Releer

3.1.2. Subrayar

3.1.3. Realizar esquemas

3.1.4. Establecer horarios

3.2. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

3.2.1. Evaluar lo que sabes de un tema

3.2.2. Elegir una técnica de estudio en la que uno se pueda adaptar

3.3. ESTRATEGIAS ADECUADAS

3.3.1. Motivación y automotivación

3.3.2. Lugar y tiempo de estudio

3.3.3. Atención y concentración

3.3.4. Activar los conocimientos previos

3.3.5. Estrategia de recogida y selección de la información

3.3.6. Estrategia de síntesis y comprensión

3.3.7. Memoria

3.3.8. El repaso y el recuerdo

3.3.9. Transferencia de conocimiento

4. BIBLIOGRAFÍA

4.1. Pamelin, M. (2016, Junio 14). Teoria de la lectura como proceso. Recuperado el 18 de feb del 2020, de Teoria de la lectura como proceso https://prezi.com/3wki6jdtwq3m/teoria-de-la-lectura-como-proceso/ Souza, N. (2019, Enero 10). Al final, ¿qué es educación? Aquí encuentras la definición completa. Recuperado el 18 de feb del 2020, de https://blog.hotmart.com/es/que-es-educacion/

5. De acuerdo Souza (2019) señala que la educación es muy importante en la sociedad. Es la base de la perpetuación de la cultura, para la instrucción de los individuos, la evolución de la sociedad y otros fines.

5.1. TIPOS DE LA EDUCACIÓN

5.2. EDUCACIÓN FORMATIVA

5.2.1. Afectivo, mora y subjetivol

5.3. EDUCACIÓN INFORMATIVA

5.3.1. Intelectual y academico

5.4. EDUCACIÓN INDIVIDUAL

5.4.1. Dirigida a una sola persona

5.5. EDUCACIÓN COLECTIVA

5.5.1. Dirigida a varias personas

5.6. EDUCACIÓN COMÚN

5.6.1. Centro escolares

5.7. CLASES DE LA EDUCACIÓN

5.8. SEGÚN EL CONTEXTO

5.8.1. FORMAL, NO FORMAL, INFORMAL

5.9. SEGÚN EL FORMATO

5.9.1. DISTANCIA, PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL

6. MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN

6.1. EDUCACIÓN PRESENCIAL- ONLINE

6.1.1. PRESENCIAL

6.1.1.1. Donde el estudiante tiene que asistir a sus clases ya que cuenta con una aula de estudio

6.1.2. ONLINE

6.1.2.1. Esta es una nueva herramienta donde el estudiante puede recibir sus clases por medio de un sistema Online virtual ya sea en una computadora o por un celular.

6.2. CUADROS COMPARATIVOS

6.2.1. En este cuadro comparativo esta el rol de modalidades en el que se deben de desempeñar los estudiante presencial tanto como los de Online

6.3. TECNOLOGÍAS EMPLEADAS

6.3.1. TRADICIONAL

6.3.1.1. Material Impreso

6.3.1.2. Medios complementarios

6.3.2. NUEVAS

6.3.2.1. Sincrónicas

6.3.2.2. Asincrónicas

6.4. VALORES Y ACTITUDES QUE DEBEN POTENCIAR LOS ESTUDIANTES

6.4.1. Honestidad

6.4.2. Disciplina

6.4.3. Motivación y entusiasmo

6.4.4. Fuerza de voluntad

6.4.5. Responsabilidad