LA INVESTIGACIÓN EN ÁREAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
LA INVESTIGACIÓN EN ÁREAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES by Mind Map: LA INVESTIGACIÓN EN ÁREAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES

1. ¿Qué son?

1.1. ¿Qué objetos de estudio se trabajan?

1.1.1. Estudios literarios.

1.1.1.1. Pertenecientes al canon.

1.1.1.2. No pertenecientes al canon.

1.1.1.2.1. Testimonios.

1.1.1.2.2. Novela gráfica.

1.1.1.2.3. Cine.

1.1.1.2.4. Recepción de un texto.

1.1.2. Ediciones críticas de un texto literario.

1.2. ¿Qué posibilidades de estudio se abarcan en estudios hispánicos?

1.2.1. Textos escritor en castellano

1.2.2. Textos en lenguas indígenas de las colonias hispanas.

1.2.3. Textos traducidos al castellano, donde la investigación se enfoca en la obra en castellano.

1.2.4. Textos no escritos en castellano pero que se consideran hispánicos por "identidad, herencia, tradición o recepción" (Hibbett, Alexandra. 2019, p. 15)

1.3. ¿Qué implica el hacer una investigación en humanidades y ciencias sociales?

1.3.1. Que se propone una nueva interpretación de cierto objeto de estudio con base en sus posibles significados.

1.3.1.1. Sus herramientas para descubrir el significado pueden ser los sonidos que genera, los significados que evoca o la forma del texto (manera de escribir y abordar un tema, por ejemplo, el tiempo).

2. ¿Cómo se hacen los elementos finales e introductorios de estas investigaciones?

2.1. Título.

2.1.1. Debe ser conciso, creativo e interesar al posible lector.

2.1.1.1. Los juegos de palabras o una cita corta y representativa del objeto de estudio son prácticas que se llegan a realizar para generar interés.

2.1.2. Incluye el tema, objeto de estudio y el (los) término(s) teórico(s) que puedan sugerir tu postura en cuanto al objeto de estudio.

2.2. Resumen.

2.2.1. Expone el tema, el objeto de estudio, la hipótesis, la justificación, la metodología de la investigación, y una breve introducción a la estructura argumentativa del trabajo.

2.3. Introducción

2.3.1. Busca animar al lector para que continúe la lectura.

2.3.2. Estructura.

2.3.2.1. Contextualiza la situación del tema y del objeto de estudio a manera de justificación de la investigación que conduce el lector a continuar la lectura.

2.3.2.2. Con un lenguaje simple se presenta la hipótesis.

2.3.2.3. Se presentan los argumentos centrales que sostienen la hipótesis. Un párrafo por cada argumento.

2.3.2.3.1. Solo es presentación del argumento, no un desarrollo.

2.3.2.4. Se expone la metodología utilizada y la razón de que se eligiera tal.

2.3.2.5. Se resume el estado de la cuestión y los puntos de contacto entre las bibliografía precedente y la hipótesis que se sostiene.

2.3.2.6. Se presenta y justifica el marco teórico.

2.3.2.7. Se expone la manera en que está estructurado el trabajo en general.

2.3.2.8. Se puede, a manera de resumen, volver a colocar la hiótesis con un lenguaje que integre términos teóricos y que aluda a las propuestas en las investigaciones precedentes.

2.4. Estructura de escritura interna de los capítulos.

2.4.1. Sobre la estructura de la redacción.

2.4.1.1. Cada capítulo y subcapítulo funciona con una argumentación arracimada, es decir, a manera de caja china: el argumento central está sustentado en otros argumentos y estos están desarrollados en su propio espacio.

2.4.1.2. Cada capítulo, subcapítulo y sección tiene una introducción, desarrollo y su conclusión.

2.4.2. Sobre los párrafos.

2.4.2.1. Cada párrafo tiene una función y temática específica.

2.4.2.1.1. Párrafo de investigación: Expone la relación entre diferentes ideas (puede que de diferentes fuentes).

2.4.2.1.2. Párrafo de análisis: La oración principal indica el argumento que se esclarecerá a lo largo del párrafo.

2.4.2.2. El final de los párrafos deben evidenciar, generar la relación con el párrafo siguiente.

2.4.3. La teoría.

2.4.3.1. No se recomienda colocar un apartado exclusivo para explicar la teoría.

2.4.3.2. Se recomienda incluir la teoría en el desarrollo del argumento.

2.4.3.2.1. La primera vez que se utilice un término teórico: se le presenta explicando a qué refiere.

2.4.4. Las citas.

2.4.4.1. Consideraciones generales.

2.4.4.1.1. La cita sebe ser introducida, redactada y discutida, por ello no inicia o termina un párrafo.

2.4.4.1.2. Se debe selecionar la más concisa.

2.4.4.1.3. Las citas cortas habrán de integrarse a la redacción del párrafo.

2.4.4.1.4. Frases introductorias como "como se muestra en la cita siguiente" solo aplica para citas largas.

2.4.4.2. Cuando citar el objeto de estudio.

2.4.4.2.1. Si se analiza a detalle el lenguaje usado. Si el lenguaje usado es una evidencia.

2.4.4.3. Cuando citar la bibliografía secundaria.

2.4.4.3.1. Si se necesitan las palabras exactas del autor. Si es muy clara. Si es muy corta. Si se discuten las palabras del autor.

2.4.5. Las notas al pie.

2.4.5.1. La información completa de las citas y parafraseos se colocan al final en los asientos bibliográficos.

2.4.5.2. Las notas al pie incluyen información enriquecedora pero no necesaria para el desarrollo de la argumentación.

2.4.6. Sobre el lenguaje en la investigación.

2.4.6.1. Debe ser claro y conciso.

2.4.6.2. Debe pensarse para un público no especializado en el tema.

2.4.6.3. Las ideas deben estar correctamente enlazadas, ya sea con signos de puntuación, nexos o frases completas.

2.5. Conclusión

2.5.1. Se evidencía la relación de cada apartado, así como su importacia en la construcción de argumento estable que sustenta la hipótesis.

2.5.2. Se evidencia el alcance del trbajo:

2.5.2.1. Logros.

2.5.2.2. Los espacios del problema que no alcanzó (aquello que éstaba fuera de la delimitación de la investigación), por lo que se hace una reflexión en torno a las nuevas preguntas que se suscitan.

2.6. Bibliografía

2.6.1. Se incluyen solo las fuentes citadas en el trabajo.

3. ¿Cuáles son los pasos para formas la estructura central?

3.1. Elegir objeto y tema

3.1.1. Se elige un objeto y tema que estén relacionados.

3.1.2. Se elige inicialmente por gusto propio, pero se debe pensar en el interés que podría tener el público.

3.1.3. Se delimita el objeto y tema según el tiempo disponible.

3.2. Realizar una lectura crítica

3.2.1. Realizar una lectura crítica que permita ir formulando preguntas que den pie a una hipótesis.

3.2.2. La lectura crítica tambié permite patentar si hay relación o no entre nuestro objeto y el tema elegido.

3.3. Hipótesis

3.3.1. Este apartado se funda en nuestras dudas, nuestras interpretaciones que funcionan como respuestas.

3.3.1.1. "Manera de entender el objeto en relación a la temática".

3.3.2. Se requiere confrontar nuestra hipótesis con propuestas críticas previas.

3.3.2.1. Permite "afianzar o ampliar el conocimiento que existe sobre el tema".

3.3.3. Los elementos que deben conformar son:

3.3.3.1. Afirmación sobre cómo se interpreta el objeto.

3.3.3.2. Indicar con qué pasos se analiza el objeto.

3.3.3.3. Señalar la importancia de la hipótesis y la del objeto con relación a la interpretación que proponemos.

3.4. Estructura general inicial

3.4.1. Definir el capitulado con base en los argumentos principales, y los subtítulos con base en los argumentos que sostienen al argumento principal.

3.4.1.1. Los títulos y subtítulos en conjunto deben ser claros: dar un panorama sobre qué argumentos fundamentan nuestra hipótesis y cuáles sostienen a dichos argumentos.

3.4.1.2. Se ordenan por orden lógico y progresivo.

3.4.1.3. Se desarolla las cuestiones teóricas a la par del argumento que las requiere.

3.5. Metodología

3.5.1. Indica los pasos que se requieren para verificar la hipótesis.

3.6. Investigación preeliminar

3.6.1. Tener la bibliografía crítica más reconocida.

3.6.1.1. Leer dicha bibliografía.

3.6.1.2. Esquematizar: Relacionar la información de la bibliografía con el argumento al que corresponde.

3.6.2. Buscar bibliografía de refuerzo.

3.6.3. A la par, debe delimitarse el contexto que se tomará en cuenta en la investigación.

3.6.4. Realizar el estado de la cuestión

3.6.4.1. Su función es sistematizar las propuestas argumentativas previas de mayor trascendencia para nuestra investigación.

3.7. Marco teórico

3.7.1. La teoría funciona como herramienta en la medida en que nos da una perspectiva para pensar en el objeto.

3.7.2. El trabajo de la teoría no debe sobrepasar el esfuerzo para analizar al objeto.

3.7.3. Se incluye en el cuerpo del texto la teoría.

3.7.3.1. La primera vez que se usa un término teórico se explica.

3.8. Justificación

3.8.1. Indica la aportación de nuestra investigación al análisis del objeto, también puede indicar la contribución al estudio (o su relación a) de determinada problemáica social.

4. ¿Qué habilidades permiten realizar una buena investigación en estas áreas?

4.1. Ética en la investigación.

4.1.1. Plagio.

4.1.1.1. Por falta de uso del aparato crítico.

4.1.1.1.1. Se evita con el uso de referencias que contengan toda la información al citar, al usar términos que no son nuestros, también al parafrasear correctamente: usar nuestras propias palabras, más no solo cambiar las del autor por otras.

4.1.1.2. Por presentar un trabajo propio como original.

4.1.1.3. Por pagar para que alguien más nos realice un trabajo.

4.2. Búsqueda de bibliografía.

4.2.1. Buscar con base en términos claves. Anotar la referencia de todos los posibles prospectos.

4.2.2. Recortar la lista según la relevancia del contenido con base en el resumen (artículos), en reseñas o el índice (libros).

4.2.3. Conseguir (descargar, copiar, pedir prestado en la biblioteca o comprar) la bibliografía.

4.2.4. Para conocer textos "canon", revisar los asientos bibliográficos de nuestra bibliografía e identificar las obras más usadas.

4.3. Elaborar resúmenes y apuntes.

4.3.1. Resumen de un determinado apartado leído.

4.3.1.1. El resumen de nuestra bibliografía esquematiza las ideas que están relacionadas a nuestra investigación.

4.3.1.2. El resumen integra las citas e información referencial que se ocuparán de ese apartado leído.

4.3.2. Apuntes.

4.3.2.1. Diario de investigación.

4.3.2.1.1. En él se escriben nuestros argumentos y propuestas según va avanzando la investigación; nos permite en la redacción recuperar alguna idea.

4.3.2.2. Cuaderno de ideas.

4.3.2.2.1. Permite escribir ideas sobre la investigación previo al proceso de redacción.

4.3.2.3. Anotaciones al margen de la lectura.

4.3.2.3.1. Cuando resaltes una idea con el fin de que se use como cita, se debe colocar para qué servirá y en qué apartado o a qué idea corresponde.

4.4. Planificar y organizar tiempo de trabajo.

4.4.1. Determinar qué días, en qué momento del día y cuanto tiempo se trabajará en la investigación.

4.4.2. Realizar un cronograma que:

4.4.2.1. Indique el objetivo para cada sesión.

4.4.2.2. Divida los objetivos según el tiempo disponible para hacer la investigación, es decir: la fecha límite de entrega.

4.5. Constante (re)escritura.

4.5.1. La redacción del texto está en constante cambio.

4.5.2. Para facilitar la redacción: elaborar un esquema de la investigación muy detallado.

4.5.2.1. Qué argumentos sostendrán cada argumento prinicpal del capítulo.

4.5.2.2. Identificar la función y relación que habrá entre los párrafos que desarrollen un subargumento

4.5.2.3. Dónde se usará cada cita.

4.5.2.4. Dónde se incertará cada término teórico.

4.5.2.5. A qué apartado pertenece determinada información contextual.

4.5.3. Para avanzar más rápido en la redacción:

4.5.3.1. Cuando se redacte no te detengas en corregir detalles (datos, referencias, citas bien hechas), es mejor resaltarlos para regresar a ellos después de que termines la idea central.

4.5.3.2. Utiliza el tiempo de una seción en avanzar en la redacción central, la correción de coherencia y cohesión sintáctica se prefiere realizar cuando el texto no vaya a sufrir más modificaciones.

5. Mapa basado en:

5.1. Hibbett, Alexandra & Garcia, María. (2019). Guía de investigación en letras y ciencias humanas: literatura [document en pdf]. Recuperado de: https://investigacion.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2019/07/guia-de-investigacion-en-literatura.pdf