"ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACÓN BÁSICA" (Prácticas inclusivas)

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
"ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACÓN BÁSICA" (Prácticas inclusivas) by Mind Map: "ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACÓN BÁSICA" (Prácticas inclusivas)

1. Al igual que con el principio anterior, se sabe que los alumnos interactúan con la información de diversas formas, lo mismos ocurre cuando ellos tienen que compartir lo que saben, lo hacen de distintas maneras utilizando la que para ellos es más fácil, es decir si se les dificulta expresarlo de manera oral lo pueden socializar por medio de un texto escrito, por lo que se deben dar oportunidades para expresar los aprendizajes de distintas formas.

2. LA ELIMINACIÓN DE LAS BAP

2.1. El término BAP se adopta en lugar de “necesidades educativas especiales” para hacer referencia a todas las dificultades que experimenta cualquier alumna o alumno.

2.2. LAS BARRERAS MÁS COMUNES QUE PUEDEN EXPERIMENTAR EN LAS ESCUELAS LOS ESTUDIANTES O SUS FAMILIAS, SON LAS SIGUIENTES:

2.2.1. ACTITUDINALES

2.2.1.1. Son aquellas relacionadas con la actitud de rechazo, la segregación, la exclusión o las actitudes sobreprotectoras de los actores que interactúan con el alumno (maestros de educación regular o especial, compañeros de grupo, madres y padres de familia, entre otros).

2.2.2. PEDAGÓGICAS

2.2.2.1. Tienen en común que la concepción que tienen los educadores sobre sus acciones de enseñanza y prácticas de aprendizaje no corresponden al ritmo ni al estilo de aprendizaje del alumnado.

2.2.3. DE ORGANIZACIÓN

2.2.3.1. Las barreras de este tipo hacen referencia al orden y estabilidad en las rutinas de trabajo, la aplicación de las normas y la distribución del espacio y mobiliario.

3. AJUSTES RAZONABLES

3.1. Se entenderán las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

3.2. El DUA se entiende como el diseño de materiales y actividades didácticas que permiten que los objetivos de aprendizaje sean alcanzados por individuos con amplias diferencias en sus capacidades.

3.3. EN LAS ESCUELAS Y EN LAS AULAS, LOS AJUSTES RAZONABLES PUEDEN REALIZARSE EN:

3.3.1. LA INFRAESTRUCTURA

3.3.1.1. Con el fin de favorecer la movilidad, un ejemplo sería adaptar pasamanos en los sanitarios.

3.3.2. LOS MATERIALES DIDÁCTICOS

3.3.2.1. Como las adaptaciones a libros para dar una respuesta pertinente a las necesidades y particularidades de cada alumno.

3.3.3. LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

3.3.3.1. Al colocar señalizaciones en Braille en los diferentes espacios de la escuela (aulas, sanitarios, bibliotecas, etcétera).

3.3.4. LOS OBJETOS DE USO COTIDIANO

3.3.4.1. Como las adaptaciones al mouse, a los teclados, a los cuadernos, al mobiliario o a las señalizaciones (visuales o auditivas).

3.3.5. LA ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR

3.3.5.1. Modificando los horarios de algunas clases o el acomodo de los alumnos en distintos salones.

4. EL DUA

4.1. Es importante que los docentes valoren la pertinencia de disminuir o incrementar el grado de complejidad de un aprendizaje esperado considerando las características de los alumnos, así como las estrategias y recursos que han utilizado y que no han dado los resultados esperados.

4.2. PARA ELLO, DEBEN APLICARSE TRES PRINCIPIOS BÁSICOS

4.2.1. MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN

4.2.1.1. Cabe señalar que no existe un medio de representación óptimo para todos los alumnos, por lo que es esencial utilizar la mayor variedad de medios (visuales, auditivos, táctiles, olfativos, entre otros).

4.2.2. Este principio se refiere a “el qué del aprendizaje”, a como los alumnos difieren en la forma de percibir y comprender la información que se les presenta, por lo que requieren distintas maneras de abordar los temas y contenidos.

4.2.3. MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN

4.2.3.1. Por ejemplo: un alumno ciego podría ser evaluado de manera oral; un alumno sordo por medio de la LSM, con un texto escrito, diagramas o dibujos y un alumno con dificultades motrices para escribir, podría apoyarse de un tablero de comunicación. En otras palabras, este principio se refiere a “el cómo del aprendizaje”.

4.2.3.1.1. “se entenderán las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con 34 discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”.

4.2.4. MÚLTIPLES FORMAS DE MOTIVACIÓN

4.2.4.1. La motivación y el interés son un elemento fundamental para el aprendizaje, sin embargo, cada alumno difiere en las formas en que puede estar comprometido o motivado para aprender.

5. EL USO DE APOYOS

5.1. El DU tiene su origen en el ámbito de la arquitectura por medio del estadounidense Ron L. Mace, usuario de silla de ruedas, quien utilizó este término por primera vez.

5.1.1. Lo definió como la creación de productos y entornos diseñados de modo que puedan ser utilizables por todas las personas en la medida de lo posible, sin necesidad de una adaptación posterior destinada a un público específico; es decir, diseñar y construir espacios que consideren las diversas necesidades de las personas.

5.2. Se puede entender como “apoyo” a todas las actividades que aumentan la capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad del alumnado. Un concepto más amplio de “apoyo” implica, además de lo anterior, reducir las BAP y movilizar los recursos disponibles para este fin.

5.3. LOS APOYOS PUEDEN PROVENIR DE DIVERSAS FUENTES

5.3.1. LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE TODOS LOS ESTUDIANTES

5.3.2. EL LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS

5.3.3. LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE LOS DOCENTES

5.3.4. LOS FAMILIARES Y AMIGOS DE CADA ESTUDIANTE

5.3.5. LA TECNOLOGÍA