CONCIENCIA MORAL

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
CONCIENCIA MORAL by Mind Map: CONCIENCIA MORAL

1. DEFINICIONES

1.1. Según Kohlberg (1985)

1.1.1. Proceso cognitivo que nos permite reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía lógica.

1.2. Según Santo Tomás de Aquino (Citado en Valderrama, 2009)

1.2.1. Relaciona el conocimiento con una cosa y la razón, la sustenta.

1.2.2. Unifica los aspectos cognitivos y emocionales de la vida moral.

1.3. Según Isea (2009)

1.3.1. No es perfecta ni acabada.

1.4. Según Vargas (2009)

1.4.1. Son los valores que se adquieren en el entorno social y que se actúa en la experiencia diaria.

1.4.2. Conjunto de procesos cognitivos y afectivos que forman un gobierno moral interiorizado sobre la conducta del individuo.

1.5. Según López y Valderrama (2011)

1.5.1. Es la base objetiva y racional que se puede modificar a través de la argumentación.

2. ¿CÓMO SURGE?

2.1. Según Sócrates (intelectualismo extremo)

2.1.1. La virtud se enseña y se aprende igual que una ciencia.

2.2. Según Aristóteles

2.2.1. Para obrar bien se requiere de la voluntad gracias a la virtud moral, como el conocimiento prudencial del bien.

2.3. Según el intuicionismo

2.3.1. El origen del conocimiento moral se da en el sentimiento y no en la razón.

2.4. Según la concepción intelectualista

2.4.1. Aparece como el uso de la razón (personalidad).

2.4.2. Se da en un proceso continuo a lo largo de la vida (realidad dinámica del hombre).

3. FUNCIÓN

3.1. Según Papa Juan Pablo II (1993)

3.1.1. Permite distinguir el bien y aplicar juicios de conciencia a nuestros actos.

4. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

4.1. Según Vargas (2009)

4.1.1. Racionales

4.1.1.1. Antes del acto

4.1.1.1.1. Establece los principios.

4.1.1.2. Después del acto

4.1.1.2.1. La conciencia acepta o rechaza.

4.1.1.2.2. La conciencia juzga (recompensa o castigo).

4.1.2. Sentimientos morales

4.1.2.1. Antes del acto

4.1.2.1.1. El hombre naturalmente hace el bien y evita el mal.

4.1.2.1.2. Aprecio por la conducta buena y rechazo a la conducta negativa.

4.1.2.2. Después del acto

4.1.2.2.1. Acto bueno: Alegría.

4.1.2.2.2. Acto malo: Vergüenza o remordimiento.

4.1.3. Activos

4.1.3.1. Actos guiados por la voluntad

4.1.3.1.1. Ejemplo: Elaborar la tesis.

5. NIVELES

5.1. Según Piaget (1977)

5.1.1. Moral heterónoma

5.1.1.1. Se da en los primero años de vida del infante.

5.1.1.2. Obediencia a la regla impartida por un adulto.

5.1.1.2.1. La regla no se cuestiona (exterior a la conciencia).

5.1.1.3. Debe cumplirse al pie de la letra.

5.1.1.3.1. Presión del adulto.

5.1.1.4. Genera sentimiento de responsabilidad.

5.1.1.4.1. Se define el bien a través de la obediencia.

5.1.2. Moral autónoma

5.1.2.1. Basada en la reciprocidad, respeto y cooperación.

5.1.2.1.1. Es independiente de presiones externas.

5.1.2.1.2. La mentira rompe la confianza mutua.

5.1.2.2. Formación del respeto por el adulto.

5.1.2.3. Es alcanzada por el niño cuando descubre que la verdad es necesaria en las relaciones de simpatía y respeto mutuo.

5.2. Según Kohlberg (Citado en Vargas, 2009)

5.2.1. Preconvencional

5.2.1.1. Se da en niños menores de 9 años, algunos adolescentes y delincuentes.

5.2.1.2. Las reglas no se comprenden ni defienden.

5.2.1.3. Enfoque concreto en relación al conocimiento.

5.2.1.3.1. Nivel de desarrollo cognitivo: Concreto.

5.2.2. Convencional

5.2.2.1. Se da en adolescentes y adultos.

5.2.2.2. Orientado a las expectativas y reglas de los demás.

5.2.2.3. Se somete y defiende las expectativas de los demás.

5.2.3. Postconvencional

5.2.3.1. Se alcanza por minoría de adultos (22 y 23 años).

5.2.3.2. Se construyen principios morales que permiten llegar a una sociedad ideal.

5.2.3.3. Juzga y analiza las normas y leyes impuestas por la sociedad.

6. PRINCIPIOS

6.1. Según Vargas (2009)

6.1.1. Reglas y patrones de conducta que debemos cumplir.

6.1.1.1. Ejemplo: Debo ser responsable en mis obligaciones.