Guía de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales en el nivel de educación parv...

Guía de apoyo

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Guía de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales en el nivel de educación parvularia by Mind Map: Guía de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales en el nivel de educación parvularia

1. Sugerencias para la detección y derivación temprana

1.1. ¿A qué se debe poner atención para detectar la presencia de dificultades motoras?

1.1.1. Al desarrollo psicomotor del niño o niña para determinar si existe algún grado de rezago en este aspecto o de compromiso motor.

1.1.2. Observar las condiciones motoras del párvulo (cómo se mueve, anda, salta, manipula, si se cae con frecuencia, etc), así como su aspecto físico (malformaciones, ausencia de algún segmento del cuerpo, movimientos extraños, ausencia de marcha, dificultad en el control de cabeza, tronco y extremidades)

1.1.3. El contacto que el niño o niña establece con el medio, el desarrollo del lenguaje, el desarrollo de la motricidad fina y de la motricidad gruesa.

1.2. ¿Qué indicadores pueden ayudar a reconocer la presencia de una posible discapacidad motora?

1.2.1. El indicador principal para reconocer la presencia de posible discapacidad motora en los párvulos, es conocer muy bien la secuencia del desarrollo psicomotor normal de los niños o niñas. Este será el parámetro de comparación para detectar un posible déficit motor.

1.3. ¿Qué se puede hacer para obtener información de la familia que facilite una detección oportuna de dificultades motoras en un niño o niña?

1.3.1. Entrevistas

1.3.2. Conversaciones oportunas ayudarán a verificar, o descartar, posibles factores que puedan ser causa de trastorno motor.

1.4. ¿Qué hacer ante la sospecha de que un niño o niña pueda presentar discapacidad motora?

1.4.1. Si se tienen sospechas de que un niño o niña presenta algún tipo de dificultad motora, es necesario analizar la información recabada con el resto del equipo educativo y definir una estrategia de las acciones a seguir, para dar respuesta oportuna a sus necesidades.

2. Características generales de la discapacidad motora

2.1. ¿Cuáles son los factores que hay que tomar en consideración para la participación de los niños y niñas con discapacidad motora en los centros educativos?

2.1.1. Que no exista contraindicación médica para que el niño o niña se integre al sistema de educación parvularia.

2.1.2. Tener claridad del diagnóstico motor que tiene el niño o niña, para brindar los cuidados necesarios que eviten riesgos, por ejemplo, evitar las caídas en un niño que tiene osteogénesis imperfecta, por el riesgo de fracturarse con leves golpes.

2.2. ¿Cuáles son las causas de la discapacidad motora?

2.2.1. Factores hereditarios: Transmitidos de padres a hijos, como Distrofia Muscular de Duchenne. Osteogénesis Imperfecta, entre otras.

2.2.2. Factores adquiridos en la etapa post-natal: Traumatismos, infecciones, anoxia, asfixia, accidentes vasculares, Parálisis cerebral, etc.

2.2.3. Factores congénitos: Alteraciones durante el proceso de gestación, como malformaciones congénitas

2.3. ¿Qué se debe conocer acerca de la discapacidad motora para favorecer la integración en los centros de educación parvularia?

2.3.1. Que las personas con discapacidad motora también presentan problemas intelectuales

2.3.2. Las personas con discapacidad motora también tienen problemas para comunicarse

2.3.3. Todas las personas con discapacidad motora tienen el mismo grado de dificultad para moverse o desplazarse y deben usar silla de ruedas o bastones

2.4. ¿Qué es la discapacidad motora?

2.4.1. La discapacidad motora se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para para manipular objetos o acceder a diferentes espacios, lugares y actividades que realizan todas las personas, y las barreras* presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona.

3. Orientaciones para la organización y planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje

3.1. Sugerencias prácticas para la adaptación de la respuesta educativa

3.1.1. Orientaciones técnico-pedagógicas para trabajar con niños y niñas de 3 a 6 años

3.1.1.1. Ámbito personal y social

3.1.1.1.1. Aprendizaje esperado: Descubrirse a sí mismo a través de la exploración sensoriomotriz de su cuerpo y el de los otros, diferenciando gradualmente a las personas y los objetos que conforman su entorno más inmediato.

3.1.1.2. Ámbito de comunicación

3.1.1.2.1. Tener en consideración que un niño o niña con discapacidad motora puede tener asociadas otras discapacidades, principalmente sensoriales o cognitivas, por lo que es necesario considerar las sugerencias entregadas para el trabajo con niños y niñas con discapacidad visual, auditiva y/o intelectual.

3.1.1.2.2. Recordar que la entonación de la voz le dice más que el significado de las palabras.

3.1.1.2.3. Dar tiempo, en silencio frente a él o ella, para que busque la forma preverbal de comunicarse o de llamar la atención del otro/otra.

3.1.1.3. Ámbito relación con el medio natural y social

3.1.1.3.1. Aprendizaje esperado: Experimentar con las diferentes manifestaciones de la naturaleza: flores, árboles, plantas, arenas, piedras, a través de sus colores, olores, formas y texturas diferentes.

3.1.2. Orientaciones técnico-pedagógicas para trabajar con niños y niñas de 3 a 6 años

3.1.2.1. Ámbito personal y social

3.1.2.1.1. Favorecer actividades que apunten a desarrollar en el niño o niña una imagen y autoconcepto positivos desde sus características individuales

3.1.2.1.2. Promover el juego de roles y trabajar actividades donde descubran semejanzas y diferencias con sus pares.

3.1.2.2. Ámbito de comunicación

3.1.2.2.1. Utilizar sus producciones graficas otorgándoles significado y llevando un registro para ver la evolución del proceso escrito de cada niño. Hacer carpetas individuales con sus producciones.

3.1.2.2.2. Generar tiempos y espacios de expresión libre, respetando los patrones de desarrollo en estas áreas.

3.1.2.2.3. Favorecer las diferentes expresiones, cuidando potenciar el área en que el niño o niña demuestre mayor predilección.

3.1.2.3. Ámbito relación con el medio natural y social

3.1.2.3.1. Aprendizaje esperado: Aplicar diferentes técnicas y estrategias para preservar, conservar y desarrollar ambientes y estilos de vida saludables.

4. Respuestas educativas para niños y niñas que presentan NEE asociadas a la discapacidad motora

4.1. ¿Cómo preparar el contexto educativo para dar respuestas de calidad a la diversidad y a las NEE?

4.1.1. Aspectos relacionados con el establecimiento en su conjunto

4.1.1.1. Considerar en el programa de capacitación para el equipo docente, la entrega de herramientas para atender a las NEE y facilitar la integración de niños y niñas con discapacidad motora.

4.1.1.2. Fomentar en los niños y niñas conductas de autonomía e independencia brindando el apoyo estrictamente necesario para su normal desenvolvimiento en el jardín o escuela.

4.1.1.3. Trabajar en colaboración con el equipo de integración y/o con el equipo de docentes, paradocentes y unidad educativa y con las instituciones de rehabilitación a las que asisten los niños y niñas con discapacidad motora. Compartir con los/las colegas la información actualizada de las características, logros, necesidades y desarrollo de los niños o niñas con discapacidad motora integrados en el establecimiento.

4.1.2. Aspectos relacionados con el espacio físico

4.1.2.1. Preparar los espacios físicos del establecimiento y del aula, de manera que se eliminen las barreras arquitectónicas, construyendo rampas o emparejando terrenos irregulares, ensanchando puertas, adaptando baños, poniendo barandas en las escaleras, gomas antideslizantes para facilitar la movilidad y el desplazamiento a los niños y niñas que utilizan silla de ruedas, bastones, muletas u otros elementos de ayuda para la marcha.

4.2. ¿Cómo trabajar con las familias para favorecer el aprendizaje y la participación de todos los niños y niñas?

4.2.1. Para trabajar con las familias respecto al tema de la discapacidad motora, se pueden implementar talleres donde se converse acerca de algunos aspectos de ella, tales como, invitar a una persona adulta con discapacidad motora para que comparta su experiencia personal con respecto a las barreras físicas del entorno o actitudes de las personas; recorrer el centro educativo e identificar las barreras del espacio físico para una persona en silla de ruedas, por ejemplo, entre otras posibilidades.

4.3. ¿Cómo trabajar con la comunidad para incluir a los niños y niñas con NEE, asociadas a la discapacidad motora?

4.3.1. Planificar experiencias de aprendizaje para todos los estudiantes, considerando los recursos de la comunidad. Es importante que el niño y la niña con discapacidad motora, recorra las calles de su barrio, acceda a los espacios públicos como: plazas, parques, comercio, cines, supermercados, etc.

4.3.2. Movilizar a la comunidad para conseguir recursos financieros u otros que permitan llevar adelante proyectos para la adecuación de la infraestructura, cuando el jardín o colegio tiene barreras arquitectónicas no resueltas, mediante rifas, bingos, eventos sociales, etc.