Comercio electrónico -e-commerce
by gina andrea castañeda moreno
1. Definición
1.1. Actividad económica que permite el comercio de productos y servicios a partir de medios digitales, como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales.
2. Componentes
2.1. Agentes
2.1.1. Compradores
2.1.2. Vendedores
2.1.3. Intermediarios
2.2. Productos
2.2.1. Bienes
2.2.2. Servicios Intercambiables
2.3. Proceso
2.3.1. Interacción entre agentes
3. Modalidades
3.1. Negocio a Negocio
3.1.1. Empresa a Empresa
3.2. Comercio a Consumidor
3.2.1. Tienda Online o Virtual
3.3. Negocio a Empleado
3.3.1. Empresa a empleado
3.4. Consumidor a Consumidor
3.4.1. Ventas de garaje
3.5. Gobierno a Consumidor
3.5.1. Tramites en Línea
4. Principios
4.1. Equivalencia Funcional
4.2. Neutralidad Tecnológica
4.3. Inalteración del Derecho preexistente de obligaciones y contratos
4.4. Buena Fe
4.5. Libertad Contractual
5. Ventajas
5.1. Obtención de mayor número de clientes tanto online
5.2. Coste de inicio y de mantenimiento mucho menor que un negocio tradicional.
5.3. Mayor facilidad de mostrar los productos
5.4. Mayor facilidad y rapidez para encontrar los productos
5.5. Ahorro de tiempo a la hora de realizar las compras
5.6. Optimización del tiempo dedicado el negocio y a la atención al cliente
5.7. Facilidad para implementar y desarrollar estrategia de marketing basadas en descuentos, cupones, lotes, etc.
5.8. Posibilidad de ofrecer mucha más información
5.9. Facilidad para ofrecer una comparativa entre productos, incluyendo características y precios.
6. Medios de pago
6.1. Tarjetas de crédito y débito
6.2. PayPal
6.3. Pago con el móvil
6.4. Transferencias bancarias
7. Elaborado por Gina Andrea Castañeda Moreno