DOLOR ABDOMINAL AGUDO

MAPA MENTAL DOLOR ABDOMINAL AGUDO

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
DOLOR ABDOMINAL AGUDO by Mind Map: DOLOR ABDOMINAL AGUDO

1. COLECISTITIS AGUDA

1.1. Síndrome de cuadrante superior derecho asociado con inflamación de la vesícula biliar

1.1.1. Fiebre

1.1.2. Dolor abdominal

1.1.3. Leucocitosis

1.2. Complicación más común de enfermedad de cálculos biliares

1.3. Desarrollada en pacientes con antecedentes de cálculos biliares sintomáticos

1.4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

1.4.1. Dolor

1.4.1.1. Cuadrante superior derecho o en el epigastrio

1.4.1.2. Constante y severo

1.4.1.3. Prolongado (>4 a 6 horas)

1.4.1.4. Puede irradiarse al hombro derecho o la espalda

1.4.2. Molestias asociadas

1.4.2.1. Fiebre

1.4.2.2. Náuseas

1.4.2.3. Vómitos

1.4.2.4. Anorexia

1.4.3. Antecedentes: ingesta de alimentos grasos una hora o más antes del inicio inicial del dolor.

1.5. EXAMEN FÍSICO

1.5.1. Aspecto enfermizo, febriles, taquicárdicos

1.5.2. Movilidad limitada por inflamación peritoneal parietal local

1.5.3. Signo de Murphy positivo

1.5.3.1. Inspiración profunda mientras se palpa fosa de vesícula biliar debajo del borde del hígado

1.5.3.1.1. Alta sensibilidad pero no es específico

1.5.4. Complicaciones

1.5.4.1. Signos de sepsis (gangrena)

1.5.4.2. Peritonitis generalizada (perforación)

1.5.4.3. Crepitación abdominal (colecistitis enfisematosa)

1.5.4.4. Ostrucción intestinal (íleo biliar).

1.6. LABORATORIO

1.6.1. Leucocitosis + desviación a la izquierda

1.6.2. No es común el ↑ de bilirrubina total y fosfatasa alcalina en colecistitis aguda no complicada

1.6.2.1. debido a

1.6.2.1.1. La obstrucción se limita solo a vesícula biliar

1.6.2.2. Si está presente

1.6.2.2.1. Sugestivo de obstrucción

1.6.2.3. ↑ leve de aminotransferasas y amilasa séricas + hiperbilirrubinemia e ictericia

1.6.2.3.1. Aún en ausencia de complicaciones

1.7. IMAGEN

1.7.1. Ecografía

1.7.1.1. Engrosamiento de la pared vesicular (mayor de 4 a 5 mm)

1.7.1.2. "Signo de Murphy ecográfico" respuesta positiva durante la palpación con el transductor de ultrasonido.

1.7.1.3. Líquido pericolecístico o edema (signo de doble pared)

1.7.2. Colescintigrafía Exploración HIDA

1.7.2.1. S: 90 al 97% - E: 71 al 90%

1.7.2.2. Indicada si el diagnóstico por eco es incierto

1.7.2.2.1. Se confirma el diagnóstico

1.7.2.2.2. Falsos positivos

1.7.3. Evaluación adicional

1.7.3.1. Colangiopancreatografía por resonancia magnética

1.7.3.2. Tomografía computarizada

2. COLANGITIS

3. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

4. PERFORACIÓN DE VISCERAS

5. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA

6. EMBARAZO ECTÓPICO

7. TORSIÓN DE OVARIO

8. ABSCESO TUBO-OVÁRICO

9. ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA

10. BIBLIOGRAFÍA 1) Jacobs D.O. (2018). Dolor abdominal. Jameson J, & Fauci A.S., & Kasper D.L., & Hauser S.L., & Longo D.L., & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e. McGraw-Hill. Dolor abdominal | Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e | AccessMedicina | McGraw-Hill Medical 2) Banks PA, Bollen TL, Dervenis C, et al. Clasificación de pancreatitis aguda - 2012: revisión de la clasificación de Atlanta y definiciones por consenso internacional. Gut 2013; 62: 102. 3) Jaffe BM, Berger DH. El apéndice. En: Principios de cirugía de Schwartz, 8a ed, Schwartz SI, Brunicardi CF (Eds), McGraw-Hill Companies, Nueva York 2005. 4) Di Saverio S, Birindelli A, Kelly MD, et al. Guías de WSES Jerusalem para el diagnóstico y tratamiento de la apendicitis aguda. World J Emerg Surg 2016; 11:34. 5) Gorter RR, Eker HH, Gorter-Stam MA, et al. Diagnóstico y manejo de la apendicitis aguda. Conferencia de desarrollo de consenso EAES 2015. Surg Endosc 2016; 30: 4668

10.1. Dra. Adriana Vera Carranza R3 - Postgrado de Medicina Familiar y Comunitaria Taller de Dolor Abdominal - febrero 2021

11. APENDICITIS AGUDA

11.1. GENERALIDADES

11.1.1. Inflamación del apéndice vermiforme vestigial

11.1.2. Causa más común de abdomen agudo

11.1.3. Indicación mas frecuente de cirugía abdominal de emergencia

11.1.4. Incidencia aproximadamente de 100 por 100.000 personas/año

11.1.5. Más frecuente en la segunda y tercera década de la vida

11.1.6. Proporción hombre: mujer de 1,4: 1

11.2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

11.2.1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

11.2.1.1. Dolor abdominal: 1ero en ser descrito

11.2.1.1.1. Manifestación clásica

11.2.1.2. Náuseas y vómitos

11.2.1.2.1. siguen al dolor

11.2.1.3. Anorexia

11.2.1.4. Atípicas

11.2.1.4.1. Indigestión Flatulencia Irregularidad intestinal Diarrea Malestar generalizado

11.2.2. EXAMEN FÍSICO

11.2.2.1. Primeros signos suelen ser sutiles

11.2.2.2. Puede haber fiebre (38.3°C)

11.2.2.3. Signos físicos

11.2.2.3.1. Hipersensibilidad puntual: signo de McBurney

11.2.2.3.2. Hipersensibilidad indirecta: signo de Rovsing

11.2.2.3.3. Signo del psoas

11.2.2.3.4. Signo del obturador

11.2.2.4. No hay hallazgos físicos, tomados solos o en conjunto, que confirmen definitivamente un diagnóstico de apendicitis.

11.2.3. LABORATORIO

11.2.3.1. Leucocitosis: S: 80% - E: 55%

11.2.3.1.1. Leucocitosis leve (>10.000 células / microL) en la mayoría de los pacientes

11.2.3.1.2. Leucocitosis + desviación a la izquierda en el 80% de los pacientes

11.2.3.2. Leve elevación de bilirrubina sérica: bilirrubina total> 1,0 mg / dl

11.2.3.2.1. Marcador de perforación apendicular

11.2.3.2.2. No es útil en la evaluación de pacientes con sospecha de apendicitis aguda

11.2.4. Utilidad: aumentar la especificidad de la evaluación diagnóstica de la apendicitis y disminuir la tasa de apendicectomía negativa.

11.2.4.1. Modalidad preferida

11.2.4.1.1. Tomografía computarizada

11.2.4.1.2. Poblaciones radiosensibles: embarazadas y niños

11.2.5. IMÁGENES

11.2.5.1. Rx simple generalmente no son útiles para establecer el diagnóstico

11.2.6. ESCALA DE ALVARADO

11.2.6.1. * Dolor migratorio en el cuadrante inferior derecho (1 punto) * Anorexia (1 punto) * Náuseas o vómitos (1 punto) * Sensibilidad en el cuadrante inferior derecho (2 puntos) * Sensibilidad de rebote en el cuadrante inferior derecho (1 punto) * Fiebre> 37,5 ° C (> 99,5 ° F) (1 punto) * Leucocitosis del recuento de leucocitos >10 x 109 / L (2 puntos)

11.2.6.1.1. Identificar a pacientes con probabilidad muy baja de apendicitis aguda

11.2.6.1.2. Puntuación de 0 a 3: poco probable, deben buscarse otros diagnósticos. Puntuación ≥4 paciente debe ser evaluado más a fondo para detectar apendicitis

11.2.6.1.3. S: 68% - E: 87.9%

12. ENFERMEDAD POR ULCERA PÉPTICA

13. GASTRITIS AGUDA

14. PANCREATITIS AGUDA

14.1. Proceso inflamatorio agudo del páncreas

14.2. Mortalidad: 3% pancreatitis edematosa intersticial, 17% en necrosis pancreática

14.3. CLASIFICACIÓN DE ATLANTA

14.3.1. Pancreatitis aguda necrosante

14.3.1.1. Inflamación asociada con necrosis del parénquima pancreático y / o necrosis peripancreática.

14.3.2. Pancreatitis aguda edematosa intersticial

14.3.2.1. Inflamación aguda del parénquima pancreático y los tejidos peripancreáticos, sin necrosis tisular reconocible.

14.3.3. Según la gravedad

14.3.3.1. Moderadamente grave

14.3.3.1.1. Ausencia de insuficiencia orgánica o insuficiencia orgánica transitoria (<48 horas) y / o complicaciones locales

14.3.3.2. Aguda leve

14.3.3.2.1. Ausencia de insuficiencia orgánica y complicaciones locales o sistémicas

14.3.3.3. Grave

14.3.3.3.1. Insuficiencia orgánica persistente que puede afectar a uno o varios órganos.

14.4. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

14.4.1. Dolor abdominal

14.4.1.1. En epigástrico, inicio agudo, intenso y persistente

14.4.1.2. En el 50% de los pacientes se irradia a espalda

14.4.1.3. Persiste durante varias horas o días y

14.4.1.4. Puede aliviarse parcialmente al sentarse o inclinarse hacia adelante

14.4.2. Náuseas y vómitos

14.4.2.1. En el 90% de los pacientes

14.4.2.2. Pueden persistir durante varias horas

14.4.3. Disnea

14.4.3.1. En pancreatitis grave

14.4.3.1.1. Por inflamación diafragmática secundaria a pancreatitis, derrames pleurales o SDRA

14.4.3.1.2. 5 al 10%

14.5. EXAMEN FÍSICO

14.5.1. Hallazgos varían según la gravedad de la pancreatitis aguda

14.5.1.1. Pancreatitis aguda leve

14.5.1.1.1. Epigastrio mínimamente sensible a la palpación

14.5.1.2. Pancreatitis grave

14.5.1.2.1. Dolor a la palpación significativo en el epigastrio

14.5.1.2.2. Fiebre, taquipnea, hipoxemia e hipotensión

14.5.1.3. Distensión abdominal y ruidos intestinales hipoactivos

14.5.1.3.1. Debido a un íleo secundario a inflamación

14.5.1.4. Ictericia escleral

14.5.1.4.1. Debido a ictericia obstructiva

14.5.1.5. En el 3% de los pacientes

14.5.1.5.1. Decoloración equimótica

14.5.1.6. Necrosis grasa nodular subcutánea o paniculitis

14.5.1.6.1. en casos raros

14.6. LABORATORIO

14.6.1. Amilasa

14.6.1.1. se eleva dentro de 6 a 12 horas de la aparición de la pancreatitis aguda

14.6.1.1.1. ↑ más de tres veces el límite superior de lo normal

14.6.1.1.2. Regresa a su valor basal en 3 a 5 días

14.6.2. Lipasa

14.6.2.1. S: 82 al 100%

14.6.2.2. ↑ entre 4 y 8 horas después de la aparición de los síntomas

14.6.2.3. Alcanza su punto máximo a las 24 horas

14.6.2.3.1. Por hemoconcentración

14.6.2.4. Normalidad en 8 a 14 días

14.6.3. PCR IL -6 IL-8 IL-10 Factor de necrosis tumoral (TNF) Elastasa PMN

14.6.3.1. Péptido de activación del tripsinógeno

14.6.3.1.1. Útil en la detección de pancreatitis aguda temprana

14.6.3.2. Aumentados por activación de granulocitos y macrófagos

14.6.4. Leucocitosis y ↑ de hematocrito

14.6.5. Anomalías metabólicas

14.6.5.1. BUN elevado Hipocalcemia Hiperglucemia Hipoglucemia

14.7. IMAGEN

14.7.1. Radiografías de abdomen y tórax

14.7.1.1. Varían desde nada destacable en la enfermedad leve hasta íleo localizado de un segmento del intestino delgado (asa centinela) o el signo de corte del colon en una enfermedad más grave

14.7.1.2. Apariencia de vidrio esmerilado

14.7.1.2.1. puede indicar

14.7.2. Ecografía abdominal

14.7.2.1. Páncreas aparece difusamente agrandado e hipoecoico

14.7.2.2. Líquido peripancreático aparece como una colección anecoica

14.7.3. Tomografía computarizada de abdomen

14.7.3.1. Agrandamiento focal o difuso del páncreas con realce heterogéneo con contraste intravenoso.

14.7.3.2. Tres o más días después del inicio del dolor abdominal

14.7.3.2.1. Permite

14.7.3.3. Puede observarse

14.7.3.3.1. Agrandamiento difuso o focal de la glándula pancreática

14.7.3.3.2. Márgenes del páncreas pueden verse borrosos

14.7.4. Imágenes por resonancia magnética

14.7.4.1. T1 de RM con supresión de grasa

14.7.4.2. Mayor sensibilidad para el diagnóstico de pancreatitis aguda temprana

14.8. DIAGNÓSTICO

14.8.1. Debe sospecharse de PA en:

14.8.1.1. Paciente con inicio agudo de un dolor epigástrico intenso y persistente con sensibilidad a la palpación en el examen físico.

14.8.2. Se requiere de dos de los tres criterios siguientes

14.8.2.1. Inicio agudo de dolor epigástrico intenso y persistente que a menudo se irradia a la espalda

14.8.2.2. Elevación de la lipasa o amilasa sérica a tres veces o más que el límite superior de lo normal

14.8.2.3. Hallazgos característicos de la pancreatitis aguda en las imágenes

15. ROTURA DE ANEURISMA AORTICA ABDOMINAL

16. PIELONEFRITIS

17. URETEROLITIASIS