Psicología comunitaria

psicología comunitaria

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Psicología comunitaria by Mind Map: Psicología comunitaria

1. Factores de tensión

1.1. Proveniente de las presiones externas a esos grupos ejercidas a través de los mensajes de líderes locales, regionales, nacionales y figuras políticas de autoridad en general; así como de las condiciones socioeconómicas y sus determinantes en la vida cotidiana y de las presiones internas que miembros de los mismos grupos organizados dentro de la comunidad pueden ejercer dentro de los mismos. (Montero, 2009)

1.1.1. Primacía a la satisfacción de necesidades individuales sobre intereses colectivos por parte de los agentes, tanto externos como internos

1.1.1.1. Aspectos Internos

1.1.1.1.1. 1.Falta de objetivos claros respecto del trabajo por realizar en la comunidad, tanto en los AE como en los AI. 2.Ausencia de organización o desorganización de la comunidad. 3.No detectar necesidades sentidas en la comunidad, Percepciones debilitantes de los AI respecto de sí mismos. 4.Problemas de liderazgo comunitario: personalismo, fatiga, rivalidades, inconstancia. 5.Insinceridad o falsedad de los AE o de los AI. 6.Falta de comunicación. 7. Falta de motivación para el trabajo comunitario, apatía.

1.1.1.2. Aspectos externos

1.1.1.2.1. 1.Privilegiar la relación institución-individuo sobre la relación comunidad-institución. 2. Conflictos y tensiones entre el carácter vertical y jerárquico de ciertas instituciones externas y el carácter horizontal de muchas organizaciones comunitarias. 3. Choques y roces entre instituciones y grupos organizados dentro de las comunidades. 4. Choques y roces entre instituciones cuyos intereses o misiones coinciden en una misma comunidad. 5. Polarización política o religiosa. 6. Políticas públicas de carácter paternalista-asistencialista. Paternalismo en instituciones de trabajo comunitario no gubernamentales. 7. Políticas públicas basadas en el clientelismo o en el chantaje político. 8. Partidización de ciertos grupos organizados de la comunidad.

1.1.2. Formas de ejercicio desigual y opresor del poder

1.1.3. Ausencia de retroalimentación comunidad institución-comunidad

2. Potenciación Fortalecimiento

2.1. Proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y recursos, para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos (Montero, 2003).

2.1.1. Objetivos

2.1.1.1. Lograr dirección sobre las circunstancias de vida y control sobre el entorno por parte de los actores sociales afectados por esas circunstancias y ese entorno.

2.1.1.2. Controlar los recursos necesarios para hacer las transformaciones deseadas para obtener bienestar colectivo y personal, en libertad.

2.1.1.3. Superar condiciones de vida marcadas por la desigualdad y las relaciones de opresión, sumisión y explotación.

2.1.1.4. Desarrollar acciones liberadoras; lograr la liberación de esas condiciones antes mencionadas.

2.1.2. Estrategias

2.1.2.1. Participación, decisión y acción a cargo de la comunidad.

2.1.2.2. Participación comprometida, compromiso participativo.

2.1.2.3. Control y poder en la comunidad.

2.1.2.4. Desarrollo del poder político y del sentido de eficacia política de las comunidades y de las personas interesadas en producir cambios dentro de ellas.

2.1.2.5. Problematización, desideologización, concientización.

2.1.2.6. Validez psicopolítica

2.2. Metódos

2.2.1. 1) artículos que contienen informes de investigaciones comunitarias en los cuales se buscaba producir el fortalecimiento de comunidades o grupos comunitarios

2.2.2. 2) notas de campo tomadas por colegas y por estudiantes avanzados en investigaciones realizadas bajo la dirección de la investigadora

2.2.3. 3) informes producidos en investigaciones tanto de carácter académico (tesis de licenciatura, de maestría, de doctorado; informes de pasantía) como extra-académico (informes a la comunidad, observaciones participantes llevadas a cabo tanto por mí como por pasantes y estudiantes

2.2.4. 4) registros de reuniones de discusión-reflexión realizados con grupos comunitarios. Esas fuentes se citan al final de este trabajo.

3. Animación sociocultural

3.1. "Metodología participativa, basada en la pedagogía no directiva, que implica dinamismo y desarrollo social. Su función principal es la movilización social basada en el grupo y/o comunidad, con el fin último de lograr un cambio o transformación social” (Pérez-Pérez, 2013)