Apraxia del habla: Presentación de un caso clínico

TAREA NEUROPSICOLOGIA UTP DIEGO LEAL RAMIREZKIMBERLY RODRIGUEZ BENAVIDESYVON RAMOS MOROCHOJOSE TACURI HUAMANYALLI

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Apraxia del habla: Presentación de un caso clínico by Mind Map: Apraxia del habla: Presentación de un caso clínico

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Definiciones

1.1.1. En la actualidad, el término apraxia es aceptado para referirse a aquella "Programación del habla motora deficiente" de la que Broca hizo referencia en el año 1861.

1.1.2. La apraxia es una consecuencia de un daño producido en el hemisferio cerebral izquierdo, por ello, puede coexistir con la afasia, pero no necesariamente están correlacionados. Existe una gran variedad de apraxias:

1.1.2.1. Apraxia de la marcha

1.1.2.1.1. Incapacidad del programa de movimientos.

1.1.2.2. Apraxia del vestido

1.1.2.2.1. "Acto de vestirse" desorganizado.

1.1.2.3. Apraxia del desarrollo

1.1.2.3.1. Inmadurez del S.N.C, ejecución motora ineficiente.

1.1.2.4. Apraxia ideomotora

1.1.2.4.1. Impedimento de realizar una labor a pesar de su buena condición física y mental.

1.1.2.5. Apraxia ideacional

1.1.2.5.1. Impedimento de realizar secuencia de movimientos.

1.1.2.6. Apraxia constructiva

1.1.2.6.1. Incapacidad de formar figuras en un orden espacial.

1.1.2.7. Apraxia motora

1.1.2.7.1. Daño o lesión en la corteza frontal, incapacitando los movimientos planeados o el manejo de objetos pequeños.

1.1.2.8. Apraxia oral no verbal

1.1.2.8.1. Incapacidad oral ante una respuesta verbal.

1.1.2.9. Apraxia del habla

1.1.2.9.1. Alteración en la fluidez y coordinación oral (habla).

1.1.3. No existen datos epidemiológicos sólidos sobre la prevalencia de la apraxia del habla. Sin embargo, autores como Varley la han descrito como "no poco frecuente".

1.2. Localización de las lesiones

1.3. Epidemiologia

1.3.1. A pesar de la escasez de datos, esta patología es un trastorno que los especialistas del habla y del lenguaje rehabilitan en su práctica clínica.

1.4. Pronóstico

1.4.1. Los pacientes con mejor pronóstico son aquellos que cumplen con los siguientes criterios:

1.4.1.1. Comienzan el tratamiento en mes después de la lesión.

1.4.1.2. La lesión que presentan es pequeña y está confinada al área de Broca.

1.4.1.3. Tienen una afasia coexistente mínima.

1.4.1.4. Presentan buena salud y la fuerza para llevar a cabo un tratamiento intensivo.

1.4.2. Es muy difícil recuperarse sin tratamiento.

1.5. Apraxia VS Disartria VS Afasia

1.5.1. Existe gran controversia en la bibliografía de cómo definir y evaluar la apraxia del habla para planificar una intervención posterior. Las definiciones han evolucionado dentro de diferentes marcos teóricos, pero a pesar del alto interés teórico, no está claro en qué medida cada marco es útil en el diagnóstico diferencial con otras alteraciones de la comunicación como la afasia y la disartria.

1.5.1.1. A continuación, se revelarán varias características que pueden ayudar en el diagnóstico diferencial de estos tres trastornos:

1.5.1.1.1. Disartria

1.5.1.1.2. Apraxia

1.5.1.1.3. Afasia

1.6. Características del habla apraxica

1.6.1. El lenguaje en pacientes apráxicos se ve afectado en tres aspectos principales:

1.6.1.1. Articulación

1.6.1.1.1. Se producen sustituciones, adiciones, distorsiones y repeticiones de fonemas.

1.6.1.1.2. Bilabiales y alveolares presentan menos errores.

1.6.1.1.3. Africadas y africativas presentan más errores.

1.6.1.1.4. Mayor dificultad en sinfones.

1.6.1.1.5. Errores y distorsiones vocales.

1.6.1.2. Velocidad y prosodia

1.6.1.2.1. Velocidad mas lenta en producciones de más de una sílaba.

1.6.1.2.2. Prolongación de consonantes y vocales.

1.6.1.2.3. Pausas al inicio, entre sílabas y entre palabras.

1.6.1.2.4. Disprosodia.

1.6.1.2.5. Dificultad al variar el acento en habla espontánea.

1.6.1.3. Fluidez

1.6.1.3.1. Intentos repetitivos de inicios de articulación para decir palabras.

1.6.1.3.2. Repeticiones de sonidos y sílabas.

1.6.1.3.3. Esfuerzos visibles y auditivos de ensayo-error para las posturas articulatorias en el inicio de los enunciados.

1.6.2. En grados de severidad mayores en apraxia, el habla puede estar caracterizada por presentar:

1.6.2.1. Repertorio limitado de fonemas.

1.6.2.2. El habla puede estar limitada a unas pocas frases sin significado e ininteligibles. O la limitación de sonidos aislados pueden ser erróneas.

1.6.2.3. El habla automática no es mejor que la espontánea. O mutismo.

1.6.2.4. Acompañado de afasia severa.

1.6.2.5. Acompañado de apraxia oral no verbal.

1.6.3. Se ha demostrado que la precisión de la articulación no está influida de modo significativo por una cantidad de variables auditivas, visuales y psicológicas.

2. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO

2.1. Evaluación

2.1.1. En el caso de la apraxia, existen diferentes test y pruebas que ayudan al diagnóstico.

2.1.2. Sin embargo, cuando se habla de otras alteraciones de la comunicación

2.1.2.1. Como la afasia y la disartria

2.1.2.1.1. La investigación, y los instrumentos que se tiene para su diagnosis es escasa.

2.1.3. Un primer método es realizar una escucha detenida del habla del paciente observando sus movimientos motores orales.

2.2. Tratamiento

2.2.1. Se aplica un tratamiento teniendo en cuenta la severidad de la apraxia.

2.2.2. El objetivo del tratamiento es, que el paciente controle la programación articulatoria de manera que el habla pueda ser producida voluntariamente.

2.2.3. Tipos de tratamiento (Terapia)

2.2.3.1. Terapia de entonación melódica

2.2.3.1.1. Esta terapia fue creada para tratar afasias no fluentes.

2.2.3.1.2. Se basa en enseñar al paciente a cantar palabras o frases simples para inducir al hemisferio derecho en la producción del habla.

2.2.3.1.3. Se enfatiza en lo auditivo y lo visual.

2.2.3.2. Terapia compensatorias para la apraxia

2.2.3.3. Terapia de Re-entrenamiento

2.2.3.3.1. Consiste en estimular otra área del córtex, para que asuma las acciones que antes cumplía el área de Broca, como decir, una sustitución.

3. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO

3.1. Historia de la enfermedad

3.1.1. Un varón de 64 años, ex fumador y albañil. A nivel premórbido no existen problemas de audición y se observa presbicia. Pero en mayo de 2004, presenta pérdida brusca de conciencia y caída al suelo. Al hospitalizarlo y realizarle un examen neurológico, manifiesta hemiplejia derecha, afasia mixta, paresia facial supranuclear derecha y hemianopsia derecha.

3.1.1.1. En pares craneales se observa

3.1.1.1.1. II N. Óptico: Hemianopsia D.

3.1.1.1.2. V N. Trigémino: Sensibilidad aparentemente conservada.

3.1.1.1.3. VII N. Facial: Borramiento del surco nasogeniano y pliegues frontales.

3.1.1.1.4. XII N. Hipogloso: Movimientos de lengua torpes. Desviación.

3.1.1.1.5. Se observó un babeo ocasional. El TAC cerebral revela ACV isquémico de arteria cerebral media izquierda; lesión a nivel parietal izquierdo.

3.2. Evaluación del lenguaje

3.2.1. El paciente muestra un lenguaje limitado un tanto automático.

3.2.1.1. Ejecuta actos sin que intervenga su voluntad.

3.2.1.2. Presenta perseveraciones tanto a nivel verbal como no verbal.

3.2.1.3. Se muestra reacio ante determinadas tareas:

3.2.1.3.1. Especialmente aquellas que interviene un componente verbal.

3.2.1.3.2. En otras se muestra colaborador.

3.3. Conclusiones

3.3.1. Nos referimos a premórbido como una forma de referirse a los cambios y signos que pueden presentar los sujetos antes de padecer una alteración mental.

3.3.2. Después de su evaluación, se observó presbicia una anomalía o defecto del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los objetos, se evidencia entre los 40 y 45 años, y empeora a los 65.

3.3.3. Se pudo observar que la paciente tenía distimia ya que tenía un estado anímico depresivo, con llanto ocasional.