Valoración Clínica del Estado de Salud.

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Valoración Clínica del Estado de Salud. by Mind Map: Valoración Clínica del Estado de Salud.

1. Acciones esenciales para la seguridad del paciente.

1.1. 1.-Identificación del paciente.

1.1.1. Mejorar la identificación de pacientes. Al menos dos datos (Nombre completo y fecha de nacimiento).

1.2. 2.-Comunicación efectiva.

1.2.1. Mejorar comunicación entre profesionales de la salud, pacientes y familiares. Escuchar- Escribir- Leer- Confirmar- Transcribir- Confirmar y Verificar.

1.2.2. 3.- Seguridad en el proceso de medicación.

1.2.2.1. Prevenir errores que pueden dañar a los pacientes.

1.2.2.1.1. Paciente correcto, medicamento correcto, vía de administración correcta, hora correcta, indicación y dosis correcta, dilución correcta, información al paciente, registro, seguimiento de respuesta.

1.3. 4.- Seguridad en procedimientos.

1.3.1. Reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas y reducir los eventos adversos para evitar la presencia de eventos cintilas derivados de la práctica quirúrgicas dentro y fuera del quirófano

1.4. 5.- Reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención de la salud.

1.4.1. Reducir las infecciones asociadas a la atención de la salud, a través de la implementación un programa de higiene de manos.

1.4.1.1. Cinco momentos del lavado de manos: Antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea limpia/aséptica, después del riesgo de exposiciones a líquidos corporales, después de tocar al paciente y después del contacto con el entorno del paciente.

1.5. 6.- Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas.

1.5.1. Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los establecimientos de atención médica.

1.5.1.1. Evaluación y reevaluación del riesgo de caídas en el cambio de turno, de área o servicio, de atado de salud y de tratamiento.

1.6. 7.- Registro de eventos adversos.

1.6.1. Escala de Downton: herramienta que se utiliza para valorar el motivo de riesgo mediante un sistema de puntos sobre cinco dimensiones: caídas previas, déficits sensoriales, estado mental, deambulación y medicamentos.

1.6.2. Generar la información sobre las cuasi fallas, eventos adversos y centinelas, mediante una herramienta de registro que permite Anel análisis y favorezca la toma de decisiones para que a nivel local se prevenga y a nivel nacional permita emitir alertas para evitar que se acontezcan.

1.7. Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito hospitalario, con propósito de favorecer la toma de decisiones para las acciones de mejora del clima de seguridad de los hospitales.

1.8. 8.- Cultura de seguridad del paciente.

2. Derechos humanos y aspectos éticos del paciente.

2.1. Carta de Derechos de los pacientes:

2.1.1. Recibir atención médica adecuada

2.1.2. Recibir trato digno y respetuoso.

2.1.3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.

2.1.4. Decidir libremente sobre su atención.

2.1.5. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado.

2.1.6. Ser tratado con confidencialidad.

2.1.7. Contar con facilidades para una segunda opinión.

2.1.8. Recibir atención médica en caso de urgencia.

2.1.9. Contar con un expediente clínico.

2.1.10. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida.

2.2. Aspectos éticos del paciente.

2.2.1. Juzga los actos médicos con base en cuatro principios fundamentales:

2.2.1.1. No maleficencia:

2.2.1.1.1. El más importante y significa que cualquier acto médico debe pretender en primer lugar no hacer daño alguno, de manera directa o indirecta.

2.2.1.2. Beneficencia:

2.2.1.2.1. Se refiere a que los actos médicos deben tener la intención de producir un beneficio para la persona en quien se realiza el acto.

2.2.1.3. Autonomía:

2.2.1.3.1. Alude al derecho del paciente de decidir por sí mismo sobre los actos que se practicarán en su propio cuerpo y que afectarán de manera directa o indirecta su salud, su integridad y su vida.

2.2.1.4. Justicia:

2.2.1.4.1. Obliga a tratar a cada paciente como le corresponde.

3. Definen entre lo que es un ambiente perfecto y el que es aceptable y conduce al nivel de riesgo más bajo posible para los pacientes y los empleados .

4. Algunas se dictan de acuerdo con la ley y otras con la evaluación práctica y los resultados.

5. NOM-087-ECOL-SSA1-2002 sobre el manejo de RPBI (Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos).

5.1. Agentes Biológicos Infecciosos.

5.1.1. Para ello se requiere que el microorganismo tenga capacidad de: producir daño, esté en una concentración suficiente, es un ambiente propicio, tener vía de entrada y estar en contacto con un apersona susceptible.

5.2. Identificación de los residuos.

5.2.1. Líquidos:

5.2.2. Sangre y sus derivados.

5.2.2.1. Manejo del RPBI:

5.2.2.1.1. Separación e identificación.

5.2.2.1.2. Envasado:

5.2.2.1.3. Almacenamiento temporal:

5.2.2.1.4. Transporte externo.

5.2.2.1.5. Disposición final.

6. Funciones del personal de enfermería.

6.1. Las funciones propias de una enfermero se basan en prestar cuidados al individuo, familia y comunidad.

6.1.1. Docencia:

6.1.1.1. Administrativa:

6.1.1.1.1. El propósito de la labor administrativa es lograr que el trabajo requerido sea efectuado con el menor gasto posible de tiempo, energía y dinero pero siempre compatible con una calidad de trabajo previamente acordada.

6.1.1.2. Formación de los futuros profesionales en los niveles de planificación, dirección, ejecución y control de la docencia.

6.1.2. Investigación:

6.1.3. Asistenciales:

6.1.3.1. En enfermería se realiza función investigadora mediante todas actividades que van a fomentar el que la enfermería avance mediante investigaciones, estableciendo los campos en que se considera que enfermería desee trabajar (en colaboración con los otros equipos de salud).

6.1.3.2. Es la que va encaminada a apoyar al individuo en la conservación de su salud y le ayuda a incrementar esa salud y se encarga de apoyarle en la recuperación de los procesos patológicos.

7. El medio ambiente hospitalario es el conjunto de condiciones humanas, técnicas, físicas, químicas, biológicas, económicas y sociales que tienen influencia sobre la salud del individuo y de los trabajadores del hospital.

8. Precauciones universales.

8.1. Tienen como objeto reducir el riesgo de transmisión de agentes patógenos transmitidos por la sangre y otros tipos de fuentes tanto reconocidas como no reconocidas.

8.1.1. Depositar en la palma de la mano una cantidad de solución alcoholada suficiente para cubrir toda la superficie

8.1.2. Higiene de manos:

8.1.2.1. Con solución alcoholada con duración de 20 a 30 segundos.

8.1.2.1.1. Con solución alcoholada.

8.1.2.1.2. Con agua y jabón con duración de 40 a 60 segundos.

8.1.3. Uso de guantes.

8.1.3.1. Usarlos al tocar sangre, fluidos orgánicos, secreciones, excreciones, mucosas, piel lesionada

8.1.3.2. Cambiarlos entre tareas y procedimientos en el mismo paciente después del contacto con material potencialmente infeccioso.

8.1.3.3. Quitarlos después del uso, antes de tocar elementos y superficies NO contaminadas y antes de ir con otro paciente. Realice higiene de manos inmediatamente después de quitarlos.

8.1.3.4. Colocación de guantes de forma estériles.

8.1.3.4.1. Las uñas deben de estar cortas y no usar ningún tipo de joyas.

8.1.3.4.2. Colocar los guantes en una superficie plana.

8.1.3.4.3. Abrir envoltorio.

8.1.3.4.4. Introduciremos la mano correspondiente.

8.1.3.4.5. Para ponernos el otro guante, introduciremos los dedos, así no contaminaremos el guante que ya tenemos colocado.

8.1.3.4.6. Con cuidado de no contaminar el primer guante, nos colocaremos el segundo estirándolo por completo

8.1.4. Uso de protección facial (ojos, nariz y boca).

8.1.4.1. Uso de protector facial para proteger las membranas mucosas de los ojos, nariz y boca durante actividades que pueden generar salpicaduras.

8.1.4.1.1. Uso de mascarilla quirúrgica o de procedimientos y protección ocular.

8.1.5. Uso de bata.

8.1.5.1. Quitarse la barba sucia en cuanto antes y realizar higiene de manos.

8.1.5.1.1. Usarla para proteger la piel y evitar ensuciar la ropa durante actividades que pueden generar salpicaduras

8.1.6. Prevención de pinchazo

8.1.6.1. Tener cuidado all manipular agujas, escalpelos y otros instrumentos o dispositivos afilados.

8.1.7. Higiene respiratoria y etiqueta de la tos.

8.1.7.1. Cubrirse la nariz y la boca al toser/estornudar con un pañuelo descartable o mascarilla, eliminar los pañuelos descartables y mascarillas usados y realizar higiene de las manos después del contacto con secreciones respiratorias.

8.1.8. Limpieza ambiental.

8.1.8.1. Realice los procedimientos adecuados para la limpieza de rutina y desinfección de superficies del entorno y otras superficies que se tocan con frecuencia.

8.1.9. Ropa blanca.

8.1.9.1. Manipule, transporte, y procese la ropa blanca usada de modo que se logre: Prevenir exposiciones de la piel y membranas mucosas y la contaminación de la ropa.

8.1.9.1.1. Evitar traspaso de agentes patógenos a otros pacientes y/o al ambiente.

8.1.10. Eliminación de desechos.

8.1.10.1. Asegure la eliminación segura de desechos.

8.1.10.1.1. Trate los desechos contaminados con sangre, fluidos orgánicos, secreciones y excreciones como desechos clínicos, en conformidad con los reglamentos locales.

8.1.10.2. Los tejidos orgánicos y los desechos de laboratorio que están directamente asociados con procesamiento de muestras también deben tratarse como desechos clínicos.

8.1.10.3. Deseche adecuadamente los artículos descartables.

8.1.11. Equipo para atención de pacientes.

8.1.11.1. Manipule el equipo manchado con sangre, fluidos orgánicos, secreciones y excreciones de forma tal que se prevengan exposiciones de la piel y las membranas mucosas, contaminación de la ropa y el traspaso de agentes patógenos a otros pacientes o al ambiente.

8.1.11.2. Limpie, desinfecte y vuelva a procesar el equipo reutili- zable apropiadamente antes de usarlo con otro paciente.

8.2. Sistema de aislamientos.

8.2.1. Aislamiento por contacto.

8.2.1.1. Se utiliza cuando existe sospecha de una enfermedad transmisible por contacto directo a través de secreciones y exudados, con el paciente o con elementos de su ambiente.

8.2.1.1.1. Se utilizan:

8.2.2. Aislamiento por gotas

8.2.2.1. Esta transmisión ocurre cuando partículas de mayores a cinco micras , generadas al hablar, toser o estornudar, que quedan suspendidas en el aire hasta un metro de distancia.

8.2.2.1.1. Se utilizan:

8.2.3. Aislamiento aéreo.

8.2.3.1. Se debe tener cuando la diseminación de partículas menores de cinco micras permanece suspendida en el aire por largos periodos de tiempo

8.2.3.1.1. lavado de manos al estar en contacto con el paciente o sus fluidos o entorno.

9. Expediente clínico.

9.1. Conjunto único de información y datos personales de un paciente, que puede estar integrado por documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de otras tecnologías, mediante los cuales se hace constar del proceso de la atención médica, las diversas intervenciones del personal del área de la salud, así como describir el estado de salud del paciente; además de incluir datos acerca del bienestar físico, mental y social del mismo.

9.1.1. Calidad de los criterios y cumplimiento normativo.

9.1.1.1. Integración del expediente:

9.1.1.1.1. Existe el expediente clínico solicitado.

9.1.1.1.2. Se incorpora un índice guía en las carpetas.

9.1.1.1.3. Los documentos están secuencialmente ordenados y completos.

9.1.1.1.4. Escrito con letra legible en lenguaje técnico médico.

9.1.1.1.5. Sin abreviaturas, tachaduras y enmendaduras.

9.1.1.1.6. Se anexa la lista de verificación para las intervenciones quirúrgicas.

9.1.1.2. Historia clínica.

9.1.1.2.1. Ficha de Identificación.

9.1.1.2.2. Antecedentes heredo familiares.

9.1.1.2.3. Antecedentes personales no patológicos.

9.1.1.2.4. Antecedentes personales patológicos.

9.1.1.2.5. Padecimiento actual.

9.1.1.2.6. Interrogatorio por aparatos y sistemas.

9.1.1.2.7. Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete, etc.

9.1.1.2.8. Terapéutica empleada y resultados obtenidos (medicamento, vía, dosis, periodicidad).

9.1.1.2.9. Diagnóstico(s) o problemas clínicos.

9.1.1.2.10. Nombre completo, cédula profesional y firma del médico.

9.1.1.3. En general en las notas médicas.

9.1.1.3.1. Nombre del paciente.

9.1.1.3.2. Fecha y hora de elaboración.

9.1.1.3.3. Edad y sexo.

9.1.1.3.4. Signos vitales (Peso, talla, tensión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, temperatura).

9.1.1.3.5. Resumen del interrogatorio.

9.1.1.3.6. Exploración física.

9.1.1.3.7. Resultado de estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

9.1.1.3.8. Diagnóstico(s) o problemas clínicos.

9.1.1.3.9. Plan de estudio y/o Tratamiento (indicaciones médicas, vía, dosis, periodicidad).

9.1.1.3.10. Pronóstico.

9.1.1.3.11. Nombre completo, cédula profesional y firma del médico.

9.1.1.3.12. Especificaciones en las notas médicas.

9.1.1.4. Notas de evolución.

9.1.1.5. Notas de referencias y traslados.

9.1.1.6. Notas de Interconsultas.

9.1.1.7. Nota preoperatoria.

9.1.1.7.1. Nota postoperatoria.

9.1.1.8. Nota pre-anestesica

9.1.1.8.1. Nota postoperatoria.

9.1.1.9. Nota de egreso.

9.1.1.10. Hoja de enfermería.

9.1.1.10.1. Identificación del paciente.

9.1.1.10.2. Hábitus exterior.

9.1.1.10.3. Gráfica de signos vitales.

9.1.1.10.4. Ministración de medicamentos (fecha, hora, vía, dosis, nombre de quien aplica el medicamento).

9.1.1.10.5. Procedimientos realizados.

9.1.1.10.6. Valoración del dolor (localización y escala).

9.1.1.10.7. Nivel de riesgo de caídas.

9.1.1.11. Nota de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

9.1.1.12. Observaciones.

9.1.1.13. Nombre completo y firma de quien elabora.

9.1.1.14. Registro de la transfunsión de unidades de sangre y/o de sus componentes.

9.1.1.15. Notas de trabajo social (de ser necesario).

9.1.1.16. Carta de consentimiento informado.

9.1.1.17. Hoja de egreso voluntario.

9.1.1.18. Hoja de notificación al ministerio público.

9.1.1.19. Nota de defunción y de muerte fetal.

9.1.1.20. Análisis clínico.

10. Introducción al ambiente y políticas hospitalarias.

10.1. Políticas hospitalarias:

10.1.1. La Comisión conjunta para la acreditación de organizaciones sanitarias, exige que todas las políticas deben de estar por escrito y a disposición del personal.

10.1.2. Diseñadas por profesionales que han estudiado los resultados de los distintos métodos de práctica y tratan de alcanzar un equilibrio entre el riesgo y los recursos y mejorar la adherencia del personal.

10.1.3. El propósito es crear un estándar que proteja al paciente, al personal del hospital y al público.

11. Sólidos:

11.1. Residuos no anatómicos: Gasas, torundas o campos saturados, empapados o goteando de líquidos corporales y secreciones de pacientes con enfermedades infectocontagiosas.

11.2. Patológicos: Placenta, piezas anatómicas que no se encuentran en formal.

11.3. Utensilios desechables para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos y muestras biológicas