Métodos y Técnicas desde la Investigación Acción Participativa

ReferenciasEizagirre y Zabala, M. y N. ((s.f.)). Investigación-acción participativa (IAP). Obtenido de Diccionario de Acción Humanitaria: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/132Universidad de Cuenca. (8 de Diciembre de 2015). La investigación participativa: métodos y técnicas. Obtenido de issuu: https://issuu.com/ucuenca/docs/libro_la_investigaci_participativa_

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Métodos y Técnicas desde la Investigación Acción Participativa by Mind Map: Métodos y Técnicas desde la Investigación Acción Participativa

1. Métodos

1.1. Estos se utilizan normalmente en el conocimiento científico.

1.1.1. Detectar la existencia de un problema.

1.1.2. Elaborar hipótesis mas o menos provisionales sobre dicha realidad.

1.1.3. Reunir todos los datos posibles que incidan sobre el tema.

1.1.4. Comprobar la validez de la hipótesis.

1.1.5. Elaborar generalizaciones a partir de ellos.

1.2. En las ciencias social pueden haber dificultades con la aplicación clásica del método pero estos son algunos

1.2.1. La observación

1.2.1.1. La clasificación

1.2.1.1.1. Análisis de los fenómenos tratados

1.3. Implica a la población en dos procesos que son los siguientes

1.3.1. El de conocer

1.3.2. El de actuar

2. Técnicas

2.1. Negociación de la demanda y construcción participada del proyecto

2.1.1. Grupo focal

2.1.1.1. El grupo focal es una técnica cualitativa de estudio de las actitudes de un pueblo o una comunidad.

2.1.2. Sociograma

2.1.2.1. El sociograma o mapa de relaciones se refiere a la dramatización de una situación de la vida cotidiana mediante la representación de la situación por voluntarios del grupo.

2.1.3. Mapa Cognitivo

2.1.3.1. Este nos permite el acercamiento a la dimensión especial y territorial de los procesos participativos. También existen multitud de factores que condicionan nuestra visión, concepción y uso del espacio.

2.1.4. Observación Participante

2.1.4.1. Es un recurso que utilizamos constantemente en nuestra vida cotidiana la observación participativa esta también es reconocida como interna o activa es aquella en la que el investigador se involucra con un grupo.

2.2. Autodiagnóstico

2.2.1. Entrevista y grupos de discusión

2.2.1.1. Es un medio de comunicación para transmitir un mensaje por otro lado del lenguaje. Es una vía a través de la cual los sujetos reproducen opiniones.

2.2.1.2. Esto se basa en el interés por conocer la manera en la que los sujetos crean y recrean y reflejan al mundo social que los rodea a través del tiempo.

2.2.2. Técnica biográficas

2.2.3. Photovoice

2.2.3.1. Crea un método que utiliza el recurso de imágenes, video, dibujos, o mapas, esta es generada por los miembros de una comunidad en el curso de la investigación para activar o catalizar los discursos y la reflexión colectiva entorno a un problema común.

2.2.4. DAFO

2.2.4.1. Consiste básicamente en organizar la información generada a través de una dinámica grupal en una tabla de doble entrada que sitúa dicha información de las limitaciones (Debilidad y Amenazas) y las potencialidades (Fortaleza y Oportunidades).

2.2.5. Encuesta participativa

2.2.5.1. Da cierto grado de autoconocimiento y pensamiento colectivo a la población que en los cuestionarios debatirán y explicarán los resultados, ya que con esto podrán ir observando y priorizando los temas que los aquejan.

2.2.6. Encuesta deliberativa

2.2.6.1. Sirve esencialmente para explorar la reflexión producida sobre una muestra de sujetos, exponiéndoles un conjunto de información relativa a un tema de interés comunitario.

2.2.7. Jurado ciudadano

2.2.7.1. Se escoge un grupo de personas aleatoriamente entre los miembros de la comunidad que le colaborarán a los representantes institucionales en las tomas de determinadas decisiones estratégicas para la planificación pública.

2.3. Programación e Implementación de acciones

2.3.1. Árbol de problemas y soluciones

2.3.1.1. Se refleja de una forma gráfica, por intermedio del encadenamiento tipo causa-efecto, las condiciones negativas distinguidas por las personas que tienen relación con el problema y en la misma lógica, hasta probable solución de esta.

2.3.2. Flujograma situacional

2.3.2.1. Relaciona los problemas que ya están declarados por la comunidad con otros existentes y con los diferentes actores que están responsable del tratamiento. Cada actor está relacionado a cada asunto según su capacidad.

2.3.3. Taller del futuro

2.3.3.1. Los participantes van describiendo cuál es su futuro deseable, luego les dan propuestas de cambio para que su manifestación se pueda desarrollar de una manera anhelada.

2.3.4. EASW

2.3.4.1. Promueve las herramientas como el debate y la participación para que los grupos de población puedan lograr obtener acuerdos referentes a su futuro desarrollos y los problemas comunitarios.