Experiencia CDI a partir del modelo de la Chakana Andina

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Experiencia CDI a partir del modelo de la Chakana Andina by Mind Map: Experiencia CDI a partir del modelo de la Chakana Andina

1. El modelo educativo puede variar dependiendo de su concepción, por eso en la Constitución de Ecuador y en la LOEI existen artículos donde nos dan la libertad para establecer el modelo educativo del centro centro educativo.

1.1. art. 27 "la educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; […]; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar […]"; art. 29; donde expresa que "[…] EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural. Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas”. (Registro Oficial, 2011, Art. 29)

1.2. Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), en la cual en su artículo 6, y en los literales respectivos sobre las obligaciones del Estado, dispone: “e) Asegurar el mejoramiento continuo de la calidad de la educación; f) Garantizar la aplicación obligatoria de un currículo nacional, tanto en las instituciones públicas, municipales, privadas y fiscomisionales, en sus diversos niveles: inicial, básico y bachillerato; y modalidades presencial, semipresencial y a distancia […]; y, g) Garantizar la aplicación obligatoria de un currículo nacional […] El currículo se complementa de acuerdo a las especificidades culturales y peculiaridades propias de las diversas instituciones educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación”. (Asamblea Nacional, 2015)

1.3. Reglamento General de la LOEI, en su artículo 10, refiere que “los currículos nacionales (de educación intercultural y de la intercultural bilingüe) pueden complementarse de acuerdo con las especificidades culturales y peculiaridades propias de las diversas instituciones educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación, en función de las particularidades del territorio en el que operan. Las instituciones educativas pueden realizar propuestas innovadoras y presentar proyectos tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación, siempre que tengan como base el currículo nacional; su implementación se realiza con la aprobación previa del Consejo Académico del Circuito y la autoridad Zonal correspondiente”. (Asamblea Nacional, 2015).

2. Educación a partir de la chakana o pedagogía de la yapa

2.1. Este modelo aparece a partir a la necesidad de un modelo pedagógico alternativo para responder a necesidades particulares de la comunidades del Ecuador.

2.2. Toma en cuenta la idea del bienestar material, emocional y espiritual, en conjunto con la Pachamama, Allpamama, y el Ñuka-ñucanchic; que se resume en el SUMAK KAWSAY.

2.3. La chaka es un un principio ordenador que ancestralmente permitió ordenar los territorios, las ciudades, las familias, el tiempo y los saberes organizados mediante las 4 sabidurías que son: 1) El Alli Yananti o bien sentir; 2) El Alli Yachay o el bien pensar, 3) El Alli Rimani o bien decir, 4) El Alli Ruray o bien obrar. (Hernández y Muy, 2020)

2.3.1. Las cuatro sabidurías son: La sabiduría (Yachak), La afectividad (munay), La feminidad (ruray) y La espiritualidad (ushuay).

2.4. El enfoque educativo de la chakana Este enfoque educativo se centra en los fundamentos filosóficos y los saberes ancestrales que orientan el acompañamiento para vivenciar y aprender los saberes.

2.5. Como estrategia utilizada se puede decir que en todas las actividades esta involucrada la comunidad y se debe procurar desarrollarlas en la convivencia de todos los ambientes como el centro infantil, el ayllu, la chakra, el cerro, la quebrada y los espacios de vida y organización de la comunidad.

2.6. La metodología de trabajo pedagógico utilizado es la yapa que consiste en dar algo más de los propuesto, todas las actividades tienen un reconocimiento.

2.7. Esta metodología tiene 6 momentos que son: 1) El refuerzo positivo, 2) Evitar el laxismo, 3) La interacción y el contacto humano con calidez y delicadeza, 4) Todas las actividades son planificadas y rítmicas, 5) Las experiencias pedagógicas siempre privilegian la conexión con la naturaleza, 6) uso de recursos didácticos como: El poncho de saberes, Cubos para comprender la sabiduría de los animales. Son dos dados grandes, Libro de la sabiduría de los raymis o fiestas del Sol-Inti. (Hernández y Muy, 2020)

2.8. La evaluación se desarrolla en el mismo proceso y lo que se puede observar es que no existen registros de esta evaluación de los procesos pedagógicos.

3. EDUCACIÓN ANCESTRAL (experiencia de Catzuqui de Velasco)

3.1. Este proyecto surge por la preocupación del Consejo de gobierno del pueblo Quitu Cara debido a la introducción de la tecnología que poco a pco fue quitando la identidad de esta comunidad, y para evitar esto se tomo como punto de partida la creatividad para crear talleres interactivos para recopilar, crear relatos, mitos, historias, leyendas, canciones, dibujos, ilustraciones, a partir de los saberes ancestrales de los "mayores" de la Comuna.

3.2. Primera etapa: Corazonando una estrategia irradiante sobre la cultura, las identidades y la memoria viva, esta estrategia consistía en que los niños y jóvenes se acerquen a sus abuelos para hacerles preguntas sobre su comunidad y conocerla de mejor manera.

3.3. Segunda etapa: Conocer la propia espacialidad, esta estrategia consiste en preguntar a los abuelos y vecinos sobre los hallazgos de los descendientes del pueblo Kitu Kara, que se establecieron las tenerías mediante el mito “amor de Pariakaca y Chuquisuso” (Guerrero, 2020, p. 45).

3.4. Tercera etapa: El manejo de la temporalidad esta estrategia se realiza por medio de encuentros con ancianos de la comunidad ya que ellos son la historia viviente del sector.