
1. Ya tenían presencia online y no se habían dado cuenta!!
1.1. - Blog de la escuela y blogs profesionales del centro
1.2. - Canal de vídeos a Vimeo
1.3. - Perfil a Linkedin
1.4. - 4 grupos en Facebook con casi 2000 integrantes
1.5. 2 comunidades virtuales: Aventura Tok Tok (niños hasta 12 años) y red APTIC (Asociaciones de padres)
1.6. Además de: - Web HSJD - Web temática: Diabetes - Portales de información: Faros y "cuida'm"
2. ¿Quién?
2.1. Los usuarios de HSJD son
2.1.1. E-Pacientes
2.1.2. E-cuidadores
2.2. Orientación al usuario
2.2.1. Centro o empresa que comparte contenidos propios y ajenos dirigidos a sus usuarios y que fomentan la conversación y el protagonismo de estos
3. ¿Dónde?
3.1. ¿Dónde se quiere comunicar HSJD?
3.1.1. Wikipedia
3.1.1.1. Facebook
3.1.1.1.1. Twitter
3.2. ¿Dónde no se quieren comunicar?
3.2.1. Tuenti
3.2.1.1. Google+
3.2.1.1.1. Podcast
3.3. Modelo de sus canales
3.3.1. Comunicación
3.3.1.1. Facebook
3.3.1.1.1. Twitter
3.3.2. Repositorios
3.3.2.1. Youtube
3.3.2.1.1. Flickr
4. ¿Qué?
4.1. Los contenidos que quieren comunicar son
4.1.1. Marca/posicionamiento del mercado
4.1.1.1. Noticias HSJD
4.1.1.2. Noticias médicas (avances científicos)
4.1.2. Establecer conversaciones
4.1.2.1. Atención al cliente
4.1.2.2. Educación al cliente
4.1.3. Acciones
4.1.3.1. Ventas/Fundraising
4.1.3.2. Seleccion de personal
4.1.4. Bases de datos
5. ¿Cómo?
5.1. Las redes sociales del HSJD se gestionan en
5.1.1. LA DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN
5.1.1.1. Compuesta por
5.1.1.1.1. Dirección médica y enfermeria
5.1.1.1.2. Área de comunicación
5.1.1.1.3. Dirección de planificación
5.1.1.1.4. Espacio de asociaciones
5.1.1.1.5. Atención al cliente
5.1.1.1.6. Voluntarios
5.1.1.1.7. Obra social