Modelos de Liderazgo

Modelos de liderazgo

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Modelos de Liderazgo by Mind Map: Modelos de Liderazgo

1. Semejanzas

1.1. Siempre que la relación sea mejor entre líder – subordinado los objetivos y metas serán entendidas y completadas, el subordinado es valorado y le da poder de ejecutar por si mismo, al igual que todos buscan obtener los resultados esperados y desarrollados del grupo.

2. Diferencias

2.1. Retrasos debido al tipo de líder, debido a que si no existe una información suficiente esto será propenso a qué se pierda el objetivo.

3. Conclusión

3.1. Conocer los tipos de liderazgo nos facilita el actuar y comprender la motivación de la persona para alcanzar los objetivos en diversos medios, por lo que podemos saber el modo de liderar y en algunos lugares funcionan más unos que otros, pero es importante conocer todos los métodos de liderazgo y saber cuándo aplicarlos. Por lo que este reto completa mi conocimiento respecto a este tema y poder aplicarlo dentro de mi profesión.

4. Modelo del compañero de trabajo menos preferido (CPM) de Fedler.

4.1. Líder orientado a las relaciones.

4.1.1. Líder con CMP bajo orientado a las tareas y actividades.

4.1.1.1. Este modelo de la participación del líder confirma que la investigación sobre el liderazgo debería ser dirigida a la situación en lugar de la persona.

4.1.1.2. Ejemplo: un administrador respetado, con tareas y actividades definidas, el cual también corresponde un poder formal dentro de la empresa, institución, entre otros.

5. Modelo de Intercambio

5.1. Intercambio de relaciones entre el líder y los subordinados y viceversa.

5.1.1. La motivación del por el intercambio de premios y por el establecimiento de una atmósfera en la cual hay una percepción de uniones más cercanas entre esfuerzos y resultados deseados.

5.1.1.1. Se concentran en los efectos del comportamiento del líder sobre el conocimiento de los seguidores motivacionales y desempeño.

5.1.1.2. Ejemplo: este se podría aplicar a los practicantes de algún deporte, cómo motivación está la recompensa que se otorga por ganar.

6. Modelo Camino-meta (de House)

6.1. Se menciona que un buen líder ayuda a sus seguidores a que alcancen las metas, les brinda la dirección y al apoyo que necesiten.

6.1.1. Los líderes dan a los seguidores información, apoyo, y recursos para que alcancen sus metas. Los líderes ayudas a aclarar el “camino” que lleva a lograr las metas del trabajador, los líderes pueden presentar múltiples tipos de liderazgo.

6.1.1.1. Directivo: se centra en el trabajo que hay que hacer. Apoyador: se centra en el bienestar del trabajador. Participativo: consulta con sus empleados antes de tomar una decisión. Orientado al logro: establece metas difíciles.

6.1.1.2. Ejemplo: un líder en este modelo ofrecerá y estará concentrado en los empleados ofreciéndoles sueldos y asensos, así mismo también les proveerá alimento, seguridad y respeto.

7. Modelo Líder (Participación

7.1. Este presenta una secuencia de reglas para determinar la forma y la cantidad de participación que un líder debería de aplicar al tomar decisiones de acuerdo con distintos tipos de circunstancias.

7.1.1. Dada la circunstancia o problema el líder debe tomar la decisión de como actuar con base en; Autocrático. Democrático. Consultativo.

7.1.1.1. Este modelo de la participación del líder confirma que la investigación sobre el liderazgo debería ser dirigida a la situación en lugar de a la persona.

7.1.1.2. Ejemplo: políticos o figuras de una causa como lo sería Nelson Mandela.

8. Modelo Situacional

8.1. Establece que cada situación de liderazgo es diferente y requiere un tipo específico de líder.

8.1.1. Comunicar alto comportamiento a la tarea y bajo a la relación el líder decide, define tareas, comunica dónde y cuando realizarlas, persuasión, alto comportamiento a la tarea y a la relación. El líder define las tareas y convence a los subordinados, participar bajo comportamiento del líder a la tarea y alto a la relación de el líder y los subordinados comparten decisiones delegar.

8.1.1.1. Los líderes no sólo toman en consideración la perspectiva de que un seguidor acepte una sugerencia, sino también las consecuencias de sus acciones.

8.1.1.2. Ejemplo: siendo un modelo situacional, el líder debe adaptarse a cada una de las situaciones para promover de una buena solución o satisfacción de la situación.