
1. Obras protegidas
1.1. Son obras de creación original que pueden ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio.
1.1.1. Por su autor
1.1.1.1. 1. Conocido
1.1.1.1.1. El Caballito (escultura en forma de caballo). Autor Sebastián (Enrique Carvajal). 1992
1.1.1.2. 2. Anónimas
1.1.1.2.1. Corrido de Emiliano Zapata. Anónimo
1.1.1.3. 3. Seudónimas
1.1.1.3.1. Manuel Gutierrez Nájera, Gran parte de su obra apareció en diversos periódicos mexicanos bajo multitud de seudónimos: El Cura de Jalatlaco, El Duque Job, Puck, Junius, Recamier, Mr. Can-Can, Nemo, Omega, etc
1.1.2. Según su comunicación
1.1.2.1. 4. Divulgadas
1.1.2.1.1. Colección Gumersindo Cuellar (http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/gumercindo-cuellar)
1.1.2.2. 5. Inéditas
1.1.2.2.1. Cantores que reflexionan, Ensayo inédito. Verónica del Carmen Jimenez Dotte. 2012
1.1.2.3. 6. Publicadas
1.1.2.3.1. Formas de volver a casa, Novela Publicada, Alejandro Zambra Infantas. Ed. Anagrama
1.1.3. Por su origen
1.1.3.1. 7. Obra primigenias
1.1.3.1.1. Arquitectura. La torre del reloj de la iglesia del convento franciscano de Guadalupe, en Zacatecas por Refugio Reyes
1.1.3.2. 8. Obra derivada
1.1.3.2.1. "Proyecto Estrategias (cuarta salida)" Intercambio. Anibal Buede Fotografías en bolsitas de celofan + textos Córdoba/2006
1.1.4. Por los creadores que intervienen
1.1.4.1. 9. Obra individual
1.1.4.1.1. Letra de la canciòn Cruz de Olvido de Juan Zaizar
1.1.4.2. 10. De colaboración
1.1.4.2.1. Miguel Ángel Vázquez Melendez es Coautor de 4 obras de Teatro para la Revista el teatro de Ahora, editado por la Universidad Metropolitana de Azcapotzalco en 2009
1.1.4.3. 11. Colectivas
1.1.4.3.1. Libro Historia de México, escrito por 13 autores, coordinadora Gisela Von Wobeser