Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Constitución by Mind Map: Constitución

1. Historia

1.1. SXVIII - Revolución Independentista

1.1.1. Autogobierno y alta movilización

1.1.1.1. Luego de la independencia con Inglaterra, quedó un clima de movilización que rápidamente se canalizó y se enfrentó a los miles de juicios por deudas impagas. Esto se enfrentó a las élites políticas locales, las movilizaciones impedían el funcionamiento de los juzgados.

1.1.1.1.1. Reconocimento; "Las legislaturas comenzaron a dar fuerza legal a reclamos que antes habían aparecido de un modo violento" (Gargarella.

1.1.2. Miedos

1.1.2.1. Anarquía

1.1.2.1.1. Falta de autoridad nacional reconocida

1.1.2.1.2. Crisis económica

1.1.2.1.3. Mayorías endeudadas y empobrecidas

1.1.2.2. Tiranía

1.1.2.2.1. Ausencia de garantías legales habilita fuerzas privadas organizadas

1.1.3. Check&Balance

1.1.3.1. Tanto mayorías como minorías pueden oprimirse mutuamente, lo importante es repartir el poder.

1.1.3.2. Instrumentos defensivos en cada Poder

1.1.3.2.1. Ejecutivo- Veto Presidencial

1.1.3.2.2. Judicial- Control de constitucionalidad

1.1.3.2.3. Legislativo- levantamiento de Veto y reelaboración de decisiones impungnadas por la Justicia.

1.1.3.3. El Poder Legislativo dividido en 2 cámaras (y con Representación Proporcional) también se controlan mutuamente.

1.1.3.3.1. (Federalistas) RP como modelo donde "la razón se sobrepone a la pasión"

1.1.3.3.2. (AntiFederalistas) contrarios a la RP promueven medidas de Democracia Directa

2. El constitucionalista Martin Risso (si bien está en contra de modificar el actual texto constitucional) opina que para cualquir país es difícil lograr que la gente defienda una Constitución. Por ello, cuando se logra, es un valor a cuidar. (Fuentes, De Campo, Capote. 2016)

3. Bibliografía

3.1. Aznar, Hugo. "Democracia deliberativa y ética de la comunicación : una vuelta de tuerca más al debate Lippmann-Dewey". Dilemata: Revista Internacional de Éticas Aplicadas, año 6, n. 14. 2014

3.2. Funtes, Omar. De Campo, Marco y Capote, Elisa. "Reforma constitucional. Un mapa de actores y razones". 2016(inédito)

3.3. Gargarella, Roberto. Cuadernos de Investigación. La democracia deliberativa a debate. "La democracia deliberativa y sus presuntas paradojas". 2011

3.4. Rabotnikof, Nora. "Público-Privado". Proyecto CONACYT-FLACSO, 1993

3.5. Gargarella, Roberto. "En nombre de la constitución, el legado federalista dos soglos despúes". Buenos Aires : CLACSO, 2000

3.6. Gargarella, Roberto.  "El ideal de la democracia deliberativa en el análisis del sistema representativo. Algunas notas teóricas y una mirada sobre el caso de la Argentina", en Revista Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales , Universidad de Buenos Aires, 1995

4. Cómo pensar las cosas

4.1. Res rublica. "La reivindicación de una esfera de lo público en la tradición participativa o cívica" (Rabotnikof.1993)

4.1.1. discusión

4.1.2. debate

4.1.3. deliberación

4.1.4. voluntad

4.1.5. participación

4.1.6. construcción de opinión

4.2. ver una idea común entre Ciudadanía y Participación

4.2.1. Las ideas de "lo público" y "lo político" se vuelven sinónomos y/o conceptos familiares.

5. Prensa y Comunicación

5.1. Libertad de prensa

5.1.1. proveer información

5.1.2. vigilar al gobierno

5.1.3. plantear y debatir propuestas

5.2. "Manufactura del consenso" (Lippman.[1920]2011,7)

5.2.1. para Lippman es "el precio que la democracia debe pagar por una gestión eficiente en una sociedad compleja" (Aznar.2004)

5.2.2. con tantos intereses en juego es preciso prevenir la identificación del contenido de los medios con "la verdad" única.

5.2.2.1. Limitaciones y condicionamientos

5.2.2.1.1. Contextos

5.2.2.1.2. Falta de datos

5.2.2.1.3. Tiempos acotados

5.2.2.1.4. Tipos de discursos propios

5.2.2.1.5. Prejuicios

5.2.2.1.6. Bajo cualificación y/o profesionalismo periódistico

5.3. Ética de la Comunicación, "como requisito esencial para contribuir a la comunicación social que una democracia así requiere". (Aznar.2004)

5.4. Para Dewey, la calidad de "afectado" involucra a los individuos, los retira de los "outsiders" para involucrarlos en, al menos, ese tema.

6. Democracia Deliberativa

6.1. Condición necesaria (para Dewey)

6.1.1. articulación comunicativa de públicos plurales y variables.

6.1.2. Educación. Formar individuos con arreglo al nuevo entorno, a ser capaces de ser responsables de sus problemas.

6.1.2.1. Integración y Participación como valores constitutivos de la Democracia

6.1.3. Comunicación. Apuntalando la acción comunicativa

6.1.3.1. Investigación metódica

6.1.3.2. Difusión libre

6.1.3.3. Constrastación o debate entre la comunidad

6.2. Características

6.2.1. Antielitista

6.2.1.1. se opone a la idea de que "el pueblo no delibera ni gobierna, sino por intermedio de sus representantes" (artículo 22, Constitución República Argentina)

6.2.2. Toma a las personas como unidades fundamentales del proceso democrático. Priorizando los Derechos de las personas por encima de los beneficios grupales o de facciones.

6.2.3. No toma a las preferencias como dadas

6.2.3.1. por ende crea oportunidades para que los individuos puedan debatir, cambiar y/o construir posiciones

6.2.4. Considera que el sistema político de toma de decisiones debe basarse en la discusión. Contrario a la resolución mayoritaria-populista

6.2.4.1. recuerda al "Miedo Tiranía de las mayorías"

6.3. Virtudes

6.3.1. Puede eliminar errores lógicos y fácticos en el razonamiento de los participantes.

6.3.2. Contribuye con información ampliando el panorama de alternativas.

6.3.3. Carácter educativo. Tanto de razonamiento individual como en procesos de socialización cívica.

6.4. Relación DD con los Poderes

6.4.1. P.Legislativo

6.4.1.1. es el órgano "motor" de la Democracia

6.4.1.2. su caracter deliberativo y la composición plural hace de este espacio el "segundo mejor" de dicha teoría. Si se cumple con la discusión y se resuelve posteriormente a una razonada deliberación, se maximizan las chances de cumplir con leyes imparciales y justas con los diversos intereses.

6.4.2. P.Judicial

6.4.2.1. "los jueces deben estar en contacto permanente con los procesos de discusión pública(...), deben 'dialogar' con los demás poderes (obligandolos a reaccionar o responder frente a ciertas cuestiones de interés público, por ejemplo) y deben resolver cuestiones políticas (como impedir que el Ejecutivo o el Legislativo pretendan abusar del poder, precluyendo los canales de la discusión democrática)". (Gargarella.1995)

6.4.3. P.Ejecutivo

6.4.3.1. Por su característica (poco plural y centralizado) y su rol administrador debería estar supeditado a otros órganos con funciones directrices. Compite con la legitimidad del P.Legislativo, pero concentra muchismo más poder/capacidad que este. Problema de "legitimidad dual".

6.4.3.2. La concentración de poder es ineficiente en tanto promueve los conflicto ("juegos de suma cero" como señala Juan Linz) en vez de promover cooperación entre los Poderes, y los Partidos Políticos.

6.4.3.3. Riesgo por concentración y tentaciones que promueven el Populismo. Tiranía de las mayorías que legitimen al líder-caudillo.