
1. Reaccion motora
1.1. Unidad motora: Compuesta por una neurona motora y la fibras musculares que controla, como se menciona.
1.1.1. Reclutamiento de unidades motoras en secuencia durante movimientos.
1.1.1.1. Activación en función del tipo de movimiento requerido.
1.2. Movilizacion ordenada de las fibras musculares: Aqui se habla del principio de movilizacion ordenada y el principio del tamaño, que explica como las unidades motoras se activan piendo la fuerza que se nesecite.
1.2.1. Principio de movilización: las unidades motoras se activan según el tamaño de las neuronas motoras.
1.2.1.1. Unidades más grandes (contracción rápida) se activan a medida que aumenta la intensidad de la fuerza.
1.2.1.1.1. Unidades motoras más pequeñas (fibras de contracción lenta) se reclutan primero.
2. Integraccion motora
2.1. Control motor: Relacionado con los sistemas que controlan el movimiento, como la corteza motora primaria.
2.1.1. Estimulos sensoriales y Respuesta motoras.
2.1.1.1. Coordinación entre el sistema nervioso y los músculos.
2.1.1.1.1. Implicación de neuronas motoras para la ejecución de movimientos
2.2. Actividad refleja: Ejemplos de movimientos automaticos, como retirar la mano del calor. Este concepto se conecta directamente con la medula espinal y los reflejos locales que ocurren de forma rapida.
2.2.1. Estimulos secioriales- respuestas motoras
2.2.1.1. Reaccion inmediata ante estimulos
2.2.1.1.1. Conformada por médula espinal, sin necesidad de intervención consciente.
2.3. Huesos musculares: Estructuras que detectan el estiramiento de los musculos, involucradas en el control de la longitud muscular.
2.3.1. Fibras intrafusales: detectan elongación muscular.
2.3.1.1. Fibras extrafusales: producen contracciones motoras
2.3.1.1.1. Receptores que controlan la longitud del músculo.
2.4. Organo tendinoso de Golgi: Detectan la tension en los tendones y protege el cuerpo de lesiones al regular la contracion muscular.
2.4.1. Resetores sensoras-Funcion protectora.
2.4.1.1. Receptores sensibles a la tensión muscular.
2.4.1.1.1. Proveen inhibición muscular para evitar lesiones.
2.5. Corteza motora primaria: Es la region celebral encargada de la ejecucion consciente de movimientos finos, como levantar una mano.
2.5.1. Control de movimientos finos, neuronas piramirales y tratos corticospinales.
2.5.1.1. Localizada en la circunvolución precentral del lóbulo frontal.
2.5.1.1.1. Células piramidales: controlan el movimiento, específicamente para fuerzas finas.
2.6. Centros superiores del cerebro: son las memorias motoras almacenadas que permiten realizar movimientos de manera automatica con el tiempo, tras el aprendizaje.
2.6.1. Ganglios Basales: Involucrads en la iniciacion de movimientos.
2.6.1.1. Cerebelo: Coordina la sincronizacion de movimientos complejos
2.6.1.1.1. Facilita los movimientos suaves mediantes ajustes neuromusculares.
2.7. Engramas: son las memorias motoras almacenadas que permiten realizar movimientos de manera automatica con el tiempo, tras el aprendizaje.
2.7.1. Modelos motores: para movimientos aprendidos,
2.7.1.1. Almacenan movimientos rapidos como lentos
2.7.1.1.1. Requieren menos esfuerzo consistente.