Proyectos Educativos, Gestión del Conocimiento y TIC para el Aprendizaje Significativo
by ADRIANA MERCEDES SILVA
1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
1.1. Proceso sistemático para capturar, organizar, compartir y aplicar conocimiento en entornos educativos facilitando la innovación y mejora continua.
1.2. Mejora la eficiencia y efectividad del proceso educativo siendo accesible y aplicable mediante el trabajo en equipo y colaborativo.
1.3. Es esencial para diseñar y ejecutar proyectos educativos efectivos facilitando el acceso y la distribución de información relevante
2. PROYECTOS EDUCATIVOS
2.1. Estrategia pedagógica para desarrollar habilidades científicas y críticas.
2.2. Propuesta metodológica en el aula para fomentar la investigación, colaboración y resolución de problemas.
2.3. Fortalece el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje con enfoque constructivista lo que lleva al aprendizaje significativo, producción innovadora y creativa
2.4. Vincula teória- práctica promoviendo la autonomía y la motivación del estudiante.
2.5. Se potencia con el uso de TIC para acceder a recursos y colaborar en entornos digitales
3. IMPORTANCIA: Las TIC son importantes; ya que mediante ellas, logramos determinar que recursos tecnológicos se pueden utilizar y cuáles son los más convenientes (Plataformas interactivas, software de aprendizajes o espacios curriculares, juegos didácticos interactivos, base de datos, espacios virtuales entre docente y alumno, contenidos digitales en el desarrollo de recursos multimedia)
4. RELACION: La gestion del conocimieto, implica la capacidad para fusionar dos factores principales: en primer lugar, el factor humano desde la comunicación, motivación, empatía, entre otros, y en segundo lugar el clima de confianza que permita llevar a cabo un proceso de transferencia de conocimiento de manera efectiva y eficaz.
4.1. El ser humano que posea un determinado número de capacidades (nivel individual), estará en la capacidad de asociarlas con otra serie de capacidades (colectivas), a fin de lograr el bienestar organizacional (necesidad de cambio).
5. CONEXION: Los proyectos educativos persiguen el propósito de ordenar y respaldar tanto los modelos de enseñanza como el plan de aprendizaje. Se le llama acto didáctico a la circunstancia de la enseñanza para la cual se necesitan ciertos elementos: el docente (quién enseña), el discente (quién aprende) y el contexto de aprendizaje. (Mallart, 2012).
5.1. INTEGRACION: La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales: Aprender a ser, conocer, hacer y vivir juntos. Según (Mallart, 2012) determina que los proyectos de aula se incorporan a los procesos académicos de espacios de aprendizajes y del contexto general escolar
5.2. Generan aprendizajes significativos, desempeños y producción innovadora y creativa, supeditada en el aprendizaje basado en problemas (ABP) y los estudios de caso (EC)
6. USO DE LAS TICS
6.1. Permite personalizar el aprendizaje y adaptarlo a diferentes estilos mediante la creación de entornos interactivos y motivadores.
6.2. Herramientas digitales que facilitan el acceso a información, la comunicación y la colaboración mediante transformaciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
6.3. Facilita la comunicación y colaboración entre estudiantes y docentes promoviendo el aprendizaje interactivo y personalizado.