1. Enlaces útiles
1.1. Pág. Web con modelo 3D del cuerpo humano
1.2. Cuestionario del módulo
1.3. Mapa de otros módulos
1.4. Tabla de inserciones actualizada con colores (aunque no sirve aprendérselos todos)
2. Sesión 2
2.1. Generalidades sobre la piel
2.1.1. Presentación
2.1.1.1. Pablo Campos
2.1.2. Números
2.1.2.1. Si mides 1.7 y pesas 70 kg:
2.1.2.2. 4 mil cc
2.1.2.3. 2 mm de espsor
2.1.2.4. 4.2 kg (6 % de peso corporal)
2.1.2.5. 1.8 lt de sangre (30 % del total)
2.1.2.6. Órgano más extenso, voluminoso y pesado
2.1.3. Proveniente de
2.1.3.1. Ectodermo
2.1.3.1.1. Epidermis
2.1.3.1.2. Folículos pilosos
2.1.3.1.3. Glándulas sebáceas
2.1.3.1.4. Glándulas sudoríparas
2.1.3.1.5. Uñas
2.1.3.1.6. Melanocitos
2.1.3.2. Mesodermo
2.1.3.2.1. Tejido conectivo
2.1.3.2.2. Músculo piloerector
2.1.3.2.3. Vasos
2.1.3.2.4. Células de Langerhans
2.1.3.2.5. Células de la dermis
2.1.4. Divisiones
2.1.4.1. Epidermis
2.1.4.1.1. Capas
2.1.4.1.2. Células
2.1.4.2. Dermis
2.1.4.2.1. Características
2.1.4.2.2. Células
2.1.4.2.3. Capas
2.1.4.3. Hipodermis
2.1.4.3.1. Adipocitos
2.1.4.3.2. Lobulos separados por tabiques, de tejido conjuntivo
2.1.5. Vascularización
2.1.5.1. Hay capilares
2.1.5.1.1. "Glomus": En papilas se convierten capilares arteriales a venosos
2.1.5.2. La epidermis no tiene circulación
2.1.5.3. El hipotálamo interviene en flujo cutáneo y por tanto termoregulación
2.1.6. Invervación
2.1.6.1. Autónoma
2.1.6.1.1. Vasos sanguíneos, musculos erectores del pelo, glándulas sudoríparas y sebáceas
2.1.6.2. Sensitiva
2.1.6.2.1. Terminaciones libres (!)
2.1.6.2.2. Organelos específicos (Corpúsculos)
2.1.7. Anexos
2.1.7.1. Comeplejo pilosebáceo
2.1.7.1.1. Folículo piloso
2.1.7.1.2. Pelo
2.1.7.1.3. Músculo erector del pelo
2.1.7.1.4. Glándula sebácea
2.1.7.2. Glándulas sudoríparas
2.1.7.2.1. Ecrinas
2.1.7.2.2. Apócrinas
2.1.7.3. Uñas
2.1.7.3.1. Células muertas llenas de queratina dura
2.1.8. Funciones
2.1.8.1. Estética
2.1.8.2. Sensorial y erógeno
2.1.8.2.1. Carga negativa
2.1.8.3. Protectora
2.1.8.3.1. Queratógena
2.1.8.3.2. Melanógena
2.1.8.3.3. Sebácea
2.1.8.3.4. Sudorípara
2.1.8.3.5. Termorregulación
2.1.8.3.6. Integridad, cohesión y elasticidad
2.1.8.4. Metabólica
2.1.8.5. Inmunológica
2.1.8.5.1. "Manto ácido", vs hongos y bacterias
3. Sesión 3
3.1. Generalidades sobre huesos, fascias, aponeurosis y artrología
3.1.1. Presentación
3.1.1.1. Luis Alfredo
3.1.1.2. Fascias
3.1.1.3. 2
3.1.2. Fascias = aponeurosis
3.1.2.1. Apo = lejos, neuron = tendón
3.1.2.2. Membranas fibrosas que envuelven a músculos
3.1.2.2.1. Se insertan en salientes óseas
3.1.2.3. Diferente a tendón
3.1.2.3.1. Conecta músculo con hueso
3.1.2.4. Pocos músculos se insertan en una fascia
3.1.2.4.1. Como el tensor de la fascia lata (!)
3.1.2.5. De ahí parten los tabiques intermusculares
3.1.2.5.1. En las diáfisis de los huesos largos
3.1.2.6. Rafe: entrecruzamiento de fibras fasciales
3.1.2.7. Si se rompen puede haber una hernia
3.1.3. Huesos
3.1.3.1. 206 aproximadamente
3.1.3.1.1. Esqueleto axial (80) y apendicular (126)
3.1.3.1.2. Columna - 26
3.1.3.1.3. Cabeza - 29
3.1.3.1.4. Tórax - 25
3.1.3.2. Funciones
3.1.3.2.1. Soporte, protección, movimiento, rasgos físicos
3.1.3.2.2. Hematopoyesis
3.1.3.3. Tipos
3.1.3.3.1. Largos
3.1.3.3.2. Corto
3.1.3.3.3. Planos
3.1.3.3.4. Otros
3.1.3.4. Accidentes
3.1.3.4.1. Depresiones
3.1.3.4.2. Elevaciones
3.1.4. Articulaciones
3.1.4.1. Sistema articular
3.1.4.1.1. Uniones donde 2 o más huesos se relacionan en su zona de contacto
3.1.4.2. Tipos
3.1.4.2.1. Sinastrosis
3.1.4.2.2. Anfiartrosis
3.1.4.2.3. Sinoviales o diartrosis
3.1.4.3. Invervación
3.1.4.3.1. Muy invervadas, sensibles como Josué
3.1.4.3.2. Ley de Hilton
3.1.4.4. Vascularización
3.1.4.4.1. Nacen de los vasos que la rodean, tienen venas y redes linfáticas
3.1.4.5. Definiciones
3.1.4.5.1. Flexión
3.1.4.5.2. Extensión
3.1.4.5.3. Abducción
3.1.4.5.4. Aducción
3.1.4.5.5. Rotación
3.1.4.5.6. Pronación
3.1.4.5.7. Supinación
3.1.4.5.8. Circunducción
3.1.4.5.9. Oposición
3.1.4.5.10. Eversión
3.1.4.5.11. Inversión
4. Sesión 4 y 5
4.1. Desarrollo del sistema óseo y muscular
4.1.1. Presentación
4.1.1.1. Fernando Villalón
4.1.2. Nota, ver la presentación y mapa juntos, por las imágenes
4.1.3. Sistema óseo
4.1.3.1. Resumen Langman - 145 PDF
4.1.3.2. División
4.1.3.2.1. Esqueleto axial
4.1.3.2.2. Esqueleto apendicular
4.1.3.3. Tipos de osificación
4.1.3.3.1. Endocondral
4.1.3.3.2. Intramembranal
4.1.3.4. A la 3era semana el mesodermo:
4.1.3.4.1. Axial (notocorda - línea media)
4.1.3.4.2. Paraaxial (desde el nodo primitivo hasta placa precordal)
4.1.3.4.3. Mesodermo intermedio y lateral
4.1.3.5. Cráneo
4.1.3.5.1. Neurocráneo
4.1.3.5.2. Viscerocráneo
4.1.3.6. Columna vertebral
4.1.3.6.1. Partes
4.1.3.6.2. Del esclerotomo del somite
4.1.3.6.3. Pasos
4.1.3.7. Costillas y esternón
4.1.3.7.1. Costillas
4.1.3.7.2. Esternón
4.1.3.8. Esqueleto apendicular
4.1.3.8.1. Células mesenquimáticas, migran del mesodermo lateral
4.1.3.8.2. Por osificación endocondral (excepto clavícula)
4.1.3.8.3. Pasos
4.1.4. Sistema muscular
4.1.4.1. Resumen Langman - 153 PDF
4.1.4.2. Del mesodermo
4.1.4.2.1. Excepto ojo, glándulas mamarias y sudoríparas del ectodermo
4.1.4.2.2. Del mesodermo paraaxial --> miotomo de los somites --> dan músculos
4.1.4.3. Fases para crear fibras musculares
4.1.4.3.1. Células del miotomo
4.1.4.3.2. Mioblasto
4.1.4.3.3. Mioblasto posmitótico
4.1.4.3.4. Miotubos
4.1.4.3.5. Fibra muscular
4.1.4.4. Miotomo
4.1.4.4.1. Grupo de tejidos formado de los somitas
4.1.4.4.2. O grupo de músculos invervados por una raíz de nervio
4.1.4.5. Factores reguladores
4.1.4.5.1. Musculatura hipomérica
4.1.4.5.2. Musculatura epimérica
4.1.4.5.3. MRF-5
4.1.4.6. Morfogénesis
4.1.4.6.1. 5ta semana
4.1.4.6.2. El miotomo se divide en
4.1.4.6.3. Divisón de grupos musculares
4.1.4.7. Músculos de la cabeza
4.1.4.7.1. Casi todos del mesodermo paraaxial
4.1.4.8. Musculos de las extremidades
4.1.4.8.1. 7ma semana, primeros musculos, luego condensación de células dorsolaterales del dermomiotomo
4.1.4.8.2. Tejido conectivo regula el proceso
4.1.4.8.3. Cuando se alargan se crean los flexores y extensores
4.1.4.9. Alteraciones del desarrollo óseo y muscular
4.1.4.9.1. MICROCEFALIA
4.1.4.9.2. MACROCEFALIA
4.1.4.9.3. HEMIVÉRTEBRA
4.1.4.9.4. ESPINA BÍFIDA
4.1.4.9.5. ACONDROPLASIA
4.1.4.9.6. DISTROFIA MUSCULAR
4.1.4.9.7. POLIDACTILIA/OLIGODACTILIA/SINDACTILIA
4.1.4.9.8. MANO O PIE HENDIDO
4.1.4.9.9. LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA
4.1.4.9.10. Los que no sabíamos
5. Sesión 6
5.1. Decálogo de Hains
5.1.1. Presentación
5.1.1.1. Vargas Salado
5.1.2. Lectura de textos teóricos
5.1.2.1. El objetivo es hacer conscientes las ideas del lector sobre el tema
5.1.2.2. Confrontarlas con las propias y hacer un debate
5.1.2.3. Descubrir puntos como idea central, puntos fuertes y débiles de los argumentos
5.1.2.4. Y así crear un nuevo planteamiento
5.1.2.5. Elementos
5.1.2.5.1. Interpretación
5.1.2.5.2. Enjuiciamiento
5.1.2.5.3. Proposiciones
5.1.3. En realidad fueron ejercicios de textos
6. Sesión 8
6.1. Histología tejido óseo y cartilaginoso
6.1.1. Presentaciones
6.1.1.1. Patricia Ortega
6.1.1.2. Tejido cartilaginoso
6.1.1.3. Tejido óseo
6.1.2. Tejido cartilaginoso
6.1.2.1. Forma especializada de tejido conjuntivo, rígido
6.1.2.2. Funciones
6.1.2.2.1. Soporte de tejidos blandos
6.1.2.2.2. Reviste articulaciones
6.1.2.2.3. Facilita deslizamiento de huesos entre articulaciones
6.1.2.2.4. Esencial para formación y crecimiento de huesos largos
6.1.2.3. Componentes
6.1.2.3.1. Condrocitos
6.1.2.3.2. Matriz
6.1.2.3.3. Lagunas
6.1.2.4. Pericondrio
6.1.2.4.1. Rodea y nutre al cartílago
6.1.2.5. Tipos
6.1.2.5.1. Cartílago hialino
6.1.2.5.2. Cartílago elástico
6.1.2.5.3. Cartílago fibroso
6.1.2.6. Histogénesis
6.1.2.6.1. En la mesénquima del embrión
6.1.2.6.2. Condroblastos-citoplasma basófilo
6.1.2.6.3. Crecimiento
6.1.3. Tejido óseo
6.1.3.1. Funciones
6.1.3.1.1. Constituyente del esqueleto
6.1.3.1.2. Soporte a tejidos blandos
6.1.3.1.3. Protección
6.1.3.1.4. Aloja a médula ósea
6.1.3.1.5. Apoya músculos
6.1.3.1.6. Sistema de palancas
6.1.3.1.7. Depósitos de calcio, fosfatos e iones
6.1.3.1.8. Tejido conjuntivo
6.1.3.1.9. Matriz ósea: materia extracelular calcificada
6.1.3.2. Células
6.1.3.2.1. Osteocitos
6.1.3.2.2. Osteoblastos
6.1.3.2.3. Osteoclastos
6.1.3.3. Partes
6.1.3.3.1. Nutrición por canalículos
6.1.3.3.2. Endostio (parte de adentro del hueso)
6.1.3.3.3. Periostio (parte externa del hueso)
6.1.3.4. Matriz ósea
6.1.3.4.1. 50 % inorgánica
6.1.3.4.2. 50 % orgánica
6.1.3.4.3. Es dura por la hidroxiapatita
6.1.3.5. Tipos
6.1.3.5.1. Esponjoso
6.1.3.5.2. Compacto
6.1.3.5.3. Por forma
6.1.3.6. Médula ósea
6.1.3.6.1. En cavidades del hueso esponjoso y canal central de la diáfisis de huesos largos
6.1.3.7. Histológicamente
6.1.3.7.1. Inmaduro o primario
6.1.3.7.2. Maduro, secundario o trabecular
7. Sesión 9
7.1. Histología de tejido muscular
7.1.1. Presentación
7.1.1.1. Patricia Ortega
7.1.2. General
7.1.2.1. Haces de células largas (medio metro)
7.1.2.2. polinucleares
7.1.2.3. De los mioblastos
7.1.2.4. Músculo --> cúmulo de fibras --> miofibrilla --> filamentos --> sarcómero --> filamentos de miosina y actina
7.1.3. Envuelto por
7.1.3.1. Epimisio
7.1.3.1.1. Envuelve todos los músculos
7.1.3.2. Perimisio
7.1.3.3. Endomisio
7.1.4. Organización de las fibras
7.1.4.1. Estriaciones transversales
7.1.4.2. Bandas
7.1.4.2.1. Oscura - Banda A (anisótropa)
7.1.4.2.2. Clara - Banda I (Isótropa), en el centro línea Z
7.1.4.3. Repetición de unidades idénticas
7.1.4.4. Miofibrillas
7.1.4.4.1. Actina
7.1.4.4.2. Miosina (filamentos gruesos)
7.1.4.4.3. Tropomiosina
7.1.4.4.4. Troponina
8. Sesión 10-12
8.1. Huesos de brazo y cintura escapular
8.1.1. Presentaciones
8.1.1.1. Luis Alfredo
8.1.1.2. Miembro superior
8.1.1.3. Miembro inferior
8.1.1.4. Muñeca
8.1.1.5. Codo
8.1.2. Lenguaje anatómico
8.1.2.1. Posición anatómica
8.1.2.1.1. Supina = acostado sobre la espalda
8.1.2.1.2. Prona = acostado sobre el pecho
8.1.2.1.3. Lateral = pues lateral
8.1.2.2. Planos imaginarios
8.1.2.2.1. Medio - divide por mitad
8.1.2.2.2. Sagital - cualquier plano paralelo al medio
8.1.2.2.3. Frontal - divide atrás y adelante
8.1.2.2.4. Horizontal = transversal - en ombligo L3-L4
8.1.2.3. Secciones
8.1.2.3.1. Longitudinal
8.1.2.3.2. Vertical
8.1.2.3.3. Transversal
8.1.2.4. Términos
8.1.2.4.1. Anterior = adelante
8.1.2.4.2. Posterior = atrás
8.1.2.4.3. Superior = cefálico = arriba
8.1.2.4.4. Inferior = caudal = abajo
8.1.2.4.5. Medial = más al centro
8.1.2.4.6. Lateral = lejos del centro
8.1.2.4.7. Proximal = más cerca del tronco
8.1.2.4.8. Distal = más lejos de cierto punto
8.1.2.4.9. Superficial y profundo
8.1.2.4.10. Ipsilateral = ipso - mismo, mismo lado
8.1.2.4.11. Contralateral = diferente lado
8.1.3. Clase
8.1.3.1. Miembro superior
8.1.3.1.1. Órgano de actividad manual, mayor región de movilidad
8.1.3.1.2. No carga, es más inestable
8.1.3.1.3. El dedo es más rápido y movible
8.1.3.1.4. DIvisión
8.1.3.2. Miembro inferior
8.1.3.2.1. Fémur
8.1.3.2.2. Rótula o patela
8.1.3.2.3. Tibia
8.1.3.2.4. Peroné o fíbula
8.1.3.2.5. Huesos del pie
9. Sesión 13
9.1. Generalidades de músculos: músculos del cráneo y de la nuca
9.1.1. Presentación
9.1.1.1. Fernando Villalón
9.1.2. Enlace útil, tabla de músculos con inserciones y origen
9.1.3. Músculo
9.1.3.1. Formación que tienen propiedad de contraerse (Disminuir la longitud)
9.1.3.2. Tipos
9.1.3.2.1. Estriado esquelético
9.1.3.2.2. Estriado cardíaco
9.1.3.2.3. Liso
10. Sesión 14
10.1. Músculos de la cara, cráneo y nuca
10.1.1. Presentación
10.1.1.1. Fernando Villalón
10.1.2. Nota: estudiar presentación por imágenes
10.1.3. Posterior (nuca)
10.1.3.1. Invervados por ramas posteriores de raíces espinales cervicales
10.1.3.2. Esplenios
10.1.3.2.1. Imagen
10.1.3.2.2. De las vertebras a nuca (terminal)
10.1.3.2.3. Arriba del semiespinoso de la cabeza
10.1.3.2.4. Del cuello y la cabeza
10.1.3.3. Semiespinoso de la cabeza
10.1.3.3.1. Semiesponoso de la cabeza
10.1.3.3.2. Más profundo
10.1.3.3.3. Inserción en 1-5T y 4-5C, entre líneas nucales
10.1.3.4. Longísimo de la cabeza
10.1.3.4.1. Imagen
10.1.3.4.2. De últimas 4C a vértice y borde de apófisis mastoides
10.1.3.5. Semiespinoso del cuello y cabeza
10.1.3.5.1. Semiespinoso del cuello
10.1.3.5.2. O transverso del cuello
10.1.3.5.3. 1-5T a últimas 5C
10.1.3.6. Recto posterior mayor de la cabeza
10.1.3.6.1. Imagen
10.1.3.6.2. Une el axis con occipital
10.1.3.6.3. O sea, apófisis espinosa del axis con línea nucal inferior
10.1.3.7. Recto posterior menor de la cabeza
10.1.3.7.1. Imagen
10.1.3.7.2. Tubércola posterior del atlas a debajo de la línea nucal inferior
10.1.3.8. Oblicuo de la cabeza
10.1.3.8.1. Mayor
10.1.3.8.2. Menor
10.1.4. Cabeza y cara
10.1.4.1. Cráneo
10.1.4.1.1. Occipitofrontal
10.1.4.2. Párpados y cejas
10.1.4.2.1. Orbicular de los párpados
10.1.4.2.2. Carrugador superciliar o superciliar
10.1.4.3. De la nariz
10.1.4.3.1. Músculo piramidal o prócer
10.1.4.3.2. Transverso de la nariz
10.1.4.3.3. Depresor del septo nasal o mitriforme
10.1.4.3.4. Dilatador propio de las narinas
10.1.4.4. Boca
10.1.4.4.1. Invervación: par VII (n. facial) (!)
10.1.4.4.2. Para más inserciones y detalles ver presentación. Pero creo que son inecesarios
10.1.4.4.3. Orbicular del labio
10.1.4.4.4. Buccinador
10.1.4.4.5. Elevador del labio superior
10.1.4.4.6. Elevador del ángulo oral (canino)
10.1.4.4.7. Cigomático mayor y menor
10.1.4.4.8. Risorio
10.1.4.4.9. Depresores del ángulode la boca
10.1.4.4.10. Depresor del labio inferior
10.1.4.4.11. Mentoniano
10.1.4.5. Cuello
10.1.4.5.1. Plastisma o cutáneo del cuello
10.1.4.6. Anatomia funcional de m.s de la cara (!)
10.1.5. Aparato masticador
10.1.5.1. Articulación temporomandicular
10.1.5.2. Músculosmasticadores
10.1.5.2.1. Invervación por trigémino (par V) (!)
10.1.5.2.2. Temporal
10.1.5.2.3. masetero
10.1.5.2.4. Pterigoideo medial
10.1.5.2.5. Pterioideo lateral
10.1.5.2.6. Funcionalmente
10.1.5.3. Dientes
10.1.6. (!)
10.1.6.1. Cuáles son los músculos que tienen inserción en la boca y función
11. Sesión 18-20
11.1. Huesos del cráneo
11.1.1. Nota, revisar cuaderno
11.1.1.1. Espinoza
11.1.2. Cráneo
11.1.2.1. 8
11.1.2.1.1. Todos diploes
11.1.2.1.2. Todos regulares (excepto etmoides) , planos
11.1.2.2. Frontal
11.1.2.2.1. Arco superciliar
11.1.2.2.2. Apófisis orbitaria lateral y medial
11.1.2.2.3. Espina nasal
11.1.2.2.4. Anterior superior y sagital en el cráneo
11.1.2.2.5. Caras
11.1.2.2.6. Articulación
11.1.2.3. Parietales
11.1.2.3.1. Exocráneo sin nada, endocráneo con surcos e impresiones
11.1.2.3.2. Articulaciones con
11.1.2.4. Occipital
11.1.2.4.1. Exocráneo
11.1.2.4.2. Endocráneo
11.1.2.4.3. Articulaciones
11.1.2.5. Temporales
11.1.2.5.1. 3 partes: escama, apófisis cigomática y apófisis mastoides
11.1.2.5.2. Fosa temporal
11.1.2.5.3. Cóndilo del temporal
11.1.2.5.4. Fosa glenoidea
11.1.2.5.5. Apófisis estiloides - pasa el nervio facial
11.1.2.5.6. Orificio del conducto auditivo externo
11.1.2.5.7. Apófisis vaginal
11.1.2.5.8. Ranura digástrica
11.1.2.5.9. Inserción de esternocleidomastoideo
11.1.2.5.10. Roca del temporal
11.1.2.5.11. Articulaciones
11.1.2.6. Etmoides
11.1.2.6.1. Este sí es irregular, esponjoso
11.1.2.6.2. Crista gari
11.1.2.6.3. Cornete superior
11.1.2.6.4. Celdillas
11.1.2.6.5. Masas laterales
11.1.2.6.6. Lámina perpendicular
11.1.2.6.7. Cornetes nasales
11.1.2.6.8. Apófisis fusiforme
11.1.2.6.9. Lámina horizontal o cribosa - pasa el N. olfatorio
11.1.2.6.10. Articulaciones
11.1.2.7. Esfenoides
11.1.2.7.1. Duro, corto, justo al centro un poco inferior
11.1.2.7.2. Silla turca (!)
11.1.2.7.3. Canal orbital (!)
11.1.2.7.4. Alas mayores y menores
11.1.2.7.5. Apófisis pterigoideas
11.1.2.7.6. Fosa pterigoidea
11.1.2.7.7. Gancho
11.1.2.7.8. Ala extrena e interna
11.1.2.8. Puras articulaciones
11.1.2.8.1. Frontal con 12
11.1.2.8.2. Pariertal con 5
11.1.2.8.3. Occipital con 6
11.1.2.8.4. Temporal con 5
11.1.2.8.5. Etmoides con 11
11.1.2.8.6. Esfenoides con ¿?
11.1.3. Cara
11.1.3.1. 14
11.1.3.1.1. Todos cortos, excepto mandíbula
11.1.3.2. Uguis -lagrimal
11.1.3.2.1. Regular
11.1.3.2.2. Hamilus
11.1.3.2.3. Canal para lágrimas
11.1.3.2.4. Art. con Macilar
11.1.3.3. Cigomático - malar
11.1.3.3.1. Frontal, maxilar, temporal
11.1.3.3.2. Foramen
11.1.3.4. Nasales
11.1.3.4.1. Con el frontal, max. superior, nasal
11.1.3.5. Maxilar superior
11.1.3.5.1. Rama ascendente
11.1.3.5.2. Cresta turbinal
11.1.3.5.3. Forámen infraorbitario
11.1.3.5.4. Tuberosidades
11.1.3.5.5. Foramen dentario posterior
11.1.3.5.6. Apófisis cigomática
11.1.3.5.7. Seno
11.1.3.5.8. Giva canina
11.1.3.5.9. Piso de la órbita
11.1.3.5.10. Apófsis orbitaria
11.1.3.5.11. Espina del esfenoides
11.1.3.5.12. Articula con
11.1.3.6. Maxilar inferior
11.1.3.6.1. Cóndilo
11.1.3.6.2. Escotadura
11.1.3.6.3. Apófisis coronoides
11.1.3.6.4. Cuello
11.1.3.6.5. Rama ascendente
11.1.3.6.6. Agujero mentoniano
11.1.3.6.7. Ángulo
11.1.3.6.8. Rugosidades para el mesetero
11.1.3.6.9. Cuerpo
11.1.3.6.10. Sínfsis mentoniana
11.1.3.6.11. Línea oblicua externa
11.1.3.6.12. Canal dentario inferior
11.1.3.6.13. Espina de SPIX (!)
11.1.3.7. Vómer
11.1.3.7.1. Silla turca, etmoides, cartílago, maxilar y palatino
11.1.3.8. Cornete inferior
11.1.3.8.1. Está enrodado en sí mismo
11.1.3.8.2. Para calentar aire
11.1.3.8.3. Etmoides, palatino, max. sup.
11.1.3.9. Palatino
11.1.3.9.1. Apófisis esfenoidal
11.1.3.9.2. Lamina vertical y horizontal
11.1.3.9.3. Apófisis orbitaria
11.1.3.9.4. Apófisis esfenoidal ¿?
11.1.3.9.5. Articula
12. Sesión 15 y 16
12.1. Huesos del tórax y cintura pélvica
12.1.1. Presentación
12.1.1.1. Fernando Villalón
12.1.2. Mejor estudiar de la presentación
12.1.3. General
12.1.3.1. 12 vértebras dorsales
12.1.3.2. Lateralmente: 24 arcos (costillas y ...)
12.1.4. Esternón
12.1.4.1. ---
12.1.4.2. 7 escotaduras costales
12.1.4.2.1. 6 para costillas verdaras
12.1.4.2.2. 1 para las 4 falsas
12.1.5. Costillas
12.1.5.1. Partes
12.1.5.1.1. Cuerpo
13. Sesión 25
13.1. Huesos de la columna vertebral
13.1.1. Nota, leí de Moore, página 468 PDF
13.1.2. La presentación eran puras imágenes
13.1.2.1. Muciño
13.1.3. General
13.1.3.1. Médula espinal - nervios que pasan
13.1.4. Partes
13.1.4.1. Img
13.1.4.2. Forámenes
13.1.4.2.1. Raquídeo - el más grande
13.1.4.2.2. Transverso - más pequeño
13.1.4.2.3. Intervertebral - entre vértebras, por ahí pasa el nervio
13.1.4.3. Cuerpo
13.1.4.4. Apófisis espinosa - la más saliente
13.1.4.5. Pedículos - conectan la parte anterior con posterior
13.1.4.6. Láminas
13.1.4.7. Apófisis transversas
13.1.4.8. Disco entre cada una
13.1.4.8.1. Si se rompe el anillo se sale el líquido, hernia
13.1.5. Funciones
13.1.5.1. Dar soporte, médula ósea roja, proteger nervios
13.1.6. División
13.1.6.1. 33:
13.1.6.2. 7 cervicales
13.1.6.2.1. Más largo transversalrmente (más "ancho")
13.1.6.2.2. Apófisis espinosa bifurcada
13.1.6.2.3. Láminas más cortas
13.1.6.2.4. Son un poco más grandes por pasar más información
13.1.6.2.5. Apófisis espinosa corta y bífida
13.1.6.2.6. Tienen forámen vertebral para la arteria
13.1.6.2.7. Cuerpo funciforme (cuerno) que conecta con la fosa de arriba
13.1.6.2.8. Atlas
13.1.6.2.9. Axis
13.1.6.3. 12 torácicas
13.1.6.3.1. Más largo el eje anteroposterior
13.1.6.3.2. Tienen cóndilos (carillas articulares) a los lados para que se inserten las costillas
13.1.6.3.3. Foramen circular
13.1.6.4. 5 lumbares
13.1.6.4.1. Apófisis espinosa corta
13.1.6.4.2. Pedículo ancho
13.1.6.4.3. Foramen triangular
13.1.6.4.4. Cuerpo del mismo largo y ancho
13.1.6.4.5. Alas cortas
13.1.6.4.6. Apófisis largas para que conecten los músculos
13.1.6.5. 5 sacras
13.1.6.6. 4 coccis
13.1.7. Curvaturas
13.1.7.1. Lordrosis
13.1.7.1.1. Hacia adentro
13.1.7.2. Sifosis
13.1.7.2.1. Hacia afuera
14. Sesión 26
14.1. Articulación temporo-mandibular
14.1.1. Nota, leí de Moore, página 944 PDF
14.1.2. Presentación
14.1.2.1. Luis Alfredo
14.1.3. General
14.1.3.1. Del tipo sinovial
14.1.3.2. Encargado de la masticación
14.1.3.3. Cráneo con mandíbula
14.1.3.3.1. Delgados, más sostenido por músculos
14.1.3.3.2. Ligamento lateral
14.1.3.3.3. LIgamento estilomandibular
14.1.3.3.4. Ligamento esfenomandibular
14.1.3.4. Unido a
14.1.3.4.1. inferior - cabeza de la mandíbula
14.1.3.4.2. Superior - Tubércula mandibular
14.1.3.4.3. Fosa mandibular
14.1.3.4.4. Tubérculo glenoideo del temporal
14.1.3.5. Tiene disco articular
14.1.3.5.1. Oval
14.1.3.5.2. FIbrocartilaginoso
14.1.3.5.3. Divide cavidad articular en super e inf
14.1.3.5.4. Se una a cápsula articular (forma el ligamento lateral)
14.1.3.6. Movimientos
14.1.3.6.1. Atrás y adelante (protusión y retracción)
14.1.3.6.2. Abrir
14.1.3.6.3. De lado, rachinar
14.1.3.6.4. Rotación tipo biagra
14.1.4. Luxación
14.1.4.1. Normalmente hacia adelante
14.1.4.2. Al bostezar
14.1.4.3. Comer algo muy grande
14.1.4.4. Meter los pulgares a los pulgares, con la cabeza sostenida, hacia abajo y hacia adentro (R)
14.1.5. Patologías frecuentes
14.1.5.1. Migraña vs artrosis temporo mandibular
14.1.5.2. Compresión del trigémino (Neuralgia trigémino) duele tanto que a veces se suicidan (R)
14.1.5.3. Lesión quirúrgica del N. facial
14.1.5.4. Cefalea
14.1.5.5. Inestabilidad de la articulación, luxación constante
15. Sesión 27
15.1. Músculos del miembro superior
15.1.1. Nota, leí de Moore, página 729
15.1.1.1. Estudiar las tablas
15.1.2. Pág. 759, músculos del húmero
15.1.3. Pág. 774, músculos del antebrazo
15.1.4. Presentación
15.1.4.1. Luis Alfredo
15.1.5. Divisiones
15.1.5.1. Unen el brazo con la pared torácica:
15.1.5.1.1. Serrato anterior
15.1.5.1.2. Pectoral mayor y menor
15.1.5.1.3. Subclavio
15.1.5.2. Unen el brazo a la escápula:
15.1.5.2.1. Músculos extrínsecos superficiales
15.1.5.2.2. Músculos extrínsecos profundos
15.1.5.3. Músculos intrínsecos - escapulares
15.1.5.3.1. Ya son propios del hombro
15.1.5.3.2. Deltoides
15.1.5.3.3. Redondo mayor
15.1.5.3.4. Del mango rotador:
15.1.5.3.5. Supraespinoso
15.1.5.3.6. Subescapular
15.1.5.3.7. Redondo menor
15.1.5.3.8. Infraespinoso
15.1.5.4. Músculos del brazo
15.1.5.4.1. Del hombro al codo
15.1.5.4.2. Anteriores o flexores
15.1.5.4.3. Posteriores o extensores
15.1.5.5. Músculos del antebrazo
15.1.5.5.1. De codo a muñeca
15.1.5.5.2. Cúbito y radio unidos por membrana interósea
15.1.5.5.3. 2 grupos
15.1.5.6. Músculos de la mano
15.1.5.6.1. No hay en la región dorsal (arriba)
15.1.5.6.2. Todos en la región palmar
15.1.6. Los 3 nervios que invervan
15.1.6.1. si lesión en nervio mediano no funciona los extensores, mano en garra
15.1.6.2. Si no funciona el cubital, mano en predicador
15.1.6.2.1. Porque toma los 3 primeros dedos
15.1.6.3. SI no funciona el radial, mano en péndulo
16. Sesión 29
16.1. Síntesis de colágeno
16.1.1. (!) Preguntas
16.1.1.1. Escribe los principales aminoácidos que forman parte de la molécula de colágeno
16.1.1.2. ¿Qué factores son necesarios para formar el grupo aldehído de la lisina?
16.1.1.3. ¿Qué papel juega el ácido ascórbico en la síntesis del colágeno?
16.1.1.4. Escribe tres estructuras donde puedes encontrar el colágeno tipo I
16.1.1.5. ¿Qué es el escorbuto y qué lo ocasiona?
16.1.2. Presentación
16.1.2.1. César Castellanos
16.1.3. Colágeno
16.1.3.1. Proteína más abudante
16.1.3.2. 3/4 del peso
16.1.3.3. Se conocen 28 tipos, de 46 tipos de cadenas polipeptídicas
16.1.3.4. Estructura secundaria: una alpha-hélice
16.1.3.4.1. 3 aa por vueltas
16.1.3.4.2. Cada helice es una "cadena alpha"
16.1.3.4.3. 10.2
16.1.3.5. Porcentaje
16.1.3.5.1. 35 % de Gly
16.1.3.5.2. 11 de Ala
16.1.3.5.3. 21 % de Pro y HyPro
16.1.3.6. Secuenia de aa repetida en tripletes
16.1.3.6.1. Gly-X-Pro
16.1.3.6.2. Gly-X-HyPro
16.1.3.7. Se sintetiza como un precursor más grande
16.1.3.7.1. Pro + Vit C --> hidroxipolia (Proil hidroxilasa)
16.1.3.7.2. En el retículo endoplasmático
16.1.3.7.3. LyS + Vic C > hidroxilisina (lisil hidroxilasa)
16.1.3.7.4. hidroxilisina es glucosilada
16.1.3.7.5. Las cys se oxidan formando puentes disulfuro
16.1.3.7.6. Plegamiento de triple hélice
16.1.3.7.7. Los entrecruzamientos se orman entre alisina y Lys forman la fibra
16.1.3.8. Tipos
16.1.3.8.1. Tipo I
16.1.3.8.2. Tipo II
16.1.3.8.3. Tipo III
16.1.3.8.4. Tipo IV
16.1.3.8.5. Tipo V
16.1.3.9. Trastornos
16.1.3.9.1. Escorbuto
16.1.3.9.2. Osteogénesis imperfecta
16.1.3.9.3. Acondroplasia
16.1.3.9.4. SED
16.1.3.9.5. Enfermedad de Menkes
17. Sesión 30
17.1. Músculos del tronco
17.1.1. Nota, leí del Moore pág. 114 PDF
17.1.2. Presentación
17.1.2.1. Villalón
17.1.3. Músculos de los canales vertebrales
17.1.3.1. Masa lumbar comun
17.1.3.2. Extensión, rotación e inclinación (!)
17.1.3.3. Los 2 canales ocupados por
17.1.3.3.1. Msa lumbar común o m. erector de la columna:
17.1.3.4. Segunda masa
17.1.3.4.1. Rotan
17.1.3.4.2. Músculo intertransverso
17.1.3.4.3. Músculo interespinoso
17.1.3.4.4. Musculos transversoos espinosos
17.1.3.5. Se originan en la apófisis espinosas lumbares y cresta sacra, lig. sacrociático y tuberosidad ilíaca
18. Sesión 31
18.1. Músculos del abdomen
18.1.1. Nota, leí de Moore página 215 PDF (anterolateral) y 339 (posterior)
18.1.2. Presentación
18.1.2.1. Fernando Villalón
18.1.3. Cierran la cavidad abdominal anterior y lateralmente
18.1.4. Están en cada lado
18.1.4.1. Recto del adomen
18.1.4.1.1. Del pubis hasta abajo del abdomen
18.1.4.1.2. Está dividio por las intersecciones tendinosas, para que no se rompa ni salga
18.1.4.1.3. Divididos en izq y derecho por línea alba
18.1.4.1.4. Arriba tiene su vaina aponeurótica
18.1.4.1.5. Al lado están las aponeurosis de los oblicuos
18.1.4.1.6. Atrás están el perioteno
18.1.4.1.7. INvervado por intercostales y abdominogenital mayor
18.1.4.1.8. Para flexionar el torax y la pelvis
18.1.4.2. Piramidal del abdomen (longitudinales)
18.1.4.2.1. Casi no está
18.1.4.3. Oblicuo externo mayor
18.1.4.3.1. Es más superficial que el recto
18.1.4.3.2. De costilla a cresta iliaca, arco femoral, pubis y línea blanca
18.1.4.3.3. Arriba costillas, al lado el recto, abajo la pubis
18.1.4.4. Oblicuo interno menor
18.1.4.4.1. Se cruza con el externo
18.1.4.4.2. Abajo del oblicuo externo mayor
18.1.4.4.3. Leer presentación o libro pero dijo que son detalles que no sirven
18.1.4.4.4. Inverdado igual que el costal
18.1.4.4.5. Flexor del tórax sobre la pelvis, espiración (baja las costillas), compresión de vísceras
18.1.4.5. Transverso del abdomen
18.1.4.5.1. Más profundo
18.1.4.5.2. Fibras transversas obvio
18.1.4.5.3. Por abajo del recto pasa por abajo
18.1.4.5.4. Por la parte superior del recto pasa por arriba
18.1.4.5.5. Atrás el riñón, arriba de él el oblicuo, profundamente el peritoneoy fascia transversal
18.1.4.5.6. Comrpime vísceras, así que para defecar, vomitar, micción y parto
18.1.5. Planos
18.1.5.1. Planosuperficial
18.1.5.1.1. Vasos epigástricos pasan de la fosa inguinal hacia arriba
18.1.5.2. Plano de aponeurosis
18.1.5.2.1. Arco de Douglas y fascia tranversaalis (atrás del recto)
18.1.5.2.2. Hoja del oblicuo externo
18.1.5.2.3. Abajo del Oblicuo interno está el transverso. En medio los nervios intercostales, iliohipgástrio e ilioguinal
18.1.5.2.4. O sea está el oblicuo externo, luego interno, luego recto, luego transverso y peritoneo
18.1.6. Arco o ligamento inguinal
18.1.6.1. Ligamento redondo en la mujer y cordón espermático en el homrbre
18.1.6.2. Limitado por
18.1.6.2.1. Anteriormente por la aponeurosis del músculo oblicuo externo del abdomen.
18.1.6.2.2. Posteriormente por la fascia transversalis.
18.1.6.2.3. Inferiormente por el ligamento inguinal
18.1.6.2.4. Superiormente por la hoz inguinal (tendón conjunto)
18.1.6.3. 2 orificios
18.1.6.3.1. - El Orificio Inguinal Superficial y está formado por la aponeurosis del músculo oblicuo externo
18.1.6.3.2. - El Orificio Inguinal Profundo y se encuentra por fuera de los vasos epigástricos
19. Sesión 32 y 33
19.1. Músculos del tronco, pelvis y miembro inferior
19.1.1. Hicimos una actividad, archivos
20. Sesión 50
20.1. Articulaciones de cintura escapular y hombro
20.1.1. Presentación
20.1.1.1. Luis Alfredo
20.1.2. La clavícula y escapula conectan miembro superior con el tronco
20.1.3. Articulación esterno-clavicular
20.1.3.1. Esternón y 1er cartilágo costal con clavícula
20.1.3.2. Con disco articular - tipo sinovial - silla de montar
20.1.3.3. Mantiene alejado el hombro para hacer palanca
20.1.3.4. Superficies articulares
20.1.3.4.1. Extremo medial de la clavícula agrandado
20.1.3.4.2. encaje hueco del manubrio esternal y reg. medial y cartilago costal
20.1.3.4.3. elevando y protuyendo el hombro se puede palpar
20.1.3.5. Movimientos
20.1.3.5.1. Multiaxial aunque sea de silla de montar
20.1.3.5.2. Hasta 60°
20.1.3.5.3. Resistente a traumatismos
20.1.3.6. Estabilidad y disco articular
20.1.3.6.1. Disco fibrocastilaginoso separa las dos supericies
20.1.3.6.2. Cápsula rodea y refoerza los ligamentos esternoclaviculares y el interclavicular
20.1.3.6.3. La estabilidad depende de los ligamentos
20.1.3.6.4. Ligamento condrocostoclavicular
20.1.3.7. Relaciones
20.1.3.7.1. Adelante y abajo: pectoral mayor
20.1.3.7.2. arriba y medialmente: haces esternales del ECM
20.1.3.7.3. Detrás: esternohioideo - esternotiroideo
20.1.3.8. Irrigación e invervación
20.1.3.8.1. Irrigación: arteria toráccica interna y supraescpaular
20.1.3.8.2. Nervios: supraclavicular y subcalvio
20.1.4. Articulación acromio-clavicular
20.1.4.1. General
20.1.4.1.1. artrodia
20.1.4.1.2. sinovial plana
20.1.4.1.3. disco articular
20.1.4.2. estabilidad
20.1.4.2.1. Lig. coraco-acromial (principalmente)
20.1.4.2.2. Lig. coracoclaviculares: cronoide y trapezoide
20.1.4.3. Relaciones
20.1.4.3.1. Superior: superficial y subcutánea
20.1.4.3.2. Inferior: bóveda acromio-clavicular
20.1.4.3.3. Medialmente: inserción del trapecio
20.1.4.3.4. Lateralmente: inserción del deltoides
20.1.4.4. Invervación
20.1.4.4.1. Nervio supraclavicular
20.1.4.4.2. N. Pectoral y axilar
20.1.4.5. Luxación
20.1.4.5.1. Se ve “el signo de la tecla”, la clavícula arriba
20.1.5. Articulación escápulo-humeral (hombro)
20.1.5.1. General
20.1.5.1.1. La de mayor movilidad - diartrósica Sinovial esferoidea
20.1.5.2. Superficie
20.1.5.2.1. Cavidad gelnoidea
20.1.5.2.2. Cabeza humeral
20.1.5.3. Movimientos
20.1.5.3.1. Cápsula laxa, cabeza humeral grande
20.1.5.3.2. Multiaxial
20.1.5.3.3. 180 grados de elevación
20.1.5.4. Cápsula articular
20.1.5.4.1. Delgada y laxa
20.1.5.4.2. Inserción: cuello anatómico y borde de la cavidad glenoidea
20.1.5.4.3. Se conecta con los tendones del mando de los rotadores
20.1.5.5. Ligamentos
20.1.5.5.1. Coraco-humeral
20.1.5.5.2. Lig. Glenohumeral: superior, medio, inferior
20.1.5.5.3. Lig. Coracoacromial (protege)
20.1.5.6. Estabilidad
20.1.5.6.1. Poca
20.1.5.6.2. Depende de músculos del mando rotador
20.1.5.6.3. Mayor inestabilidad inferior
20.1.5.7. Relaciones
20.1.5.7.1. Anterior: porción larga del biceps y musc. subescapular
20.1.5.7.2. Posterior: redondo menor - infraespinoso
20.1.5.7.3. Superior: supraespinoso
20.1.5.7.4. Inferior: cabeza larga del triceps
20.1.5.8. Relaciones a distancia
20.1.5.8.1. Superior: coracoacromial - bolsa serosa subdeoltoidea - deltoidea
20.1.5.8.2. Lateral: deltoides
20.1.5.8.3. Anterior: fascíulo anterior del deltoides y clavicular del pectoral mayor
20.1.5.8.4. Posterior: fascículos posteriores deltoides
20.1.5.9. Irrigación
20.1.5.9.1. Ramas de las arterias circunflejas humerales
20.1.5.9.2. (axilar, supraescapulary subcalvia)
20.1.5.10. Invervación
20.1.5.10.1. Ramas del nervio supraescapular, axilar y pectoral lateral
21. Sesión 51
21.1. Seminario II: metabolismo de cél. Músculo esquelética
21.1.1. (!) Preguntas
21.1.1.1. Por qué no pasa del músculo a otro lado? Porque no tiene glucosa-6-fosfatasa, así que no sale. Sólo en hígado
21.1.2. Presentación
21.1.2.1. César Castellanos
21.1.3. Aporte de ATP y jerarquía por eficiencia (Clase de Rubén)
21.1.3.1. Sistema de fosfágenos (anaeróbica)
21.1.3.1.1. El sistema más inmediato
21.1.3.1.2. No necesita oxígeno, y no produce sustancias residuales
21.1.3.1.3. Reacción
21.1.3.1.4. Permite realizar 6 segundos de actividad
21.1.3.2. Glucólisis (aneróbica)
21.1.3.2.1. Cuando se acaba el ATP-PC (fosfocreatina)
21.1.3.2.2. Primero se usa el glucógeno muscular y luego el hepático
21.1.3.2.3. Se generan 2 ATP y hay ácido láctico por cada mol. de glucosa
21.1.3.2.4. Enzima representativa: fosfofructosinasa-1
21.1.3.2.5. Reguladores
21.1.3.2.6. Fibras
21.1.3.3. Oxidativa (aeróbica)
21.1.3.3.1. Glúcidos y lípidos, o proteínas (como AcetilCoA) si mueres de hambre
21.1.3.3.2. A la mitocondria, se descomponen a CO2 y H2O y genera hasta 38 ATP (si glucosa)
21.1.3.3.3. Entra después de los 3 minutos de actividad física
21.1.3.4. Ciclo de Cori
21.1.3.4.1. Ciclo de Cori
21.1.3.4.2. En los 3 minutos de actividad física
21.1.3.5. Ciclo de Krebs
21.1.3.5.1. Para generar NADH y FADH para la fosforilación oxidativa
21.1.3.5.2. Vía anfibólica
21.1.4. Clase del profesor
21.1.4.1. Glucólisis
21.1.4.1.1. La bifosfatasa-1 muy regulada
21.1.4.1.2. Reservas de glucógeno
21.1.4.2. Ciclo de Cori
21.1.4.2.1. En el hígado y eritrocitos
21.1.4.2.2. De lactacto a piruvato y glucosa en hígado
21.1.4.3. Ciclo de la Alanina
21.1.4.3.1. Usa proteínas en inanición
21.1.4.4. B-oxidación (totalmente aeróbica)
21.1.4.4.1. Más ATP
21.1.4.5. Ciclo de Krebs
21.1.4.5.1. Vía anfibólica
21.1.4.6. Reserva de fosfato de alta energía
21.1.4.6.1. Por la creatín-fosfato
21.1.4.7. Tipos de fibras
21.1.4.7.1. Tipo I
21.1.4.7.2. Tipo II
21.1.4.8. En condiciones aerobias
21.1.4.8.1. genera atp sobre todo mediante fosforilación oxiativa
21.1.4.8.2. Glocsa sanguínea, glucógeno, ácido graso
21.1.4.8.3. También creatínfosfato pero de corta duración
21.1.5. Ver módulo 2 parte 2 para más info
22. Sesión 52
22.1. Seminario III: bioquímica contractural de músculo
22.1.1. Presentación
22.1.2. (!) Preguntas
22.1.3. Célula muscular
22.1.3.1. El músculo estriado se compone de células multinucleadas en forma de fibras
22.1.3.1.1. Rodeadas por membrana plasmática excitable o "sarcolema"
22.1.3.2. El sarcoplasma (citoplasma) de las células tiene ATP, fosfocreatina (aa) y enzimas glucolíticas
22.1.3.3. Sarcómero: unidad funcional del músculo
22.1.3.3.1. Se pueden ver las bandas A e I
22.1.3.3.2. En medio de las A están las H
22.1.3.3.3. En medo de las I están las Z
22.1.3.3.4. Sarcómero: de Z a Z
22.1.3.4. Filamentos
22.1.3.4.1. Los filamentos gruesos tienen miosina, confiandso a bandas A. 16 nm de diámetro
22.1.3.4.2. Los delgados tienen actina, tropomiosina, y troponoina
22.1.4. La contracción muscular implica
22.1.4.1. 1.- Flujo iónico a través de la membrana (por acetil colina con receptores muscarínicos (para músculo liso) y nicotínicos (para estriado))
22.1.4.2. 2.- Liberación y recaptura de calcio (hace que se toquen actina-miosina)
22.1.4.2.1. Cuando ocurre se gasta un ATP y se crea una fosfocreatina
22.1.4.3. 3.- Hidrolisis y síntesis de ATP
22.1.4.3.1. (los tubulos T permiten que pase el calcio)
22.1.5. Proteínas contráctiles
22.1.5.1. Revisar presentación
22.1.5.2. actina
22.1.5.2.1. La actina G se polimiza a F filamentosa
22.1.5.3. Tropomiosina
22.1.5.3.1. Estabiliza cambios de contracción
22.1.5.4. Troponina C, I y T: modula actina-miosina
22.1.5.5. Nebula: determina longitud de filamentos de actina F
22.1.5.6. Titina
22.1.5.7. Desmina
22.1.5.8. Distrofina: refuerzo del citoesqueleto
22.1.5.9. Miosina
22.1.5.9.1. ATPasa dependiente de calcio
23. Sesión 57
23.1. Fascias de antebrazo y mano
23.1.1. Presentación
23.1.1.1. Luis Alfredo
23.1.2. Sx compartamental (!)
23.1.2.1. Aumento de presión en un compartimento como fascia
23.1.2.2. Dolor (no cede ante analgésico) (!)
23.1.2.3. Estenosis (lo normal es que se rellene en 1 o 2 segundos) (!)
23.1.2.4. Los dedos se flexionan (porque los músculos se hacen pequeños) (!)
23.1.2.5. Se resuelve con una fasciotomía
23.1.3. Del antebrazo
23.1.3.1. Fascia antebraquial
23.1.3.1.1. Vaina cilindrica del antebrazo
23.1.3.1.2. Del brazo hasta retináculas
23.1.3.1.3. Más fuerte del codo
23.1.3.1.4. Tiene tabiques intermusuclares
23.1.3.2. Cada músculo además tiene la propia fascia
23.1.3.2.1. Lámina profunda anterior, entre flxeores y supinadores por delante de los vasos cubitales
23.1.3.3. Espacios intermusculares
23.1.3.3.1. Bien definidos a partir del tercio medio
23.1.3.3.2. Región lateral y medial bien deinifidas
23.1.3.3.3. Pronador cuadrado divide zona anterior del posterior por ser el más profundo del anterior (!)
23.1.3.3.4. Tenemos vaina radial y vaina de la arteria cubital (!)
23.1.4. De la mano
23.1.4.1. Palmar
23.1.4.1.1. Muy gruesa (aponeurosis fibrosa)
23.1.4.1.2. Continuación de la fascia antebraquial y dorsal de la mano
23.1.4.1.3. Da unas prolongaciones: vainas digitales
23.1.4.1.4. Tabiques
23.1.4.2. Espacio media palmar
23.1.4.2.1. Entre los tabiques mediales y laterales
23.1.4.2.2. Entre flexores y profundos y fascias de los palmares profundos
23.1.5. Repasos (!)
24. Sesión 59
24.1. Seminario IV: Bioquímica de articulaciones
24.1.1. Presentación
24.1.1.1. César Castellanos
24.1.2. Nota, leer la presentación, y de algunos otros
24.1.3. Articulaciones: lugares donde se insertan los huesos
24.1.4. Estrcuturas
24.1.4.1. Hueso, músculo, sinovial, cartílago, ligamento
24.1.5. Es tejido conjuntivo especializado
24.1.5.1. Matriz extracelular
24.1.5.1.1. Sustancia amorfa
24.1.5.1.2. Fibras
24.1.5.2. Líquido sinovial
24.1.5.2.1. Para lubricar, nutrir, regular desechos
24.1.5.2.2. Claro, viscoso, producido por células que rodean la membrana sinovial
24.1.5.2.3. Tiene proteoglicanos, hialuronano, condrocitos, y sinoviocitos
24.1.5.2.4. En una articulación sana no debe haber IL, sólo en inflamación
24.1.5.3. Células
24.1.5.3.1. Condrocitos que sintetizan colágeno y proteoglucanos
24.1.6. Tejido cartilaginoso
24.1.6.1. Tipo de tejido conjuntivo especializado
24.1.6.2. Células condroblastos y condrocitos que crean fibras colágenas, elastina y matriz
24.1.6.3. No tiene nervio y vasos, por eso la matriz es importante para nutrirse - difusión simple (!)
24.1.7. Colágeno
24.1.7.1. Segundo componente principal de cartílago articular
24.1.8. Proteoglicanos
24.1.8.1. Proteínas
24.1.8.2. +
24.1.8.3. Glicosaminoglicanos (GAG)
24.1.8.3.1. Son polisacáridos de animales del mesodermo
24.1.8.3.2. Parte de matriz extracelular
24.1.8.3.3. Se repiten discáridos
24.1.8.3.4. Los OH aumentan su poder polianiónico
24.1.8.3.5. 3 tipos
24.1.8.3.6. Tipos
25. Sesiones 62-81
25.1. Prácticas
25.1.1. Revisar hoja 1 y 2 (personal)
25.1.2. Y tabla de inserciones
25.1.3. Y recordar leer "cuestionario 2" (personal)
26. Sesión 83
26.1. Terminología en trauma y ortopedia
26.1.1. Terminología
26.1.1.1. Valgo
26.1.1.1.1. Ángulo en el eje de un hueso con vértice interno y ángulo abuerto hacia afuera
26.1.1.1.2. Como las rodillas hacia adentro
26.1.1.1.3. Puede o no ser patológico (!)
26.1.1.1.4. Hallux valgo = juanete
26.1.1.2. Varo
26.1.1.2.1. Siempre es patológico (!)
26.1.1.2.2. Deformidad angular con vértice externo
26.1.1.3. Términos especiales
26.1.1.3.1. Torsión interna
26.1.1.3.2. Torsión externa
26.1.1.3.3. Talo o clacáneo
26.1.1.3.4. Faltó
26.1.1.4. Esguince de tobillo
26.1.1.4.1. Se inmoviliza en equino
26.1.1.4.2. Equino: en punta
26.1.1.5. Inversión
26.1.1.5.1. Cara plantar hacia adentro, como cuando te tuerces (R)
26.1.1.6. Eversión
26.1.1.6.1. Cara plantar hacia afuera
26.1.1.7. Supinar
26.1.1.7.1. Mano hacia arriba
26.1.1.8. Pronación
26.1.1.8.1. Cara palmar hacia abajo
26.1.1.9. Rotación
26.1.1.9.1. Interna
26.1.1.9.2. Externa
26.1.1.10. Flexión es diferente en la pierna
26.1.2. Patologías frecuentes
26.1.2.1. Metatarsus adducturs
26.1.2.2. PEVA o Pie Equino Varo Aducto o Pie zambo
26.1.2.2.1. Equino y varo
26.1.2.2.2. Como charro
26.1.2.3. Talo valgo (!)
26.1.2.3.1. El talón como hacia afuera
26.1.2.4. Pie plano (!)
26.1.2.4.1. Se acompaña de rodilla valgo
26.1.2.4.2. El sobrepeso tiene que ver (R)
26.1.2.5. Artrorsis/atritis
26.1.2.5.1. Osteo artrosis
26.1.2.5.2. Osteo artritis
26.1.2.6. Espondilo = columna
26.1.2.6.1. Espóndilo artrosis
26.1.2.6.2. Espóndilo discartrosis
26.1.2.6.3. Espondilolisis (destrucción)
26.1.2.6.4. Esponilosolistesis (deslizamiento)
26.1.2.6.5. Espondilitis anquilosante
26.1.2.7. Gona/genu = rodilla
26.1.2.7.1. Gonartrosis
26.1.2.7.2. Gonartritis
26.1.2.7.3. Puede haber geno varum + gonartrosis = gonartrosis varizante
26.1.2.8. Coxa = cadera
26.1.2.8.1. Coxatrosis
26.1.2.8.2. Coxa vara (pelvis cercana al medio)
26.1.2.8.3. Coxa valga (está por afuera el ángulo)
26.1.2.8.4. Coxa saltans (truena cuando la giras, pero es por la fascia lata al pasar por el troncar mayor)
26.1.2.8.5. Coxa magna (una cabeza humeral más grande)
26.1.2.9. Condro = cartílago
26.1.2.9.1. Condro malasia (reblandecimiento)
26.1.2.9.2. Acondroplasia (falta de cartílago)
26.1.2.10. Hema = sangre
26.1.2.10.1. Hemartrosis de rodilla, cadera, codo, tobillo (sale sangre y no líquido sinovial)
26.1.3. Traumatología
26.1.3.1. Epifisio listesis
26.1.3.1.1. Deslizamiento de la cabeza femoral a través de la epífisis
26.1.3.1.2. Más común en sobrepeso (R)
26.1.3.2. Epifisiolisis capital femoral
26.1.3.3. Epifisitis de tuberosidad tibial (Osgood-Schlatter)
26.1.3.3.1. Se ve mucho el tubérculo tibial
26.1.3.3.2. Por tracción sobre la epifisis
26.1.3.3.3. Sólo se dan AINES y una banda rotuliana
26.1.3.4. Epicondilitis (codo de tenista)
26.1.3.4.1. Le da más a las mamás
27. Sesión 86
27.1. Músculos del miembro inferior
27.1.1. Presentación
27.1.1.1. Luis Alfredo
27.1.2. Músculos de la pierna
27.1.2.1. 13
27.1.2.1.1. Flexión dorsal = flexión
27.1.2.1.2. Flexión plantar = extensión
27.1.2.2. Anterior (extensores)
27.1.2.2.1. Tibial anterior
27.1.2.2.2. Ext. largo de los dedos
27.1.2.2.3. Extensor largo del dedo gordo
27.1.2.2.4. Tercer peroneo
27.1.2.2.5. N. Peroneo común (tibial anterior y extensor largo de los dedos)
27.1.2.2.6. N. Peroneo profundo (extensor del 1dedo y tercer peroneo)
27.1.2.3. Lateral (eversores)
27.1.2.3.1. Peroneo largo
27.1.2.3.2. Peroneo corto
27.1.2.4. Posterior (flexores)
27.1.2.4.1. 7 músculos en dos capas
27.1.2.4.2. Superficial
27.1.2.4.3. Profuda
27.1.3. Músculos del pie
27.1.3.1. 21
27.1.3.2. 2 dorsales
27.1.3.2.1. Extensor corto de los dedos
27.1.3.2.2. Extensor corto del 1er dedo (Pedio)
27.1.3.2.3. Auxiliares en flexión dorsal
27.1.3.3. 19 plantares
27.1.3.3.1. 3 grupos (no inserciones)
27.1.3.3.2. Medial (Musc. del dedo gordo)
27.1.3.3.3. Lateral (Musc. del 5to dedo
27.1.3.3.4. Medio (del 2do a 4to dedo)
28. Sesión 87
28.1. Generalidades de propedéutica
28.1.1. Historia clínica
28.1.1.1. Escrito o digital
28.1.1.2. Tiene los signos y síntomas obtenidos del interrogatorio y exploración
28.1.1.3. Estudios confirman o descartan dx
28.1.1.4. Componentes
28.1.1.4.1. Ficha de ID
28.1.1.4.2. Antecedentes
28.1.1.4.3. Padceimiento actual
28.1.1.4.4. Aparatos y sit.
28.1.1.4.5. Explroración física
28.1.1.4.6. Dx
28.1.1.4.7. Pronóstico
28.1.1.5. Punto medular
28.1.1.5.1. Es motivo demandante de consulta
28.1.2. Regla de oro al observar
28.1.2.1. Evolución clínica y estado actual
28.1.3. Metodología
28.1.3.1. 1. Insepcción
28.1.3.1.1. Estado general
28.1.3.1.2. Marcha
28.1.3.1.3. Facies
28.1.3.1.4. Estado de piel
28.1.3.1.5. Superficies articulaes
28.1.3.2. 2. Palpación
28.1.3.2.1. Tocar
28.1.3.3. 3. Movilidad
28.1.3.4. 4. Maniobras especiales
29. Sesión 88
29.1. Propedéutica de cervicales
29.1.1. No dejó presentación pero viene en el Hopenfield
29.1.2. Estudios clínicos
29.1.2.1. Elementos óseos
29.1.2.1.1. Anterior
29.1.2.1.2. Posterior
29.1.2.2. Elementos blandos: ant. y post
29.1.2.2.1. Anterior
29.1.2.2.2. Posterior
29.1.2.3. Función de la columna
29.1.2.3.1. Soporte y estabilidad de la cabeza
29.1.2.3.2. Movilidad de cabeza a través de carillas articulares
29.1.2.3.3. Continente: médula espinal y arterias vertebrales
29.1.2.4. Arcos de movilidad
29.1.2.4.1. Flexión
29.1.2.4.2. Rotación
29.1.3. Inspección
29.1.3.1. Dinámica: se valora movilidad y coordinación con la marcha
29.1.3.2. Estática: puntos básicos
30. Sesión 89
30.1. Tumores óseos y lesiones pseudotumorales
30.1.1. Presentación
30.1.1.1. Patricia Ortega
30.1.2. Ostoblastos (!)sintetizan matriz
30.1.2.1. Cuboideas
30.1.2.2. Una tras otra
30.1.3. Tumores óseos
30.1.3.1. Son más frecuentes benignos (!)
30.1.3.2. Comunes en jóvenes (<30) (!)
30.1.3.3. 2, 100 casos cada año
30.1.3.4. 1, 300 muertes anuales
30.1.4. Clasificación
30.1.4.1. Benignos y malignos
30.1.4.2. De acuerdo al tipo de célula
30.1.4.3. De acuerdo a manifestaciones anatomoclínicas
30.1.5. Tipo histológico - Frecuencia
30.1.5.1. Hematopoyético (40 %) - osteosarcmo más frecuente (!)
30.1.5.1.1. Linfocitos
30.1.5.1.2. Melanocitos o plasmáticas
30.1.5.2. Condrogénicos (22 %)
30.1.5.2.1. Malignos
30.1.5.2.2. Benignos
30.1.5.3. Osteogénicos
30.1.5.3.1. Malignos
30.1.5.3.2. Benignos
30.1.5.4. Origen histiocítico
30.1.5.4.1. Malignos
30.1.5.4.2. Benigno
30.1.5.5. Fibrogénicos
30.1.5.5.1. Fibroma (benigno)
30.1.5.5.2. Fibrosarcoma (maligno)
30.1.5.6. Vasculares
30.1.5.6.1. Hemangiosarcoma
30.1.5.6.2. Hemangioma
30.1.5.7. Lipogénicos
30.1.5.7.1. Liposarcoma
30.1.5.7.2. Lipoma
30.1.5.8. Neurogénicos
30.1.5.8.1. Schawanomma maligno
30.1.5.8.2. Neurilemoma (benigno)
30.1.5.9. De la notocorda
30.1.5.9.1. Cordoma (muy raro)
30.1.5.10. Desconocidos
30.1.5.10.1. De células gitantes (benignos)
30.1.5.10.2. Tumor de Ewing y de células giagantes malignos
31. Sesión 91
31.1. Epidemiología de las enfermedades del sist. osteomuscular
31.1.1. Presentación
31.1.1.1. Rodrigo García García
31.1.2. Nota: si el tumor es maligno lo agarras y no se mueve nada
32. Sesión 93
32.1. Principios generales de Dx por imagen
32.1.1. Presentación
32.1.2. Rayos X
32.1.2.1. Radiación electromagnética, invisible, atraviesa cuerpos opacos e imprime (!)
32.1.2.1.1. Películas fotográficas o detectores digitales
32.1.2.2. La longitud de onda corresponde a 50 a 5,000 veces la longitud de la luz visible
32.1.3. Ondas parecidas
32.1.3.1. Ondas de radio
32.1.3.2. UV
32.1.3.3. Infrarrojo
32.1.3.4. Luz visible, rayos Y
32.1.3.5. Pero son de origen distinto
32.1.4. Características importantes
32.1.4.1. Radiación ionizante (!)
32.1.4.2. Es decir, interactúa con iones y genera partículas con carga
32.1.5. Equipo
32.1.5.1. Tubo de rayos X o foco
32.1.5.1.1. Fuente de e
32.1.5.1.2. Tubo al vacío
32.1.5.1.3. Corriente elécctrica
32.1.5.1.4. Filamento
32.1.5.1.5. Cátodo y ánodo
32.1.5.2. Paciente
32.1.5.3. Charola
32.1.5.4. Chasis
32.1.5.5. Película o algún detector digital
32.1.6. Cómo se generan
32.1.6.1. Del cátodo salen e porque se calienta
32.1.6.2. Llega al ánodo y los e salen por una ranura
32.1.7. Medidas
32.1.7.1. Kilovoltaje: penetración
32.1.7.2. Miliamperaje: absorción
32.1.7.3. Tiempo: en mili segundos
32.1.8. Aparatos de rayos X especiales
32.1.8.1. Mastógrafo
32.1.8.2. Tomografía axial computalizada (TAC) (Resonancia Magnética)
32.1.9. Otros (No Rx)
32.1.9.1. Spect: medicina nuclear con radioisótopos (sí radiación)
32.1.9.1.1. SPECT (single-photon-emision-corte tomográfico)
32.1.9.1.2. PET (tomografía por emisión de positrones)
32.1.9.2. Sin radiación:
32.1.9.3. Ultrasonido
32.1.9.4. Sistema Dopple (con color)
32.1.9.5. Resonancia magnética
32.1.10. Se usa en
32.1.10.1. Angiografía
32.1.10.2. Hemodinamia
32.1.10.3. Cateterismo
32.1.11. Inventados por
32.1.11.1. Roentgen
32.1.11.2. Lo probó en su esposa
32.1.11.3. 1895, recibe Nobel en 1901
33. Sesión 90
33.1. Tumores y lesiones seudotumorales de partes blandas
33.1.1. Presentación
33.1.1.1. Patricia Ortega
33.1.2. Tumores de partes blandas
33.1.2.1. Proliferaciones mesenquimatosas en tejidos no epiteliales extraóseos del cuerpo (!)
33.1.2.2. Clasificación según tejido
33.1.2.3. Beningnos:malignos 100:1
33.1.2.4. 8, 000 sarcomas al año, .8 % de carcinomas y 2 % de muerte
33.1.2.5. Metastatizan por vía hematógena (!)
33.1.2.5.1. Pulmón, cerebro
33.1.2.6. Características
33.1.2.6.1. Asoacian con Rt
33.1.2.6.2. Qeumaduras químicas y térmicas
33.1.2.6.3. Traumatismos (?)
33.1.2.6.4. Exposición a ferbicidas
33.1.2.6.5. Kaposi (tumor muy vascularizado) tiene relación con herpes 8
33.1.2.7. Prevalencia
33.1.2.7.1. La mayoría son esporádicos
33.1.2.7.2. Pocos genéticos (!)
33.1.2.8. En dónde
33.1.2.8.1. 40 % en extremidad inferior
33.1.2.8.2. 20 % en superior
33.1.2.9. Estadística
33.1.2.9.1. Más frecuente en hombres
33.1.2.9.2. Entre más viejo más da
33.1.2.9.3. 50 % en infancia
33.1.3. Características que influyen en el pronóstico
33.1.3.1. Clasificación histológica
33.1.3.2. Grado histológico
33.1.3.2.1. Mitosis por campo
33.1.3.2.2. Celularidad
33.1.3.2.3. Pleomorfismo
33.1.3.2.4. Necrosis
33.1.3.3. Estadificación
33.1.3.4. Superficiales: mejor pronóstico (i) (R)
33.1.3.4.1. Sarcoma de alto grado, profundos a 20 cm
33.1.3.5. Sobreviven 40 %
33.1.4. De células adiposas
33.1.4.1. Lipoma
33.1.4.1.1. Benignos
33.1.4.1.2. Más frecuentes en el adulto
33.1.4.1.3. Variedades
33.1.4.1.4. Morfología
33.1.4.1.5. Blandos, desplazables e indoloros (excepto angiomiolipoma)
33.1.4.1.6. Se cura con extracción simple
33.1.4.2. Liposarcoma
33.1.4.2.1. 5-7 década de vida (!)
33.1.4.2.2. Partes blandas profundas de la región proximal de extremidades
33.1.4.2.3. Grandes
33.1.4.2.4. Variantes
33.1.5. Tumores fibrosos
33.1.5.1. Proliferaciones pseudosarcomatosas reactivas
33.1.5.1.1. Lesiones no neoplásicas
33.1.5.1.2. Respuestas a trauma local
33.1.5.1.3. Idiopáticas (fibroblastos reactivos y células mesenquimatosas)
33.1.5.1.4. Crecen muy rápido
33.1.5.1.5. Fascitis nodular
33.1.5.1.6. Miositis osificante
33.1.5.2. Fibromastosis
33.1.5.2.1. Palmar, plantar y peniana
33.1.5.2.2. Buen pronóstico si superficial
33.1.5.2.3. Profundo
33.1.5.2.4. Fascíulos anchos nodulares no definidos de fibroblastos y miofibroblastos rodeados de colágena
33.1.5.2.5. Se establilizan y no progresan
33.1.5.3. Fibrosarcoma
33.1.5.3.1. Profundo
33.1.5.3.2. Masas como carne de pescado
33.1.5.3.3. Necrosis y hemorragia
33.1.5.4. Fibrohistolítico
33.1.5.4.1. Como fibroblastos y histiocitos
33.1.5.4.2. Histiocitoma fibroso beningno
33.1.5.4.3. Histiocitoma fibroso maligno
34. Sesión 92
34.1. Tumores de músculo liso y músculo esquelético
34.1.1. Presentación
34.1.1.1. Patricia Ortega
34.1.2. De músculo liso
34.1.2.1. Leiomioma
34.1.2.1.1. A los que les dicen "miomas"
34.1.2.1.2. Benignos
34.1.2.1.3. Generalmente en útero
34.1.2.1.4. Neoplasia más frecuente de la mujer (77 %) (!)
34.1.2.1.5. Síntomas: sangrado e esterilidad
34.1.2.1.6. También hay en otras partes
34.1.2.1.7. 1-2 cm, fusiforme y poca atipia
34.1.2.1.8. Sx. de leiomiomatosis y C. de cél. renales
34.1.2.2. Leiomiosarcoma
34.1.2.2.1. 10-20 % de los sarcomas de partes blandas
34.1.2.2.2. Adultos, mujeres
34.1.2.2.3. Piel y partes blandas y pronfundas de extremidades y retroperitoneo
34.1.2.2.4. Masa firme indolora
34.1.2.2.5. Restrperitoneales: síntomas abdominales
34.1.2.2.6. Celulas fusiformes maligngas, en forma de puro, fascículos entrelazados
34.1.2.2.7. Actina y desmina presentes
34.1.3. De músculo estriado
34.1.3.1. Rabdomioma
34.1.3.1.1. Raro
34.1.3.2. Rabdomiosarcoma
34.1.3.2.1. Sarcoma de partes blandas más frecuente en la infancia y adolescencia (!)
34.1.3.2.2. Subtipos
34.1.3.2.3. Rabdomioblasto
35. Sesión 84 y 85
35.1. Articulaciones de la pelvis y rodila
35.1.1. Presentación
35.1.1.1. Luis Alfredo
35.1.2. Pelvis
35.1.2.1. Leer presentación por algún dato que se haya ido
35.1.2.2. General
35.1.2.2.1. Sacro con pelvis se unen
35.1.2.2.2. Cadera = región entre cresta iliaca y trocanter mayor (!)
35.1.2.2.3. Pelvis: coxis, sacro y coxales
35.1.2.3. Coxal o hueso de la cadera = ilion, isquion, pubis
35.1.2.3.1. Ilion
35.1.2.3.2. Isquion
35.1.2.3.3. Pubis
35.1.2.4. Orientación del hueso coxal
35.1.2.4.1. La espina iliaca anteriosuperior y sínfisis están a la misma altura
35.1.2.4.2. O sea está casi acostada
35.1.2.4.3. La superficie del cuerpo del pubis está hacia arriba
35.1.2.5. Agujero obturador
35.1.2.5.1. Inferior al acetábulo
35.1.2.5.2. Cerrado por membrana agujero obturador
35.1.2.5.3. Rodeado por cuerpos y ramas del pubis e isquion
35.1.2.6. Acetábulo
35.1.2.6.1. Forma de copa, articula el femur
35.1.2.6.2. Los 3 huesos del coxal se unen ahí
35.1.2.6.3. Cartílago trirradiado (en Y), cuando aun tiene cartílago un niño que no ha crecido
35.1.2.6.4. Ligamento redondo el que nutre en adolescencia, luego ya no
35.1.2.7. Sacro
35.1.2.7.1. 5 vértebras
35.1.2.7.2. Proporciona fuerza y estabilidad
35.1.2.7.3. Tiene 4 pares de agujeros para que salgan los nervios sacros
35.1.2.7.4. Promontorio (!): borde anterior del cuerpo de la primera que articula con la L5
35.1.2.7.5. Articula con el ilion
35.1.2.8. Coxis
35.1.2.8.1. Lo que nos queda de cola
35.1.2.8.2. 4 vertebas
35.1.2.8.3. Insertan parte del glúteo mayor y lig. anocxígeo
35.1.2.8.4. Origina parte del ligamento sacrotuberoso proporcionando inserción a los músculos del suelo y pelvis
35.1.2.9. Pelvis falsa y verdarera
35.1.2.9.1. De arriba de la espina iliaca o del orificio superior de la pelvis es falsa (porque no hay estrucutras de pelvis, sino de abdomen)
35.1.2.9.2. De abajo de la espina iliaca es verdaera
35.1.2.10. Articulaciones de la pelvis
35.1.2.10.1. Art. lumbosacra
35.1.2.10.2. Art. sacrocoxígea
35.1.2.10.3. Art. sacroiliaca
35.1.2.10.4. Sínfisis del pubis
35.1.2.11. Diferencias masc. y femenina (!)
35.1.2.11.1. Pelvis masculina: máspesda y músculos más fuertes
35.1.2.11.2. Femenina: más ancha, superficial, orificios más grandes
35.1.2.12. Tipos de pelvis
35.1.2.12.1. Antropoide
35.1.2.12.2. Plastipeloide
35.1.2.12.3. Androide
35.1.2.12.4. Ginecoide
35.1.2.13. Traumatismos
35.1.2.13.1. Por compresiones axiales, AP, lateral
35.1.2.14. Art. coxofemoral
35.1.2.14.1. General
35.1.2.14.2. Partes
35.1.2.14.3. Femur
35.1.2.14.4. Ligamentos
35.1.2.14.5. Tiene una sinovial
35.1.2.14.6. Relaciones
35.1.2.14.7. Vascularizado por femoral profunda
35.1.2.14.8. Invercación: plexo sacro
35.1.2.14.9. Muchas bursas
35.1.3. Rodilla
35.1.3.1. General
35.1.3.1.1. Mayor y más complicada articulación
35.1.3.1.2. Tipo troclear con cierta rotación
35.1.3.1.3. Compartimentos anterior, lateral y medial
35.1.3.1.4. Peroné no toca (!), sólo estabiliza
35.1.3.1.5. 2 cóndilos femorales curvos
35.1.3.1.6. Cóndilos tibiales son planos
35.1.3.1.7. Rótula (sesamoideo)
35.1.3.1.8. Mesetas: parte superior del cóndilo tibial
35.1.3.1.9. Flexión de 0 a 150 grados
35.1.3.1.10. Cápsula articular
35.1.3.2. Ligamentos (!)
35.1.3.2.1. (Tendon en realidad) Colateral rotuliano (!)
35.1.3.2.2. Lateral
35.1.3.2.3. Colateral medial (!)
35.1.3.2.4. Cruzado anterior
35.1.3.2.5. Cruzado posterior
35.1.3.2.6. Popítleo oblícuo y arqueado
35.1.3.2.7. Meniscos
35.1.3.3. Vascularización
35.1.3.3.1. Ramas geniculares de las arterias
35.1.3.3.2. Femoral, popítlea, circunfleja peronea
35.1.3.4. Inervación
35.1.3.4.1. N. Femoral, peroneo y tibial safeno, obturador
35.1.3.5. Bursas
35.1.3.5.1. 12
35.1.3.5.2. Prerotuliana
35.1.3.5.3. Infrarotuliana
35.1.3.5.4. Anserina
35.1.3.5.5. Semimembranosa
35.1.4. Pierna
35.1.4.1. Art. tibioperonea distal y proximal
35.1.4.1.1. Proximal
35.1.4.1.2. Distal
35.1.4.2. Art. Tibio-peroneo-astragalina (TPA)
35.1.4.2.1. O pinza o mortaja
35.1.4.2.2. Une pierna con pie
35.1.4.2.3. Sinovial, troclear, movil y estable
35.1.4.2.4. Arriba la tibia, lateral el maleolo lateral, medial el maleolo medial (duh), troclea del astrágalo abajo
35.1.4.2.5. Movimientos: antero-posterior (la ABD es más por medio pie)
35.1.4.2.6. Cápsula y membrana propia
35.1.4.2.7. Ligamentos (los que se lastiman al torcer el tobillo)
35.1.5. Del pie
35.1.5.1. Subastragalina (O talocalcánea o subtalar)
35.1.5.1.1. Astrágala-calcáneo
35.1.5.2. Mediotarsiana (O chopart) (!)
35.1.5.2.1. Calcaneocuboidea y astrágalo-escafeoides
35.1.5.3. Intertarsianas
35.1.5.3.1. Escafoides-cuñas
35.1.5.3.2. Cuboides-cuñas
35.1.5.3.3. Intercuneiformes
35.1.5.4. Tarso-metatarso (LisFrank) (!)
35.1.5.4.1. Cuñas (1,2,3) y cuboides con 5 metatarsianos
35.1.5.5. Metatarsianos
35.1.5.5.1. Sinoviales planas
35.1.5.6. Metatarso-falange
35.1.5.6.1. Sinoviales elipsoideas
35.1.5.7. Interfalángias
35.1.5.7.1. Gínglimo
36. Sesión 82
36.1. Movimientos de pierna y pie, bóveda plantar
36.1.1. Presentación (me la mandará)
36.1.1.1. Cuautlí
36.1.2. Leer presentación, pasó algunas cosas muy rápido
36.1.3. El arco del pie es una evolución
36.1.3.1. Cuando caminas en otras superficies se "activa" el arco
36.1.3.2. El arco distribuye el peso, por eso se cansan rápido si está plano (i)
36.1.3.3. No te enfermas por caminar descalzo, obviamente
36.1.4. El pie tiene diferentes significados según la cultura
36.1.4.1. En la religión buda sale descalzo
36.1.4.2. En el catolicismo en la cena de Lázaro
36.1.4.3. Como en china que se lo deforman para que sea más pequeño
36.1.4.4. Pie egipcio (hacia abajo), romano (recto), griego (en triángulo)
36.1.4.5. Según Freud resulta erótico porque te lo chupabas de pequeño
36.1.5. Pie y reflexología
36.1.5.1. "Según la medicina oriental todo el cuerpo se conecta al pie"
36.1.5.2. Pero na
36.1.6. Desarrollo
36.1.6.1. A la 5ta semana aparecen aletas
36.1.6.2. 6ta semana aparecen tarsos
36.1.6.3. En el tercer mes aparece
36.1.6.4. 4to mes ya está en posición normal
36.1.7. Artrología
36.1.7.1. Art- tinio-peroneo-astragalina (TPA)
36.1.7.2. Art. sub-astragalina
36.1.7.3. Art. de Chopart o mediotarsiana
36.1.8. Vascularidad
36.1.8.1. Kohler, Freiberg, son enfermedades que lo afectan
36.1.8.2. Kohler: osteonecrosis de tarso
36.1.8.3. Freiberg: osteonecrosis en metatarso
36.1.9. Biomecánica
36.1.9.1. Aplicación de las leyes en seres vivos
36.1.9.2. Art. TPA
36.1.9.2.1. Poleo o tróclea
36.1.9.2.2. Tiene estabiliad por cpasulas y ligamentos para impedir movimientos valgos y varos
36.1.9.2.3. Pero como el astrágalo está desprotegido se lesiona
36.1.9.2.4. El pie se deja equino después de esguince porque sino duele y así se recupera másrápido (!) (R) (i)
36.1.10. Bóveda plantar
36.1.10.1. Ningún simio lo tiene
36.1.10.2. Sirve para adaptarse al terreno
36.1.10.3. Porque el astrágalo está inclinado
36.1.10.4. Transversal y AP (anteroposterior)
36.1.10.5. 3 sistemas: formado por hueso, ligamento y aponeurosis
36.1.10.6. 15-18 mm de alto
36.1.10.7. 3 arcos sostenidos por 3 puntos
36.1.11. Trastornos en la biomecánica
36.1.11.1. Usar tacones hace que el peso se distribuya más al metatarso y da "metataralgia" (i) (R)
36.1.11.2. Dedos en garra y martillo (mucho arco - cóncavo)
36.1.11.3. Sesamoiditis - se atrofia el sesamoideo
36.1.11.4. Hallux rigidus - rigidez de la art. metatrso-falange por sobre carga o por correr mucho - se ve un chipote y no puedes flexionar dorsalmente
36.1.11.5. Artrosis de piel - por pie plano afecta a muchas articulaciones
36.1.11.6. Pie reumático - totalmente destrozado
36.1.11.7. Espolón calcáneo - por sobrecargar la fascia plantar, cuando te paras y duele, luego caminas y se quita, se quita haciendo estiramientos o pisando hielo
36.1.11.8. Tendinitis aquílea - por correr mucho
36.1.11.9. Pie diabético - se ulcera y hay que cortar