Análisis crítico de discurso del Decreto 170 de Subvención Diferenciada para  Necesidades Educat...

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Análisis crítico de discurso del Decreto 170 de Subvención Diferenciada para  Necesidades Educativas Especiales: El diagnóstico como herramienta de gestión by Mind Map: Análisis crítico de discurso del Decreto 170 de Subvención Diferenciada para   Necesidades Educativas Especiales: El diagnóstico como herramienta de gestión

1. Introducción

1.1. Subvención Diferenciada para alumnos y alumnas con “necesidades especiales”

1.1.1. A través de la metodología de análisis crítico de discurso (ACD), basada en el modelo propuesto por Norman Fairclough.

1.1.1.1. La pregunta inicial de esta investigación se orienta a analizar e interpretar los discursos del diagnóstico médico y el lugar que ocupa en la educación.

1.2. Los objetivos de este trabajo son aportar un punto de vista crítico a la discusión sobre los procesos de medicalización de la educación chilena, relacionando este fenómeno con los contextos de neoliberalización que el país y, específicamente su sistema educacional, han vivido los últimos 30 años.

1.2.1. La relación entre diagnóstico y educación es estrecha en el caso chileno, ya que la selección del estudiante según variables individuales del ámbito “psi” (psiquiatría, psicología, y psicopedagogía) es un hecho común, incluyendo también diagnósticos que salen del complejo “psi” pero están aún relacionados, como son los diagnósticos mucho más específicos y a la vez  fragmentarios en relación al sujeto y el aprendizaje que ofrece la Neurología.

1.2.1.1. Estas disciplinas tienen un lugar importante como discursos dominantes o hegemónicos en las sociedades occidentales, organizando y generando prácticas sociales.

1.3. La labor de la crítica, en este sentido, es poner en juego las instancias oficiales, preguntándose no solo por el resultado de las políticas públicas, sino también, como en este caso, por el diseño y las modalidades discursivas que la constituyen.

1.3.1. La labor de la crítica, en tal sentido, es democratizante, ya que busca discutir, repensar y reconsiderar las decisiones oficiales y colaborar, de esta manera, en que éstas no se conviertan en decisiones arbitrarias surgidas de un espacio privado de poder y privilegios.

2. Diagnóstico, educación, subvención

2.1. “El diagnóstico médico opera como una práctica discursiva hegemónica que organiza a los cuerpos: los ordena, los comanda, los determina” (Foucault, 2006, p. 165)

2.1.1. Del mismo modo, los diagnósticos responden a las necesidades de las sociedades que los convocan.

2.1.1.1. El diagnóstico es una práctica discursiva porque se da en el orden del lenguaje.

2.1.1.1.1. El diagnóstico biomédico tradicional permite dejar de lado toda discontinuidad social bajo la creencia de que la enfermedad es atemporal, sin género, sin clase social, sin deseos ni responsabilidades.

2.2. Ahora bien, el Decreto 170 es la derivación del sistema de subvención a la demanda (el financiamiento de las escuelas a través de la entrega de fondos a los sostenedores de los establecimientos según el número y la asistencia de los alumnos/as a la escuela).

2.2.1. Orientado a solucionar los problemas de discriminación que sufrían los estudiantes con dificultades de aprendizaje, que empeoraban los resultados del colegio en general y que, muchas veces, eran expulsados del sistema educacional por estos malos resultados.

2.3. El Decreto 170 solo regula los aspectos diagnósticos para la selección de los estudiantes que recibirán el financiamiento, pero no da indicaciones acerca de los procesos de integración propiamente tales.

2.4. Las llamadas “necesidades educativas especiales” son cubiertas por una subvención especial, gracias a que el Decreto, dictado bajo el gobierno de Michelle Bachelet, modifica las subvenciones a establecimientos educacionales basándose en el diagnóstico de una serie de cuadros para entregar una subvención que triplica la normal, con la finalidad de mejorar las condiciones profesionales de atención a los niños y niñas en estos establecimientos.

2.5. Nuevo tema

3. Precisiones metodológicas

3.1. Niveles: El análisis crítico del discurso (ACD)

3.1.1. 1. La descripción lingüística del texto.

3.1.2. 2. La interpretación de la relación entre los procesos discursivos (productivos e interpretativos) y el texto.

3.1.3. 3. La explicación de la relación entre los procesos discursivos y los procesos sociales.

4. Análisis

4.1. a) ¿Es la Educación una Necesidad?

4.1.1. El Decreto 170 es un reglamento que tiene como labor fijar normas respecto de una ley, en este caso para determinar quiénes son los alumnos (el uso de lenguaje inclusivo no es consistente en el texto) que serán beneficiarios con las subvenciones de educación

4.1.2. A través del uso de un adjetivo calificativo tan general como “especial”, se habla de la discapacidad sin alterar las normas de la corrección política, por una parte, al dejar de lado aquel lenguaje tradicional que tendía a disminuir las capacidades de los sujetos afectados, como “inválido”, “discapacitado”, “retrasado”, “retardado” o derechamente “enfermo”.

4.1.3. El alumno con necesidades educativas

4.1.3.1. - La noción de que la educación es una “necesidad”, lo que puede interpretarse como una condición o requerimiento sine qua non para la realización del individuo.

4.1.3.1.1. La educación como necesidad básica para la supervivencia es una naturalización que las lógicas de mercado han instalado, ya que cuando suponemos a la vida social necesidades, es más fácil la imposición ideológica y la obligatoriedad del consumo.

4.1.3.2. - La noción de sujeto y sus necesidades transforma a la educación en un ente abstracto que ahora acomete una acción más allá de educar:

4.1.3.2.1. La de cubrir una necesidad adaptándose a través de una subvención económica especial a aquellos estudiantes que presentan necesidades especiales.

4.2. b) La “calidad” en Educación ¿Adjetivo o sustantivo?

4.2.1. La “calidad” que se busca mejorar gira en torno a estos resultados de pruebas estandarizadas, una “tecnologización del discurso” (Fairclough, 1995)

4.2.1.1. Que no solo trata de eliminar los aspectos críticos de un discurso, sino también eliminar de la discusión a los no técnicos, es decir, si no hay manejo de ciertas tecnologías discursivas como estadísticos y otros elementos semióticos que configuran los discursos de las llamadas metodologías cuantitativas, es imposible tomar decisiones políticas respecto de la educación hoy.

4.2.2. Calidad y equidad son conceptos despojados de potencia política, utilizándose incluso, para desactivar las demandas estudiantiles por mejor educación diciendo que lo más importante es la “calidad” de la educación, es decir, la entrega de un buen producto que, una vez más, les cabe a otros entregar y a los estudiantes, como consumidores, saber elegir.

4.3. c) El diagnóstico, una forma de ordenar

4.3.1. Una necesidad especial se suple con ayudas y recursos adicionales a los que la escuela normalmente entrega.

4.3.2. Reagrupación de las discapacidades “necesidades educativas Permanentes” y “necesidades educativas especiales de carácter transitorio”.

4.3.2.1. - Ambas son barreras para aprender y participar.

4.3.2.2. - Son diagnosticadas por profesionales competentes.

4.3.2.3. - El tiempo.

4.3.3. Evaluación diagnóstica: constituye un proceso de indagación objetivo e integral realizado por profesionales competentes.

4.3.3.1. Consiste en la aplicación de un conjunto de procedimientos e instrumentos de evaluación que tienen por objeto precisar.

4.3.3.1.1. Mediante un abordaje interdisciplinario, la condición de aprendizaje y de salud del o la estudiante y el carácter evolutivo de éstas