Colon y recto Morfología

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Colon y recto Morfología by Mind Map: Colon y recto Morfología

1. General colon

1.1. Es la continuación del íleon

1.1.1. Va desde orificio ileal (válvula ileocecal) hasta ano (abertura al exterior)

1.2. Segmentos

1.2.1. Ciego: debajo del orificio ileal

1.2.1.1. 7.5 cm

1.2.1.2. Se puede palpar si está distendido

1.2.1.3. En la fosa iliaca derecha

1.2.1.4. Válvula ileocecal: retrasa el progreso de contenido intestinal

1.2.1.5. Sin mesenterio

1.2.1.6. Irrigado por arteria mesoileocólica

1.2.1.7. Tiene el apéndice cecal o vermiforme

1.2.2. Colon y sus partes

1.2.3. Recto

1.2.4. Conducto anal

1.3. Colon en izquierdo/derecho

1.3.1. El derecho está irrigado por arteria mesentérica superior

1.3.2. El izquierdo está irrigado por arteria mesentérica inferior

1.3.2.1. Rama cólica izquierda

1.3.2.2. Arterias sigmoideas

1.3.2.3. Rama terminal: arteria rectal superior

1.3.3. Unidas por la arteria marginal

1.4. En total mide 1.7 m

1.4.1. Diámetro de 4-7 cm

1.5. Tiene tenias

1.5.1. Son 3 tenias, que vienen desde el apéndice

1.5.2. Haustras son como las partes más anchas

1.5.3. Hay apéndices epiploicos que son pedículos - proyecciones entre tenia libre y tenia epiplóica

1.6. Por dentro tiene 2 orificios

1.6.1. Orificio ileal con la válvula ileocecalo de Bauhin

1.6.2. Apendice

1.6.3. El ciego es como una "bolsa" después de el orificio ileal

2. Recto

2.1. General

2.1.1. Reservorio de heces de 12-15 cm de largo

2.1.2. Parte pélvica del tubo digestivo

2.1.3. Está posterior, en la pelvis menor

2.1.4. Inicia en sigmoides (en S3), baja posterior e inferior hasta ano

2.1.5. No tiene tenias, haustras, apéndice epiploico ni mesenterio

2.1.5.1. El tercio anterior no tiene peritoneo tampoco

2.1.5.2. Hay fosas pararrectales porque se dobla

2.1.5.3. Y hay fondos de saco (rectovesical en hombres, rectouterino o Douglas en mujeres)

2.1.6. Tiene ángulos (aunque sea "recto")

2.1.6.1. Anteroposteriores: sacro y anorrectal

2.1.6.2. Laterales: superior, intermedia e inferior

2.2. Interior

2.2.1. Pliegues internos (válvulas de Houston)

2.2.2. Pligues longitudinales

2.3. Relaciones

2.3.1. Posterior: últimas 3S, coccíx, ligamento anococcígeo, vasos sacros medios

2.3.2. Laterales: fosas pararectales, luego uréter, luego vasos ilíacos externos (y ovario en mujer)

2.3.2.1. A la derecha el apéndice

2.3.3. Anterior (hombre): vejiga, uréter en trígono vesical, luego próstata, vesículas seminales

2.3.4. Anterior (mujer): vagina, fondo de saco rectouterino y luego cérvix y fórnix, más anterior la vejiga

2.4. Irrigación

2.4.1. Arterias

2.4.1.1. Arteria rectal superior, media a inferior

2.4.1.1.1. Que pueden venir de la iliaca interna o de la pudenda

2.4.1.2. Arteria sacra media (rama de la bifuración de la aorta)

2.4.2. Venas

2.4.2.1. Vena rectal superior --> a sistema porta

2.4.2.2. Vena rectal media e inferior --> iliaca interna

2.4.2.3. Crea una comunicación portocavo

2.4.2.4. Si hay cirrosis --> hipertensión portal --> hipertensión hacia venas rectales

2.4.3. Linfático

2.4.3.1. Sigue arterias también

2.4.3.2. Encima de línea dentada: a ganglios pararrectales --> mesentéricos inferiores --> lumbares

2.4.3.3. En línea dentada: iliacos internos

2.4.3.4. Debajo de línea pectínea: ganglios rectales --> inguinales superficiales

2.4.4. Inervación

2.4.4.1. Simpática, inhibidora

2.4.4.1.1. De T6-T12, y L1 y L3

2.4.4.1.2. Da los hipogástricos

2.4.4.2. Parasimpática, estimula

2.4.4.2.1. De S2-S4

2.4.4.2.2. Da plexo pélvico, nervio esplácnico y rectal inferior (del pudendo)