HISTORIA DE LA CEGUERA

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
HISTORIA DE LA CEGUERA by Mind Map: HISTORIA DE LA CEGUERA

1. I. PREHISTORIA

1.1. En este momento de la historia, la mayor dificultad es la de que no hay restos arqueológicos, que permitan deducir como era la existencia, vida y trato de un cavernícola invidente. Surgen varias preguntas: - Como era su vida? - Como era su relación con los demás integrantes de la tribu con el ciego? - Como podría realizar tareas si se nacía ciego o llegaba a esta condición por un accidente o enfermedad? La ceguera para muchas culturas representaba presagio de malas épocas, de castigo a un grupo familiar o tribu, por esta razón eran junto con otros discapacitados abandonados o sacrificados.

1.1.1. PERIODO PALEOLITICO El invidente era utilizado para el transporte de elementos y labores manuales dentro del grupo. En algunas tribus caníbales por ser los llamados débiles pasaban a ser alimento - Como sería la vida de un invidente abandonado por su tribu? -Tendría pocas probabilidades de sobrevivir -Conocería el terreno donde fue abandonado y tendría poco radio de acción. -Tomaría hábitos vegetarianos -Aprendería a reconocer los diferentes sonidos de la naturaleza y de animales adoptando defensas. -Utilización del bastón como medio de ayuda y defensa. -Búsqueda de fuentes de agua cercanas para hidratación y alimentación.

1.1.1.1. PERIODO NEOLITICO El hombre pasa a ser sedentario, pastor, agricultor, utiliza el fuego; esto favorece al ciego ya que está en un asentamiento con su familia y otras familias, ya son más útiles en las labores del campo con ayuda de videntes que le indicaran y explicaran diferentes labores del campo y en la preparación y producción de alimentos. El ciego ya busca la compañía de animales como el perro, el cual le avisara de extraños y situaciones poco seguras, adquiere también conocimientos en la elaboración de armas de caza y defensa para las tribus. Tenía como costumbre relatar y cantar las historias de sus héroes y jefes de tribu, acompañando estos cantos con gestos, siendo los precursores del teatro y transmitiendo las tradiciones a las nuevas generaciones.

1.1.1.1.1. EDAD DE LOS METALES No fueron los invidentes muy útiles en esta edad, pero sus tribus si alcanzaron grandes avances en su evolución y por ende el trato hacia ellos

2. II. LA EDAD ANTIGUA

2.1. EGIPTO Cultura enmarcada por riquezas e infinidad de dioses y supersticiones, se escogían a individuos para iniciarlos en las ciencias ocultas entre ellos algunos ciegos. El tracoma era la causante de la ceguera en esta época, no había familia que no tuviera un miembro con dificultades visuales, por lo cual fueron tratados con benevolencia, pero mucho fueron forzados a mendicidad. Para su sustento algunos aprendieron a utilizar un instrumento musical lo cual hacia que fueran escogidos para formar parte de los grupos musicales de los templos. Los ciegos fueron a su vez utilizados para la construcción de las entradas secretas de las tumbas de los faraones dada su condición, ya que no podrían ubicar dicho sarcófago y también realizaban las tareas de embalsamar los cuerpos. Realizaban labores de alfarería, panadería, molienda, elaboración de cestas con hojas de papiro, los ancianos invidentes cantaban en los recintos de las familias que perdían un ser querido. Sesotris I perdió la vista súbitamente y fue cruel, quería inspirar terror más no compasión, con disciplina militar obligo a trabajar a ciegos y vagabundos, castigando a los que no lo hacían y a los reincidentes los asesinaba, en su afán de querer ver y no lograrlo se suicidó en un arrebato de locura. Los invidentes desarrollaron habilidades para ser mensajeros, vigilantes de embarcaciones, traficando, elaborando redes, sacos, artículos para equipamiento de barcos. Las mujeres ciegas eran llevadas a albergues o asilos donde aprendían a bordar y tejer prendas, a cultivar flores y aprender artes sencillos. Hay preocupación de los curanderos de la época para poder controlar la enfermedad del tracoma debido a la cantidad de casos presentados y debido a los cambios políticos y sociales del momento muchos ciegos quedaron sin empleo y no fueron tenidos en cuenta en la instrucción de las ciencias ocultas.

2.1.1. MESOPOTAMIA En la cultura sumeria los ciegos trabajaban como alfareros y ceramistas, fabricaban ladrillos y vasijas muy finas de gran valor comercial. Los niños ciegos eran amparados por los sacerdotes y estaban en los lugares sagrados, algunos aprendieron a tocar un instrumento como el arpa y la tigía una especie de flauta. Los caldeos por ser una tribu nómada asesinaban a los ciegos a menos que estos tuviesen alguna habilidad dentro de la comunidad, los ciegos trabajaron como porteros, artesanos, músicos y hechiceros. La economía de los artesanos ciegos se ve en dificultades debido a que llega la competencia de los artesanos videntes, obligando a mejorar la calidad para no quedar en la miseria. En babilonia se tuvo muy en cuenta la posición de los ciegos en la comunidad y ante la ley, pero en las dificultades de producción de alimentos los mendigos videntes o no, eran asesinados, ahogados u ofrecidos en sacrificio, en el mejor de los casos a trabajar duramente. El imperio itista desarrollo conjuros y recetas para las enfermedades oculares y para remediar la ceguera; los trabajos preferidos por los invidentes consistían en ser vigilantes nocturnos y oradores del salmo durante el día y la noche para protección del imperio. Los asirios, utilizaban a la mujer ciega en el arte de la música y el canto, no eran comercializadas como esclavas a menos que tuvieran una capacidad o dote excepcional, en este caso era educada e instruida en su arte y era admirada. Las actividades desempeñadas por los ciegos eran la alfarería, albañilería, hechicería, música y la mendicidad. Cabe destacar que los asirios castigaban a sus enemigos con la ceguera.

2.1.1.1. ISRAEL El Rey Moab utilizaba a los ciegos como vigilantes nocturnos, lo cual indica que se entendía tiempo atrás de las capacidades auditivas de los invidentes. En Canaán, los ciegos fueron adiestrados en las labores de molienda de grano, sacar agua de los posos, hacer adobes, tejer fibras vegetales, labores que desempeñaban con familiares. Las mujeres se encargaban de la música y el canto, algunos invidentes practicaban la hechicería y la adivinación. Los cambios sociales de la época llevaron de nuevo a los ciegos a la práctica de la mendicidad o en el mejor de los casos algunos fueron de ayuda en menesteres de las casas de algunos familiares. El faraón Neko devastó estas tierras y sobrevino la miseria y el hambre siendo los primeros sacrificados y aniquilados los mendigos, los invidentes y todo aquel que tuviese una discapacidad. Aumenta considerablemente el número de afectados por tracoma, debido a la poca higiene, al clima y escasez de agua. Ya se habla de la ceguera como castigo divino por el pecado, o la ceguera impuesta de nacimiento por la divinidad para encontrar el camino a la salvación. Se discrimina al ciego al no permitirle ordenarse como sacerdote, pero si un sacerdote perdía la visión podría seguir ejerciendo el sacerdocio debido a que era un instrumento del señor. En esta cultura no se permitían los cantos y bailes, así que muchos ciegos quedaron sin un oficio, solo se realizaban estos actos dentro de los templos. Se manifiestan las primeras sanaciones por parte de Jesús y sus discípulos para con los ciegos.

2.1.1.1.1. CHINA La vida del ciego es dictaminada por las circunstancias sociales, políticas y económicas de la región, algunos practican la mendicidad, pero muchos eran favorecidos por la hospitalidad, además la creencia de que los ciegos eran seres que se comunicaban con las divinidades, les hacían ganadores de privilegios. También se destacaron los invidentes como grandes maestros de la música, las cuales practicaban y enseñaban. En algunas regiones el nacer mudo o ciego, hacía que la madre fuera catalogada como pecadora. Los invidentes se destacaban en las diferentes clases sociales, había escribanos, agricultores, artesanos y comerciantes. La escritura al desarrollarse solo era para los monarcas y familias prestantes, pero no debe de extrañar que invidentes acaudalados tuviesen conocimiento de la escritura, dando ejemplo de voluntad y tenacidad. La música y los instrumentos eran temas enseñados por los maestros ciegos a discípulos videntes e invidentes, al igual que otros ciegos desempeñaban de manera audaz labores como la carpintería, la agricultura, producción de ataúdes, reparación de barcas; las mujeres invidentes se encargaban del cultivo del gusano de seda, lo cual represento grandes ganancias el imperio. Otros sustentaban sus ganancias como sacerdotes menores, explicaban la doctrina, celebraban ceremonias y ejercían como oráculos los cuales amasaron fortunas ya que culturalmente las personas antes de realizar cualquier actividad consultaban a dichas personas. Los masajes y la técnica de la acupuntura también fueron un fuente de ingresos para los invidentes de la época, al igual que desarrollaron habilidades en el tiro de arco y flecha, pero muy a pesar de estos dotes, muchos ciegos preferían la mendicidad debido a la numerosa población de las grande ciudades lo que permitía ganar dinero con poco esfuerzo. Los ciegos comienzan a formar cofradías o comunidades con normas y leyes, aquí se impartían conocimientos de manera oral de uno al otro y practicaban artes marciales.

3. III EDAD MEDIA

3.1. CHINA El modo de vida del invidente chino era el de consagrarse al ministerio religioso, fuera monje o budista; se les consideraba personas sagradas pero vivían en muy malas condiciones. Los ciegos cultos transmitían e interpretaban la doctrina religiosa y lo tomaban como una forma de vida. Los monjes ciegos aprendían la filosofía de sus máximos exponentes, estas las explicaban en escuelas públicas y en casa de grandes personalidades; el budismo por su lado lo hacía en templos y lugares públicos. Se desarrollaron habilidades en los ciegos como el de la narración, en el canto y como adivinos. En el sur se crearon asociaciones de ciegos por profesión, allí se pagaba un dote al entrar y cuotas mientras se permanecía allí estudiando, se aprendía a dominar profesiones como el de la magia, herboristería, artes marciales entre otras, siempre regidas por el más riguroso secreto, dicho conocimiento se transmitía de manera oral. Otras asociaciones de ciegos, en parejas permanecían orando día y noche por su pueblo y recibían grandes donaciones para su subsistencia. Muchos invidentes fueron considerados usureros por los grandes intereses que cobraban en sus préstamos, llegando a ser considerados espíritus maléficos que traían ruina a quienes negociaban con ellos. En otras regiones la doctrina fue la del amor universal, favoreciendo al ciego y a los minusválidos, en algunas otras se promulgaba todo lo contrario, los ciegos eran relacionados con la muerte o desgracia. Las niñas que al nacer o durante su niñez por algún accidente perdían la vista, eran eliminadas, pero si esto sucedía en la juventud y tenían el afecto de su familia podían acogerla, aunque muchas tenían que mendigar debido a la pobreza en la que se encontraban. Por esta misma pobreza se empezó a dar la trata de niñas ciegas, culturalmente la mujer es un instrumento de placer para el varón, la familia para no darle muerte, la daba a las geishas, las cuales alimentaban y preparaban para las artes del amor, al alcanzar la madurez sexual eran explotadas ante la indiferencia de la sociedad. Se dejó de aprovechar los dotes musicales de las mujeres para la venta de sus cuerpos. En el budismo si el hombre perdía la visión, la mujer debía trabajar para él, más si la esposa quedaba ciega, él podía tomar una nueva consorte. Las clases sociales chinas no discriminaban por discapacidad alguna de nacimiento o no, ni por relacionarse entre las diferentes jerarquías, solo se debían cumplir ciertas reglas entre ellas. Durante la Dinastía Suei se crearon las planchas de madera grabadas para la impresión de libros, y en la Dinastía T. ang se hacen pruebas de enseñanza de de lectura y escritura en relieve para los ciegos. La primera forma gráfica empelada por los invidentes fueron los quippos, pero eran muy limitados para expresar ideas extensas o con amplitud de conceptos. Se usaba desde entonces la música ambiental, los músicos ciegos actuaban en los centros fabriles tras biombos sin que los trabajadores los pudiesen observar. La música alcanzo un gran auge, dando paso a la creación de nuevos instrumentos, nuevos ritmos y tendencias, todo esto logrado en ocasiones por invidentes. La Dinastía Tsung destituye a todos los ciegos de los cargos públicos, les impone impuestos y se prohíbe a los mendigos mostrarse en lugares públicos donde transiten mendigos o personas acaudaladas, una forma de combatir la mendicidad fue el contratar a este grupo de personas para realizar obras públicas. Los mongoles aportaron la enseñanza a los invidentes de cestería, escobería, tapicería, sillería, explotación en minas de sal, a las mujeres invidentes en telares, haciendo tapices, sacos, prendas de vestir.

3.1.1. JAPON Los ciegos eran muy bien cuidados, evitando la mendicidad y gozaban de muy buenos tratos. Era de buen gusto adquirir artesanías elaboradas por estos individuos, de ahí su dedicación al hilado y tejido de diversas fibras, a la alfarería, elaboración de objetos con mimbre, palma y palmito. La Familia Imperial unos de sus miembros más jóvenes quedo invidente, bien instruido y educado comenzó a reunirse con ciegos músicos, literatos y filósofos para ampliar conocimientos. Fue nombrado gobernador de una provincia, mostro grandes dotes de líder, impartió donativos para los ciegos con fondos del estado, ley adoptada por el todo el imperio y por muchas generaciones más adelante. Se crearon albergues para ciegos, en esta época en las querellas los jueces al impartir justicias daban prelación al más necesitado. Las profesiones que por ley podían cumplir los invidentes eran la de músico y masajista, los que no tenían aptitudes musicales trabajaban como narradores recorriendo caminos, así mantenía comunicación los pueblos y a su vez se mantenían las tradiciones nacionales. Como toda profesión la música y el masaje tenían su tiempo de estudio y preparación, además de las instituciones que por una dote y un pago mensual educaban en diferentes artes a la población invidente. Con todas estas oportunidades era muy poca la mendicidad que se podía encontrar en las calles. En un periodo de crisis, muchos invidentes con pequeñas fortunas empezaron a invertir en la banca, y por las ganancias recibidas empezaron a estratificarse, llegando incluso a diferenciarse por el color del bastón que usaba, rojo para la mayor dignidad, azul clase intermedia y amarilla a los de menor jerarquía. Otros por el contrario trabajaban acarreando personas en pequeños carros tirados por ellos mismos por solo un vaso de sake.

3.1.1.1. INDIA Por su religión, escasa cultura y su población en aumento, no es difícil entender el alto grado de mendicidad. La familia es muy unida, cada uno tiene una labor según su edad y conocimiento, es dirigido por el varón mayor, en caso de que este no este, lo hará la anciana de mayor edad; todos deben colaborar con alguna actividad, los invidentes son tratados con benevolencia lo que hace que no aprendan a valerse por si solos. Pocos eran los que desarrollaban habilidades en la elaboración instrumentos musicales, realizaban artesanías muy rudimentarias y comerciaban entre aldeas. Las mujeres ciegas explotaban la hechicería y la adivinación, también se especializaron en la elaboración de ciertos alimentos que ofrecían a domicilio, otras eran curanderas. La educación era impartida en las casas a los niños y jóvenes, casi siempre por un familiar invidente que conocía de memoria lo libros y la filosofía de la india, además enseñaba etiqueta y protocolo y juegos como el ajedrez.

3.1.1.1.1. TARTAROS Tribu nómada, dedicada a la caza y pastoreo; a pesar de su retraso social, trataba muy bien a los niños, ancianos y discapacitados entre ellos a los ciegos; hospitalarios con el extranjero y la caridad con el necesitado era parte de su filosofía de vida. Empleaban a los ciegos según sus conocimientos y capacidades físicas, aprovechaban al máximo a todas las personas, tratándolas con cariño y consideración, se les encomendaba tareas manuales, remiendo de tiendas, curtir pieles, reparar carros, confecciones, elaboración y reparación de armas y todo objeto que se necesitara. Ejercían algunos invidentes la hechicería, como chamanes, como narradores de relatos e historias de sus héroes, algunos de estos curanderos gozaron de buena fama, ya que preparaban bálsamos con grasas animales y brebajes con plantas, flores y raíces medicinales y terapéuticas. Como en otras culturas se respetaba a los ciegos, pues creían que se comunicaban con espíritus divinos, pero se contradecían porque acostumbraban a dejar ciegos a sus enemigos. La música y el canto seguía siendo predominio de los ciegos; la población de invidentes era poca, si aumentaba era por perdida de la vista debido a la cacería o a los combates de la guerra, así que las mujeres ciegas eran muy pocas. Adoptaron las asociaciones de ciegos creadas en China, los recaudos se distribuían para suministrar alimento a toda la comunidad, algunos de estos ciegos eran utilizados como guías ya que conocían los caminos de las llanuras de la región.