La percepción sobre el niño en el México moderno

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
La percepción sobre el niño en el México moderno by Mind Map: La percepción sobre el niño en el México moderno

1. Percepciones sobre los niños que se han tenido en México, qué las caracteriza y cuáles son los factores externos que intervienen en su configuración.

1.1. En el siglo XIX, la forma colonial de entender la infancia

1.1.1. Los padres eran los responsables de infundirles el cristianismo y las “buenas costumbres”

1.1.1.1. Se esperaba que fueran modestos, humildes, apacibles, mansos y obedientes; cuyas cualidades debían de ser inocencia, candidez, pureza, ternura, etcétera.

1.1.1.2. Se esperaba que fueran devotos, inclinados a lo bueno, sin sexualidad, con mayor razón cuando se trataba de las niñas, en las que no se acentuaba como rasgo principal su inteligencia o su capacidad de aprendizaje, pues no se consideraba relevante su formación escolar en ningún sentido

1.1.2. los entregaban al clero para que le enseñaran las letras; se comportaban como adultos, y usaban la razón como ellos.

1.2. La mendicidad en México era mucha por lo que se creó en 1840 La primera casa de corrección con el objetivo de “convertir a los menores descarriados en buenos ciudadanos”

1.3. Siglo XX, el niño pasó a ser el fundamento de una nación original y vigorosa: “son el germen fecundo de la raza y serán mañana la demostración de nuestra fuerza y salud moral”, decía Félix Palavicini, fundador de El Universal, en el Primer Congreso del Niño, inaugurado el 2 de enero de 1921.

1.4. En el siglo XX,se consolidó la mirada científica sobre los niños, creando espacios institucionales al margen del clero, en los que los nuevos profesionistas con sus saberes se avocaron a tratar científicamente a la niñez

2. Propuestas y acciones que se llevaron a cabo para reforzar la percepción moderna de la infancia.

2.1. La asistencia de los religiosos era muy importante para los niños y adolescentes del pueblo y sus familias, puesto que las esperanzas de vida eran muy bajas, la muerte precoz estaba presente a cada paso en las zonas pobres, afectando en especial a los niños.

2.2. Al llegar el S.XX la clase comprometida con el proceso de modernización consolidó la mirada científica sobre los niños, creando espacios institucionales al margen del clero, en los que los nuevos profesionistas con sus saberes se avocaron a tratar científicamente a la niñez.

2.2.1. Se planteaba hacer un tribunal para evitar que los niños siguieran siendo juzgados por tribunales para adultos.

2.2.2. José Vasconcelos abogaba por que los niños tuvieran comedores escolares porque la ley declara que el Estado reconocía el deber de proporcionar alimentación y educación a los niños pobres, es deber y no merced filantrópica lo que se va a otorgar.

2.2.2.1. 1921 el presidente Álvaro Obregón firmó el decreto de creación de la Secretaría de Educa- ción Pública (SEP) y nombró a Vasconcelos su secretario

2.2.3. Constitucionalmente se hablaba de la niñez respecto al trabajo, educación y corrección. art. 18, 123 y 31 respectivamente

2.2.3.1. Se castigaba la orfandad, los niños y adolescentes estaban sujetos a la “buena fe” de la gente para la que trabajaban.

2.2.3.2. Los niños que trabajaban en las calles se exponíana ser explotados con bajos salarios y a recibir malos tratos y faltas de respeto a su dignidad humana

2.2.3.3. Las niñas que trabajaban lo hacían en malas condiciones de higiene y, en la mayoría de los casos, sólo por casa y comida. Sufrían el acoso sexual y la degradación de sus facultades físicas y mentales al dedicarse a trabajos inadecuados.

2.2.3.3.1. se sancionaba el deseo de independencia femenina

2.3. Siglo XXI

2.3.1. siguen habiendo grandes problemas, como el desarraigo, la violencia y la explotación infantil.

2.3.1.1. la modernización, por lo tanto, han representado para la población infantil una gran dosis de violencia

2.3.1.2. Hoy los niños son utilizados en los trabajos más nocivos, como el tráfico de drogas

3. BIBLIOGRAFÍA

3.1. "La percepción sobre el niño en el México moderno (1810 - 1930)" de Hilda Margarita Sánchez en revista Tramas 20, UAM de Xochimilco del año 2003, pp. 33-59.