Módulo 2. La divulgación del conocimiento

Equipo: Tania Lara Vélez Eréndira María Sánchez Loera Claudia González Sánchez Abisai Rodríguez Carames

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Módulo 2. La divulgación del conocimiento by Mind Map: Módulo 2. La divulgación del  conocimiento

1. Tema 6. Marco teórico

1.1. Perspectiva teórica desde la cuál será abordado el problema de investigación. Será lo que le dé a tu investigación el sustento de la ciencia

1.1.1. Fuentes confiables

1.1.1.1. Cuando tiene un autor o grupo de autores reconocidos en su temática, cuando el artículo se haya publicado en alguna revista, libro o alguna publicación indexada y con rigor científico a la hora de seleccionar sus escritos; y por último, que sea respaldado por alguna institución educativa, científica o académica. Fecha y lugar de haber sido publicado y que presente una lista de referencias de donde fue obtenida la información.

1.1.2. Técnicas para revisar el contenido de las fuentes:

1.1.2.1. a. Rigor: “cuidado con el que ha sido preparada la información” y esto se obtiene sabiendo de qué otras fuentes obtuvo información, datos concretos como fechas y autores), el que no contenga errores factuales y no utiliza juicios de valor

1.1.2.2. b. Exhaustividad: “grado en el que las informaciones se presentan de modo más o menos completo”. Cita fuentes de referencia completas para que la gente pueda ver fácilmente de dónde se obtuvo la información.

1.1.2.3. c. Actualización: Esta es más enfocada a las páginas web, y se refiere a saber qué tanto las actualizan, porque entre más actual sea la información, más valor tiene.

1.1.2.4. d. Edición: Es el “grado en el que la información ha sido tratada, revisada, completada o editada antes de su publicación”.

1.1.2.5. e. Sistematización: Que la información esté escrita uniformemente y demás detalles de sistematización.

1.1.2.6. f. Interés intrínseco: La información tiene que ser de interés más allá que el ser estética.

1.1.2.7. g. Originalidad: Que ofrezca información única y exclusiva.

1.1.3. Evaluar contenido general:

1.1.3.1. • Calidad y volumen de la información. • Autoría, responsabilidad y solvencia. • Legibilidad y ergonomía. • Navegación y representación de la información.

1.1.3.2. Mertens (citado en Hernández, Fernández & Baptista, 2010), plantea que un aproximado de referencias mínimas para una buena investigación podrían ser alrededor de 30 referencias para poder hablar de un buen sustento teórico, y entre más avanzado sea el grado académico de quien esté realizando el trabajo, podrá llegar a tener hasta más de 120 referencias.

1.1.3.3. Tipos de fuentes:

1.1.3.3.1. Primarias: Las fuentes primarias son aquellas en las que el autor directamente escribe sus conocimientos o sus descubrimientos.

1.1.3.3.2. Secundarias: Son todos aquellos documentos en donde las personas citan a un autor

1.1.3.3.3. Terciarias: Son las menos recomendables a la hora de hacer investigación científica, ya que al ser una cita de una cita, es probable que parte de la información esencial se pueda perder.

1.1.4. Principales funciones de un marco teórico:

1.1.4.1. Orientar el estudio

1.1.4.2. Prevenir errores

1.1.4.3. Ampliar el horizonte

1.1.4.4. Establecer la necesidad de la investigación

1.1.4.5. Inspirar nuevos estudios

1.1.4.6. Ayudar a formular hipótesis

1.1.4.7. Proveer un marco de referencia

1.1.5. Preguntas guía:

1.1.5.1. ¿Qué clases de estudios se han efectuado?

1.1.5.2. ¿Con qué tipo de participantes?

1.1.5.3. ¿Cómo se han recolectado los datos?

1.1.5.4. ¿En qué lugares se han llevado a cabo?

1.1.5.5. ¿Qué diseños se han utilizado?

2. Tema 7. Recolección de datos

2.1. ¿Qué es medir?

2.1.1. El proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos

2.1.1.1. Nominal

2.1.1.1.1. Se le asigna un nombre al elemento medido

2.1.1.2. Ordinal

2.1.1.2.1. Asigna un nombre al elemento medido y permite establecer un orden entre los distintos elementos medidos sin asignar un número

2.1.1.3. De Intervalo

2.1.1.3.1. Establece un número al elemento, se puede calcular la diferencia que hay entre los distintos objetos de investigación medidos

2.1.1.4. De Razón

2.1.1.4.1. Similar al de intervalo, sólo que con un cero real, que no está sujeto a variaciones

2.2. Población y Muestreo

2.2.1. Población

2.2.1.1. Conjunto de todos los casos que concuerden con determinadas especificaciones

2.2.2. Subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de esta

2.2.2.1. Probabilística

2.2.2.1.1. Los elementos de la muestra son elegidas al azar, requiere de un tamaño determinado

2.3. Instrumentos y procedimientos

2.3.1. Instrumentos de medición

2.3.1.1. Recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables que tiene en mente

2.3.1.1.1. Cuantitativa

2.3.1.1.2. Cualitativa

2.3.1.2. Pasos para Crear

2.3.1.2.1. 1. Redefiniciones fundamentales

2.3.1.2.2. 2. Revisión de la literatura

2.3.1.2.3. 3. Identificación de variable

2.3.1.2.4. 4. Toma de decisión de Datos

2.3.1.2.5. 5. Construcción de Instrumento

2.3.1.2.6. 6. Prueba piloto

2.3.1.2.7. 7. Elaboración final del instrumento

2.3.1.2.8. 8. Entrenamiento de persona que administra el instrumento

2.3.1.2.9. 9. Aplicar Instrumento

2.3.2. Procedimiento

2.3.2.1. Descripción de cada uno de los pasos para llevar a cabo la recolecta de Datos

2.3.2.1.1. Sirve para ser guía y no perder tiempo ni datos, y es necesario para cuando un investigador quiere replicar sus estudios

3. Tema 8. La estadística

3.1. Descripción de la estadística

3.1.1. Estadísticas

3.1.1.1. Rama de las matemáticas que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades

3.1.2. 4 Propósitos de las estadísticas

3.1.2.1. Reducir grandes cantidades de datos

3.1.2.2. Ayudar al estudio de poblaciones y muestras

3.1.2.3. Ayudar en la toma de decisiones

3.1.2.4. Ayudar a realizar inferencias confiables a partir de los datos observados

3.1.3. Tipos de estadísticas

3.1.3.1. Descriptiva

3.1.3.1.1. Moda

3.1.3.1.2. Media

3.1.3.1.3. Mediana

3.1.3.1.4. Varianza

3.1.3.1.5. Desviación estándar

3.1.3.2. Inferencial

3.1.3.2.1. Para inferir cosas sobre una población

3.1.3.3. Explicativa

3.1.3.3.1. Se busca conocer si la variable independiente explica a la dependiente

3.2. Tipos de pruebas y programas estadísticos

3.2.1. Paramétricas

3.2.1.1. El universo tiene una distribución normal

3.2.1.2. El nivel de medición de las variables es por intervalos o razón

3.2.1.3. Varianza homogénea

3.2.1.4. Ejemplos

3.2.1.4.1. Correlación de Pearson

3.2.1.4.2. Regresión Lineal

3.2.1.4.3. Prueba T

3.2.2. No paramétricas

3.2.2.1. Chi2

3.2.2.2. Coeficientes de correlación e independencia para tabulaciones avanzadas

3.2.2.3. Spearman y Kendall

3.3. Validez y confiabilidad

3.3.1. Confiabilidad

3.3.1.1. Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes

3.3.2. Validez

3.3.2.1. Grado en que un instrumento mide la variable que se busca medir

3.3.2.2. Tipos

3.3.2.2.1. Validez de contenido

3.3.2.2.2. Validez de Constructo

3.3.2.2.3. Validez de Constructo

3.3.2.2.4. Validez de Expertos

3.3.2.2.5. Validez Total

3.3.3. Objetividad

3.3.3.1. Grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e interpretan

4. Tema 10. El reporte de investigación

4.1. Los apartados y su adecuada redacción

4.1.1. Los resultados de una investigación solo son de utilidad cuando se logran comunicar de manera comprensible y fluida, lógica y ordenada, es por eso que plantea que las dos principales características que requiere tener un informe científico son la claridad y la precisión.

4.1.1.1. Extensión

4.1.1.1.1. Entre menos palabras necesites para expresar un mensaje, se logrará transmitir mejor.

4.1.1.2. Organización

4.1.1.2.1. Es necesario crear un esqueleto en donde se escriban los temas y subtemas, en orden jerárquico.

4.1.2. Apartados Generales

4.1.2.1. Portada

4.1.2.1.1. En la portada de un reporte de investigación es necesario incluir “el título de la investigación, el nombre del autor o autores, su afiliación institucional o patrocinador del estudio, la fecha y el lugar en donde se presenta el reporte”.

4.1.2.2. Índices

4.1.2.2.1. Generalmente se ponen 3 índices. El primero es la tabla de contenidos, en donde se escriben todos los títulos de los apartados y subapartados del trabajo. Y después aparecen el índice de tablas y el índice de figuras.

4.1.2.3. Resumen

4.1.2.3.1. Es un párrafo en donde se describe de manera breve (varía el número de palabras según los requisitos de la publicación) qué fue lo que investigaste, desde qué perspectiva y qué obtuviste de esa investigación.

4.1.2.4. Cuerpo del trabajo

4.1.2.4.1. En este apartado se describe toda la investigación, desde la introducción hasta las conclusiones.

4.1.2.5. Bibliografías

4.1.2.5.1. En este apartado se escribirán de manera alfabética todas las referencias que hayan citado en el texto, redactadas de manera adecuada según el estilo de publicación que se esté llevando.

4.1.2.6. Apéndices

4.1.2.6.1. Aquí entran todos los elementos que pudieran ser importantes para conocer la investigación, y que no tienen cabida en el texto, como entrevistas, tablas de resultados individuales, etc.

4.1.3. Cualidades de Redacción

4.1.3.1. Continuidad en la presentación de las ideas

4.1.3.1.1. Crear una ilación entre palabras, conceptos y el tema.

4.1.3.2. Fluidez en la expresión

4.1.3.2.1. Hay tres formas por medio de las cuales podemos cuidar que nuestro texto sea fluido a) Pedirle a alguien más que lo lea y detecte palabras o enunciados que parezcan más poéticos que científicos o que sean repetitivas, b) Dejar de leer el texto un tiempo y después retomarlo para revisarlo, y c) leer el artículo en voz alta.

4.1.3.3. Tono

4.1.3.3.1. Presentar las ideas de una manera clara, atractiva y persuasiva, que refleje interés en el problema.

4.1.3.4. Economía de la expresión

4.1.3.4.1. Decir solo lo que requiera ser dicho, evitando palabrerías, redundancias u oraciones muy largas.

4.1.3.5. Precisión y claridad

4.1.3.5.1. Que cada palabra signifique exactamente lo que quieres decir; evite expresiones coloquiales; evitar hablar en tercera persona, ya que lo dejaría fuera del experimento, así que es necesario hablar en primera persona singular o primera persona plural si fueron varios investigadores.

4.2. Criterios para evaluar un reporte de investigación

4.2.1. Planteamiento del problema

4.2.1.1. Se evalúa que sea comprensible en su redacción, precisión en sus objetivos, delimitación clara del problema, concordancia entre los objetivos y las preguntas de investigación, justificable y con datos estadísticos para enmarcar el problema.

4.2.2. Marco Teórico

4.2.2.1. Se evalúa que se haya revisado a autores destacados, que incluya el estado actual del arte, que se utilicen bancos de datos de su área, referencias recientes.

4.2.3. Hipótesis

4.2.3.1. Se evalúa el que esté comprensible, que la relación entre las variables sea lógica y congruente, definiciones conceptuales y operacionales, congruencia con objetivos y preguntas y con variables bien identificadas.

4.2.4. Diseño de Investigación

4.2.4.1. Se evalúa que sea adecuado al problema, congruente con las hipótesis, que se adapte a la realidad del contexto, su factibilidad de aplicación y control de las fuentes que puedan invalidar la aplicación.

4.2.5. Muestra

4.2.5.1. Se evalúa que este bien delimitado el universo, que esté clara, precisa y definida la muestra, que el tamaño de la muestra sea adecuado y representativo del universo.

4.2.6. Discusión

4.2.6.1. Debe de contener un resumen de los resultados generales, sugerencias, las recomendaciones.

4.3. La ética y los estilos en la publicación científica

4.3.1. Es necesario utilizar vocabulario técnico, dependiendo del área de la cual se esté escribiendo.

4.3.2. Se debe evitar utilizar modismos o palabras coloquiales, ya que la idea de un escrito científico es que cualquier pueda acceder a él, y como en ocasiones el lenguaje es una barrera, se requiere utilizar lo menos posible este tipo de vocabulario para evitar confusiones.

4.3.2.1. Asegurar la precisión del conocimiento científico

4.3.2.1.1. Es necesario que los investigadores guarden sus datos recolectados

4.3.2.2. Protección a los participantes

4.3.2.2.1. Se ha subrayado en los últimos años con mayor fuerza, la necesidad de que los participantes estén protegidos de varias maneras, como su confidencialidad por ejemplo

4.3.2.3. Protección de los derechos de propiedad intelectual

4.3.2.3.1. En cualquier momento en el que se retome información que alguien más ha trabajado, se estaría violando la ética. Así que es necesario conocer lo más posible de las fuentes de información

4.3.3. Estilos de publicación

4.3.3.1. Estilo Chicago

4.3.3.1.1. Dos sistemas de documentación

4.3.3.2. Estilo APA

4.3.3.2.1. Se inició para la estandarización de publicaciones en la psicología, pero ha ido creciendo más su aceptación para más áreas de las humanidades y algunas otras áreas

4.3.3.3. Estilo MLA

4.3.3.3.1. Es la guía para la publicación de trabajos académicos en el área de humanidades, primordialmente en lengua y literatura.