VII. LA DINÁMICA DEL DEPORTE MODERNO: NOTAS SOBRE LA BÚSQUEDA DE TRIUNFOS Y LA IMPORTANCIA SOCIAL...

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
VII. LA DINÁMICA DEL DEPORTE MODERNO: NOTAS SOBRE LA BÚSQUEDA DE TRIUNFOS Y LA IMPORTANCIA SOCIAL DEL DEPORTE by Mind Map: VII. LA DINÁMICA DEL DEPORTE MODERNO: NOTAS SOBRE LA BÚSQUEDA DE TRIUNFOS Y LA IMPORTANCIA SOCIAL DEL DEPORTE

1. prioridades

1.1. 1) polaridad global entre dos equipos opuestos; 2) polaridad entre ataque y defensa; 3) polaridad entre cooperación y tensión entre los dos equipos; 4) polaridad entre cooperación y competición dentro de cada equipo; 5) polaridad entre el control externo sobre los jugadores en varios niveles (por ejemplo, por los directivos, capitanes, compañeros de equipo, árbitros, jueces de línea, espectadores, etc.) y el control flexible que cada jugador ejerce sobre sí mismo; 6) polaridad entre la identificación afectiva con el contrario y la rivalidad hostil hacia él; 7) polaridad entre el placer en la agresión que experimentan los jugadores individualmente y la restricción impuesta sobre ese placer por el patrón de juego; 8) polaridad entre la elasticidad y la rigidez de las reglas.

2. Huizinga, Rigauer y Stone

2.1. En sus análisis Huizinga y Rigauer-, casi parece como si los víejos valores y formas del deporte estuvíeran desvaneciéndose sin conflicto. Que se trata de un planteantiento supersimplíficado, independientemente de sus méritos como primera aproximación a una teoría sociológica de la corriente dominante en el deporte moderno, se verá claramente, espero, tras realizar un análisis figuracional de dicha corriente

3. El análisis de Stone, al igual que el de Huizinga, resalta los nocivos

3.1. Su análisis del equilibrio entre

3.1.1. grupos que participan.

3.1.1.1. Desde el punto de vista figuracional, no se trata simplemente de la presencia o ausencia de espectadores o, cuando éstos están presentes, de la interacción entre ellos y los jugadores sino, lo que es más importante, de los patrones de interdependencid entre los

3.1.2. juego y exhibición no consigue llegar al meollo del problema.

3.1.2.1. efectos de la democratización de los deportes, es sociológicamente más satisfactorio.

3.1.3. Así, la presencia de espectadores en un acontecimiento deportivo puede inducir a los jugadores a exhibirse pero no obligarkJs a que lo hagan.

4. Elias explica principalmente la sociogénisis del proceso de civilización

4.1. el proceso civilizador y la tendencia, en los deportes, hacia una creciente seriedad en la participación;

4.1.1. por ejemplo, puede deberse en parte al hecho de:

4.1.1.1. debido a la socialización del individuo dentro de las normas más restrictivas del sistema moderno de interdependencias sociales, más complejo y opresivo,

4.1.1.2. el individuo moderno, más restringido y civilizado, participa en el deporte

4.1.1.3. con menos espontaneidad e inhibiciones que su antepasado, menos civilizado y

4.1.1.4. con menos limitaciones emocionales, quien vivió en un sistema de interdepen.

4.1.1.5. dencias sociales menos complejo y opresivo. P

5. ANÁIlSIS FIGURACIONAL DE LA TENDENCIA HACIA LA CRECIENTE SERIEDAD EN EL DEPORTE

5.1. un movimiento que tuvo lugar dentro de las citadas escuelas y que se caracterizaba por estos cinco aspectos principales:

5.1.1. 1) la tendencia a designar y ascender a los miembros del profesorado con base en criterios deportivos más que académicos.

5.1.2. 2) la selección de prefectos, es decir, de los muchachos más destacados de la escuela, principalmente por sus habilidades deportivas;

5.1.3. 3) la elevación del deporte a un lugar importante, a veces predominante, en el plan de estudios;

5.1.4. 4) la racionalización educativa del deporte, especialmente de los juegos en equipo, como medio de «forjar el carácter»

5.1.5. 5) la participación de los miembros del claustro de profesores como organizadores y jugadores en los juegos de sus alumnos. tal movimiento surgiese sólo en las escuelas de élite, donde estudiaban muchachos cuyo futuro profesional no dependía, en la mayor parte de los casos, de una educación académica.

5.2. Antes del decenio de 1880, la ética del deporte de afición existía en Gran Bretaña en un estado relativamente embrionario, es decir, era un conjunto amorfo, no bien definido, de apreciaciones sobre las funciones del deporte y las normas que se creían necesarias para el cumplimiento de tales funciones.

5.2.1. Gran Bretaña en el siglo XVIlI, de hecho todo el patrón de interdependencias sociales en este país antes de la Revolución Industrial, era uno en el que había reiativamente pocas presiones estructurales sobre los grupos, altos o bajos en la escala social, hacia la búsqueda del éxito y de logros, es decir, hacia formas de participación «dirigidas a lo otro», tanto en el campo de los deportes como en otros campos. E