
1. EJES BASICOS DE LA ORGANIZACIÓN
1.1. NECESIDADES DE LA POBLACIÓN
1.2. SERVICIOS DE EMERGENCIAS
1.3. INFRAESTRUCTURA
1.4. ADMON.. DE LA RESPUESTA A EMERGENCIAS
2. DEFINICIÓN DEL SINAPROC ART. 14 LGPC
2.1. CONJUNTO ORGANICO Y ARTICULADO DE ESTRUCTURAS... ... A FIN DE REALIZAR ACCIONES COORDINADAS EN MATERIA DE P.C.
2.1.1. FORMAS
2.1.1.1. LOS QUE PARTICIPAN DIRECTAMENTE AN LAS ACCIONES DE P.C.
2.1.1.2. COADYUVAN EN LA MATERIA A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL Y LAS UNIDADES INTERNAS
3. CONSEJO NACIONAL DE P.C. Y COMITE NAL. DE EMERGENCIAS
3.1. NIVELES
3.1.1. ESTRATÉGICO
3.1.2. TÁCTICO
3.1.3. OPERATIVO
3.2. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
4. PLANES TERRITORIALES
4.1. ART.38LGPC PROGRAMAS ESPECIALES
4.1.1. INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN Y OPERACIÓN
4.1.2. DIVERSAS DEPENDENCIA
4.1.3. PARA UN SOLO AGENTE PERTURBADOR
4.1.4. PARA UNA ZÓNA O ÁREA GEOGRÁFICA
4.2. OBJETIVO: ART.70 LGPC, ESTABLECER ESTRATEGIAS DE PREVENCION, AUXILIO Y RECUPERACIÓN
4.3. DIRECTRICES ART.71LGPC
4.3.1. DEJAR CONSTANCIA DEL PROGRAMA ESPECIAL
4.3.2. ESTABLECER MEDIDAS DE PREVENCIÓN ART.43, FRACC IV. PROGRAMA DE CULTURA
4.3.3. ESTABLACER CALENDARIOS DE OBRAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
4.4. REQUISITOS ART. 76 LGPC:
4.4.1. QUE RESPONDA A UN RIESGO
4.4.2. IDENTIFIQUEN FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS
4.4.3. QUE INCLUYAN PREVISIONES Y RECURSOS
5. OBJETIVO DEL SINAPROC
5.1. PROTEGER A LA SOCIEDAD Y SU ENTORNO
5.1.1. A TRAVES DE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS
5.2. DE LOS RIESGOS Y PELIGROS DE LOS AGENTES PERTURBADORES
5.3. FOMENTAR LA CAPACIFDAD DE ADAPTACIÓN, AUXILIO Y RESTABLECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
6. ORGANIZACIÓN
6.1. DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
6.1.1. FEDERAL
6.1.1.1. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
6.1.2. ESTATAL
6.1.2.1. GOBERNADORES Ó JEFE DE GOBIERNO (CDMX)
6.1.3. MUNICIPAL
6.1.3.1. PRESIDENTES MPALES. Y JEFES DELEGACIONALES (CDMX)
6.2. SOCIEDAD CIVIL
6.3. GRUPOS VOLUNTARIOS
6.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
6.5. CENTROS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y DESARROLLO
6.6. NORMAS, PRINCIPIOS, INSTRUMENTOS Y POLITICAS
7. ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN MÉXICO
7.1. ERUPCIÓN VOLCANICA DEL CHICHONAL 1983
7.2. INCENDIO SAN JUANICO 1984
7.3. TERREMOTO 1985
8. MARCO LEGAL
8.1. A NIVEL FEDERAL
8.1.1. LGPC
8.1.2. RLGPC
8.1.3. MANUAL DE ORG. Y OPERACIÓN DEL SNPC
8.1.4. LEYES Y REGLAMENTOS AFINES
8.1.5. COD. FED. DE PROC. ADMINISTRATIVOS
8.2. A NIVEL ESTATAL
8.2.1. MARCO LEGAL FEDERAL COMO BASE
8.2.2. LEY ESTATAL DE P.C.
8.2.3. REGLAMENTO A LA LEY ESTATAL
8.2.4. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
8.2.5. CODIGOS ADMINISTRATIVOS LOCALES
8.3. A NIVEL MUNICIPAL
8.3.1. MARCO FEDERAL DEACUERDO A COMPETENCIAS
8.3.2. LEY Y REGLAMENTO ESTATAL DE ACUERDO A COMPETENCIAS
8.3.3. N.T.C. DE ACUERDO A COMPETENCIAS
8.3.4. BANDO MUNICIPAL
8.3.5. CODIGO DE PROC. ADMINISTRATIVOS LOCALES
9. ACCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL SINAPROC
9.1. ACCIONES COORDINADAS DE PROTECCIÓN CIVIL
9.2. SALVAGUARDAR EN EL MARCO DE SUS COMPETENCIAS A LA POBLACIÓN
9.3. DEFINIR EL PAPEL DE CADA NIVEL Y ORDEN DE GOBIERNO
9.4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
10. PROGRAMAS ESPECIALES DE P.C.
10.1. ELABORADO POR DIVERSAS DEPENDENCIAS
10.2. TEMAS:
10.2.1. TEMPORADA INVERNAL
10.2.2. LLUVIAS Y HURACANES
10.3. SEQUIA, ESTIAJE E INCENDIOS FORESTALES
10.4. VACACIONAL
10.5. DESFILES
10.6. FESTEJOS RELIGIOSOS
10.7. INCIDENTES DE TRANSITO TERRESTRE
10.8. INCIDENTES MARITIMOS Y AÉREOS
10.9. MAT. PELIGROSOS
10.10. ETC.
11. PROGRAMAS DEL GOBIERNO FEDERAL
11.1. PREVENCIÓN DE DESASTRES
11.1.1. FOPREDEN (fondo para la prevención de desastres naturales)
11.1.1.1. meses a años
11.2. MOMENTO DE LA EMERGENCIA O DESASTRE
11.2.1. FIPREDEN (fideicomiso preventivo de desastres naturales
11.2.1.1. DIAS A SEMANAS
11.3. ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA Y LA RECUPERACIÓN
11.3.1. FONDEN ( fONDO DE DESASTRES NATURALES)
11.3.1.1. DIAS, SEMANAS O MESES
11.3.2. FONDO REVOLVENTE
11.3.2.1. DIAS A SEMANAS