CULTURA PARA UNA COLOMBIA CON PAZ

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
CULTURA PARA UNA COLOMBIA CON PAZ by Mind Map: CULTURA PARA UNA COLOMBIA CON PAZ

1. LA PAZ, MUCHO MÁS QUE EL FIN DEL CONFLICTO

1.1. va a requerir un esfuerzo en donde los procesos micro (mundo local), meso (procesos nacionales) y macro (procesos internacionales), coincidan en el elemento que es articulador de ellos y es el ser humano. Ese concreto de carne y hueso que sueña, cree y espera desde imaginarios que anidan en su espíritu y en su cuerpo y en la manera como ocupa el territorio que habita, intenta reconstruir su vida y sus esperanzas. Entonces reconocer que la ausencia de la guerra no es la paz, pero que es parte de ella, significa tener la capacidad de reconocer también esos otros elementos, los cuales hacen que la paz no sea posible. En un primer lugar, la violencia estructural que negando las necesidades humanas primarias produce una violencia que silencia las desigualdades.

1.1.1. un/a educador/a no puede ver la paz como el fin de la guerra, sino en un proceso de mediano y largo plazo que desactive las formas culturales de la violencia y construya procesos pedagógicos que nos enseñen a manejar los conflictos, sin ocultarlos, reconociendo en ellos la clave de nuestro crecimiento, haciendo de ellos el crisol del alma humana y permitiéndonos hacer una una economía política de la agresividad

2. LUGAR PARA LA DIFERENCIA Y DESIGUALDAD

2.1. Hemos terminado convertidos en ciudadanos del mundo y se construye una explicación en la cual se ha perdido la cultura que nos daba identidad y unidad

2.1.1. Reconstituir la diferencia significa la capacidad de buscar prácticas de significación para grupos específicos que constituyen también relaciones políticas y económicas, relaciones que en algunos casos se oponen. No es sólo el pluralismo cultural como sueña el liberalismo, ya que la diferencia va a tener un efecto histórico hacia adelante y hacia atrás. Va a ser enfrentar la armoniosa cultura común con la cual sueñan los grupos más conservadores para mantener una diferenciación que les otorga poder

2.1.1.1. En este sentido, la diferencia se establece como campo de experimentación, es decir, no como límite, como barrera, sino como exigencia a construir los puentes a través de los cuales surja lo común a partir de la conjunción entre lo necesario y lo imposible.

2.1.1.1.1. Ubicando la diferencia como elemento central me constituye como ser social con responsabilidades colectivas y que son necesarias de re-construirse.

3. LA MULTICULTURALIDAD ENCARA LA HOMOGENEIZACIÓN DEL MUNDO

3.1. Una de las maneras como esa forma globalizada atenta contra la diferencia, es su pretensión de construir una cultura global unificada y por lo tanto producir subjetividades e identidades más o menos homogéneas que tendrían como realidad una especie de pre-formatividad

3.2. Esa homogeneización aparece con más fuerza en el mercado que con el señuelo de ser una expresión y convergencia de lo diferente, intenta ocultar el conflicto que significa aceptar lo diferente

3.3. * Un mundo no sólo de hombres sino también de mujeres y homosexuales.                               * Un mundo no sólo con una ciencia sino un conocimiento en expansión con múltiples interpretaciones                                                  * Un mundo no sólo adulto sino también de jóvenes y niños/as con sus propios sentidos y esperanzas                                                          * Un mundo no sólo bipolar sino multipolar, con múltiples formas de realizar el desarrollo    * Un mundo no sólo bipartidista sino un mundo multipartidista                                        * Un mundo no sólo de metrópolis sino también campesino y desplazado.

3.3.1. Lo que me lanza a construir un nuevo discurso de esperanza que reconstruye las relaciones entre personas, sistema, a la vez que intenta reorganizar el tejido social. Significa en últimas que es necesario construir una nueva forma de la crítica que evite cualquier forma mediante la cual se naturalicen las relaciones de poder y privilegio.

3.4. Esa expresión de lo diferente se cruza con aquello que silencia, y es así como aparece:

4. EL CONFLICTO

4.1. NUDO CENTRAL DE LA RECONSTRUCCIÓN

4.1.1. Asumir el conflicto significa hacerlo de otra manera a como estamos acostumbrados a hacerlo, y convertirlo en generador de procesos, impugnador de verdades, reconstructor de poderes, y organizador de propuestas

4.1.2. la dificultad mayor está en las rupturas que tenemos que realizar con cinco procesos profundamente inscritos como impronta en la cultura que hemos formado en la trama histórica de nuestras sociedades y que hoy bajo el capitalismo globalizado toma el sesgo de lo universal.

4.1.2.1. La verdad como esencia:nos muestra una realidad científica, social, cultural, constituida desde múltiples lugares, entregándonos una mirada más rica de verdad en construcción y en expansión.

4.1.2.2. La interpretación del mundo siempre dicotómica: Esta mirada del mundo, partiendo de la verdad (de cualquier tipo) construyó una mirada sobre lo otro diferente como el opuesto negativo de aquello que yo afirmaba

4.1.2.3. La producción de cosmovisiones totalizantes: se autocalifica como la interpretación correcta, lo que le da legitimidad para operar contra las otras interpretaciones, sin producir un diálogo que permitiera enriquecerlo, construyendo realidades más complejas y múltiples.

4.1.2.4. La reducción del conocimiento a procesos racionales: producir una reducción de otras dimensiones de la constitución de lo humano, como el deseo, el placer, lo lúdico, y éstas fueron vistas más como manifestaciones de la parte más animal de nuestro ser.

4.1.2.5. El desacuerdo como enemistad: desacuerdo es un instrumento de crecimiento y que en el campo de lo humano el desacuerdo es un signo vital de la diversidad que nos enriquece y nos libera de las pretensiones de poder y dominación en la esfera social e individual sobre los otros.

4.2. RECONOCER EL CONFLICTO COMO INHERENTE A LA CONDICIÓN HUMANA

4.2.1. En ese sentido se nos plantea una dificultad para aceptarlo y reconocer en él la fuerza que funda la construcción de lo humano y de la energía que brota de él. Por ende  podríamos señalar algunas de esas características que el conflicto ha ido labrando como conocimiento de nosotros mismos

4.2.1.1. Ser humano es conocer el conflicto.

4.2.1.2. El conflicto nos muestra las luchas internas y externas.

4.2.1.3. Luchas que nos señalan nuestra incompletud.

4.2.1.4. Asumir nuestra complejidad no controlada.

4.2.1.5. -El conflicto es la lucha por encontrarnos a nosotros mismos.

5. PEDAGOGÍAS QUE PROMUEVAN EL APRENDIZAJE DESDE EL CONFLICTO

5.1. El aprendizaje depende de la experiencia y conduce a cambios y transformaciones de la misma: de esta manera, la acción educativa puede estar separada de la enseñanza, ya que no se trata de pautas de comportamiento escritas que deban ser asimiladas para ser practicadas. Sí en cambio, de la reestructuración del quehacer de cada sujeto

5.1.1. para los educadores la capacidad de preguntarse y reorganizar su manera de estar en el mundo teniendo la capacidad de reconocer el conflicto que en sus prácticas personales construye procesos homogéneos, produciendo una homogeneización dominante en sus discursos y esto significa la capacidad de ir a su estructura personal, a su acción educativa y entender en el ejercicio de deconstrucción cuáles son los elementos conflictivos con los cuales tiene que luchar por ser los más resistentes y los menos susceptibles de modificar para que se den cambios reales en esa estructura homogénea

5.1.1.1. La deconstrucción

6. LA NEGOCIACIÓN CULTURAL

6.1. eje metodológico de una pedagogía del conflicto

6.1.1. significa la capacidad de construir espacios en los cuales se cruzan diferentes experiencias, en donde se mezclan intersubjetividades, se sobreponen códigos y simbolizaciones en donde se ven afectadas formas físicas del sujeto inscritas culturalmente por largo tiempo en sus vidas

6.1.1.1. el sistema de poderes y privilegios se visibiliza

6.1.1.2. la acción como reorientadora de los procesos en que están inscritos los actores de ese espacio de frontera

6.1.1.3. hace específicos los intereses desde los cuales operan las personas

6.1.1.4. hace específicos los intereses desde los cuales operan las personas

6.1.1.5. la interlocución de sentidos diferentes que traen otros desde otras comunidades locales

6.1.2. Los educadores populares entramos en la discusión acogiendo tres afirmaciones básicas

6.1.2.1. La primera: Desde la perspectiva de la educación popular, la pedagogía nos habla de una praxis educativa que es recontextualizada por actores diversos con horizontes culturales diverso.

6.1.2.2. La segunda: La educación popular nos ubica en una praxis humana que coloca en relación prácticas sociales de educadores y educandos en un escenario social en el cual los sujetos se convierten simultáneamente en productores y en destinatarios de la práctica educativa.

6.1.2.3. La tercera: La educación popular permite la recontextualización de saberes, conocimientos y prácticas. Esto se da por vía de la acción y teniendo como especificidad el interés por el empoderamiento de los excluidos, desiguales, segregados.

6.1.2.4. La experiencia educativa pretende que los actores se puedan movilizar en acciones concretas dentro del horizonte de un proyecto que todos y cada uno han ayudado a construir, tiene significación para cada persona y su entorno, y cada cual está en capacidad de controlar.

6.2. una construcción de lo pedagógico

6.2.1. Desde nuestra propuesta, la pedagogía se ubica en el universo de las relaciones sociales que están presentes en las acciones educativas específicas. Por tal motivo, la reflexión que permite dotar de contenido lo pedagógico con la educación popular se guía desde un interrogante básico relacionado con el acto educativo.

7. LA NEGOCIACIÓN CULTURAL EN EL APRENDIZAJE DE INDIVIDUACAIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL

7.1. Construir esa relación pedagógica exige al educador popular capacidad para crear tanto el escenario como la relación misma entre los sujetos, y esa capacidad no sólo proviene de su formación profesional sino también del entendimiento de esos procesos más profundos de los grupos humanos, y de su disposición para hacer posible otra forma de circulación del poder

7.1.1. Se negocian culturas

7.1.2. Se negocian mediaciones

7.1.3. Se negocian sentidos

7.1.4. Se negocian representaciones

7.1.5. Se negocian saberes técnicos

7.1.6. Se negocian institucionalidades

7.1.7. Se negocian institucionalidades

7.2. En este tipo de aprendizaje la negociación cultural se hace concreta en algunos de los siguientes aspectos:

8. Colombia vive uno de los más antiguos conflictos armados del mundo y sus orígenes se encuentran en las condiciones sociales, políticas e históricas internas.

8.1. POS CONFLICTO

8.1.1. situación resultante o posterior a las etapas de resolución de los conflictos armados  contemporáneos.

8.2. TRANSICIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

8.2.1. La transición encuentra distintos significados de acuerdo con el punto de  partida del cambio político. Uno de ellos es contingente en la medida que entiende la transición como el proceso de profundo recambio de las reglas y de los procedimientos de la participación  y de la competencia política,

8.2.2. La reconstrucción involucra el desafío de construir una paz extensiva al tejido social, estable y  duradera donde los conflictos encuentren cauces de resolución política por fuera del retorno a  las armas.

8.3. NEGOCIACIÓN ETAPAS Y ÁREAS

8.3.1. Se podrían diferenciar tres momentos o etapas sucesivas: la pre-negociación, la  negociación y la observancia de los acuerdos.  Estos momentos se encuentran atravesados por tres áreas que acompañan el proceso hacia la paz: una, los factores dirigidos a finalizar la confrontación armada; dos, las condiciones requeridas para lograr la decisión de negociar; y otra, las condiciones para lograr la consolidación de una paz estable y duradera.

8.4. CARACTERIZACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO

8.4.1. La caracterización que se haga de la violencia y de la confrontación armada nos  ayuda a comprender lo que implicaría la resolución política del conflicto, nos acerca a los  objetos que en principio deberían estar incluidos en una concertación o negociación  amplia y, en consecuencia, a los requerimientos del tránsito hacia situaciones de  posconflicto en Colombia. En estas condiciones, una primera tarea consiste en  aproximarnos a sus desenvolvimientos y a los factores configuradores en el propósito de  poder establecer cuáles serían los objetos de la transformación y cómo se relacionan los  distintos actores frente a esta última.

8.5. LIMITES DE LOS PROCESOS DE PAZ

8.5.1. El país debe tener en cuenta dentro de las  iniciativas conducentes a la resolución del conflicto, los elementos regresivos propios de  las negociaciones y acercamientos anteriores. Estos elementos delinean los simulacros de  transición hacia paz que han existido en la historia más reciente del país.

8.6. LAS FUERZAS SOCIALES Y UNA PAZ DURADERA

8.6.1. La falta de participación social en las  negociaciones de paz constituye un problema fundamental. Más inquietante es lograr  articular sectores tradicionalmente excluidos, en la forma de actores relevantes dentro de  eventuales acuerdos; es decir, convertir en fuerza política al movimiento social.

8.6.1.1. La concepción de paz no queda supeditada a la correlación de fuerzas de las partes en conflicto al momento de negociar, sino a un nuevo acuerdo entre el conjunto de la sociedad sobre lo que significa superar la crisis y detener la confrontación.

9. “Entre sociedad y educación existe una relación dialéctica y muchas veces la educación se convierte en un importante instrumento para conservar el orden social existente. Si la educación para la paz no se convierte en parte de un proceso de acción sociopolítica hacia un progresivo cambio social, no tendremos jamás una educación para la paz y la justicia, sino solamente palabras vacías y sin sentido.”