El régimen político en el México contemporáneo: entre los cambios y reformas

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
El régimen político en el México contemporáneo: entre los cambios y reformas by Mind Map: El régimen político en el México contemporáneo: entre los cambios y reformas

1. LOS CAMBIOS EN EL SISTEMA Y RÉGIMEN POLÍTICO POSTERIOR A 1990: Se centraron en el sistema electoral y de partidos,  en la reforma electoral de 1977 que se estableció otorgar a los partidos políticos financiamiento público. Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien, hasta la década de 1990 mantenía el control tanto de la Cámara de Diputados como de la de Senadores. 1988 crisis del PRI.  1997, año en que el PRI perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados ( Ernesto Zedillo, tuvo que gobernar con un Congreso de la Unión dividido). Verdadero cambio político en México fue el 2000, momento en el que finalmente el PRI perdió el control del Poder Ejecutivo a manos del Partido Acción Nacional y su candidato Vicente Fox Quezada. 1990 la administración pública en nuestro país sufrió una gran transformación. 1990, creación de una nueva Constitución Política. En el periodo que va de 1988 a 1994 se aprobaron 51 reformas a 40 artículos constitucionales.

1.1. Transformaciones del sistema político y el régimen político en México.- la transformación del sistema de partidos, las transformaciones en el Congreso de la Unión, el papel de las organizaciones de la sociedad civil y cómo todo ello fue determinante en la transición democrática.

1.2. MULTIPARTIDISMO: “la composición estructural de los partidos políticos dentro de cada Estado”. Se trata de la forma y características que adquieren los partidos políticos en una comunidad política determinada. Los sistemas de partidos cuentan con un conjunto de elementos a considerar: 1) el número de partidos existentes, 2) el tamaño de los partidos, 3) la distancia ideológica existente entre ellos, 4) la forma en que interactúan entre sí, 5) las características de la relación entre partidos políticos y otros grupos sociales, 6) su posición frente al sistema político. 1990, los partidos políticos no representaban una verdadera oposición para el Partido Revolucionario Institucional. Salvo el Partido Acción Nacional (PAN) que surgió en la 1939. Reformas electorales sí tuvieron como objetivo fortalecer el cambio político. Sistema de partidos cambió de forma importante, el PRD y el PAN no se constituyeron como un frente contra el PRI. En la década de 1990 Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México emergieron en la escena pública.

1.3. CONGRESO DIVIDIDO: Con la transformación en el Congreso de la Unión, en 1997, ahora los apoyos para impulsar las reformas constitucionales no pueden darse sólo por un partido.  Por lo tanto, para conseguir la mayoría de votos se requiere la negociación de al menos dos bancadas. Los partidos políticos en México presentan posturas contradictorias a su historia y principios; más aún, en el camino hacia la búsqueda de electores, los partidos han descuidado los principios éticos al momento de diseñar programas de gobierno e instrumentos para llevarlos a cabo.

1.4. APARICIÓN DE LAS ASOCIACIONES CIVILES E IMPULSO A LA TRANSICIÓN:  surge una nueva forma de participación para la población: el “asociacionismo cívico”, que representa una nueva lucha por cuestiones de género, el ecologismo y la lucha por los derechos humanos”.

1.4.1. La organización civil como actores oficiales del desarrollo social.- La presencia de la organización civil (OC)  se fortalece a partir de la diversidad partidaria. Y para Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, se plantea impulsar las actividades de las OSC para atender las necesidades sociales más sensitivas del país, resaltando la ventaja de acercamiento a las problemáticas de los diferentes grupos de la población.

2. SOBRE LA TRANSICIÓN POLÍTICA: Las actividades (PRI) estuvieron unidas a las del Estado por mucho tiempo.  La mayoría de los movimientos fueron desmantelados, reprimidos, totalmente aniquilados y cuando las circunstancias ya no lo permitieron: los cambios iniciaron su camino. Las reformas electorales fueron un cambio inminentemente favorable para las organizaciones o partidos.  El PAN inicia su expansión en algunas regiones del norte del país. 1977, necesidad de organizar a los grupos inconformes dio impulso a las reformas. 1987, se elige a Carlos Salina de Gortari como andidato y “excluyen a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano de las filas del partido. . Esto además de una ruptura interna del partido hegemónico, ocasionará la aparición de nuevos partidos políticos, como el Partido de la Revolución Democrática. 1994, gobierno dividido de la Cámara de diputados.  Luchar por una mayor transparencia y por el total control ciudadano sobre las elecciones. Así fue como la creación de Alianza Cívica, esta vía de organización de la sociedad civil se agotó cuando tuvo éxito, una vez que se dio la ciudadanización completa del IFE con la reforma electoral de 1996 y la alternancia en la presidencia de la república en el año 2000.

3. LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y EL CAMBIO POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO: asociaciones que trascienden las fronteras de un Estado y contienen una estructura orgánica permanente. Algunos de ellos son: a) Fondo Monetario Internacional (FMI); b) Organización de Estados Americanos (OEA), c) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros. Méxicp participa  en mejoras estructurales y ha puesto en marcha diferentes proyectos en materia de: educación, salud, transparencia, entre otros

4. CAMBIOS POLÍTICOS DESPUÉS DEL 2000 Y LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS:  principales reformas administrativas impulsadas en los períodos presidenciales de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

4.1. VICENTE FOX QUEZADA: 2000-2006.-  Propuesta para modernizar la administración pública a través de la formación de dos centros que regularían dichas reformas. La Oficina de Innovación Gubernamental que dependería directamente del presidente y a cuya cabeza estaría uno de sus hombres más cercanos. Y la entonces Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM), hoy de la Función Pública (SFP). Mejoramiento administrativo, tres acciones relevantes: Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo (2001- 2006), Modelo Estratégico de Innovación gubernamental,  integración de todas las acciones de mejoramiento de la administración pública federal en la Agenda de Buen Gobierno.

4.1.1. LA AGENDA DE BUEN GOBIERNO: tiene el propósito de simplificar, unificar y hacer más efectivos los esfuerzos que permitan el cambio y la transformación de la administración pública y focalizar los resultados hacia la consolidación de un gobierno que funcione como todos queremos, gracias a la honestidad, la transparencia y a la entrega de más y mejores servicios.

4.2. FELIPE CALDERÓN HINOJOSA 2006-2012:  se aprobó un nuevo Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera (Diario Oficial de la Federación [DOF]. El proceso de modernización administrativa se llevará en dos instancias: primero, el Programa de Mejoramiento de la Gestión, (2007-2012) a cargo de la Secretaría de la Función Pública, y segundo, el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

4.2.1. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN: Los objetivos generales del Programa de Mejoramiento de la Gestión parecen modestos frente a los retos que enfrenta la administración pública moderna: 1) mejorar la calidad de los bienes y servicios públicos, 2) incrementar la productividad de las instituciones, 3) reducir costos a partir de la optimización de los recursos y la operación de procesos eficientes y 4) evaluar el desempeño de las instituciones públicas.

4.3. ENRIQUE PEÑA NIETO: El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece como metas principales: México en Paz, México incluyente, México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con responsabilidad global. El Plan Nacional de Desarrollo presenta un conjunto de estrategias transversales para democratizar la productividad, para alcanzar un gobierno cercano y para tener una Perspectiva de Género en todos los programas de la Administración Pública Federal.

4.3.1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018: Destaca la importancia de contar con un gobierno eficiente, con mecanismos de evaluación, que permitan mejorar su desempeño y la calidad de los servicios, que simplifique la normatividad y trámites gubernamentales, y rinda cuentas de manera clara y oportuna a la ciudadanía.

4.4. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS: El surgimiento de los organismos autónomo es resultado del proceso social e histórico de cada país que los ha adoptado. Pueden aparecer con el fin de incrementar la eficacia y eficiencia de la administración pública. En México los primeros organismos autónomos fueron las Universidades públicas. Después el Banco de México. 1994 se da la autonomía constitucional del IFE. Se crearon organismos semiautónomos como el Consejo de la Judicatura Federal, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, y se incrementó significativamente la autonomía tanto de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma en Materia Político-Electoral. Se logra la autonomía de dos importantes instituciones. La Procuraduría General de la República se convierte en la Fiscalía Nacional de la República. El CONEVAL, también será autónomo, garantizando la imparcialidad en el cumplimiento de sus funciones. De esta forma se crea el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual ejercerá las facultades del actual Instituto Federal Electoral.

4.4.1. En mayo del 2015 entró en vigor La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Integrado por 216 artículos. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) cambia su nombre por el de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).  LGTAIP tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los municipios.

4.5. LAS POLÍTICAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN: El acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas, elementos en la democracia. El acceso a la información es un derecho que impulsa la construcción de sociedades más justas, equitativas y corresponsables en la gestión de los asuntos públicos y coadyuva al fortalecimiento del patrimonio social y de la vida democrática en el país. El acceso a la información promueve que los asuntos públicos sean visibles y se evitan prácticas de opacidad en el actuar de los gobernantes. 11 de junio de 2002 se promulga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, esta ley determina el camino para fortalecer y consolidar el ejercicio del derecho de acceso a la información. Para el 2007, la Ley de Transparencia aplica también a estados y municipios.

4.5.1. Reforma en materia de transparencia 2014.-  La sociedad podrá conocer la información de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; órganos autónomos; partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física o moral, incluidos los sindicatos, que reciban y ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad en el ámbito federal, estatal o municipal.

4.5.2. La rendición de cuentas.- mecanismos fundamentales para controlar a los gobiernos y funcionarios públicos. Sin embargo, los mecanismos de control (intra-gubernamentales y electorales han probado ser insuficientes para ejercer un control eficaz sobre los represéntense electos y servidores públicos no electos (burócratas). Schedler : derecho a recibir información y la obligación del poder a abrirse a la inspección pública, así como la obligación de explicar y justificar sus actos (answerability). También incluye la posibilidad de ejercer una sanción, esto es, de ejercer coacción y castigo (enforcement). La información, la justificación y el castigo son los tres pilares sobre los que se asienta la rendición de cuentas y su función de mecanismo para domesticar el ejercicio del poder.

4.5.2.1. Dimensión informativa de la rendición de cuentas.- Derecho a recibir una explicación y el deber correspondiente de justificar el ejercicio del poder en asuntos públicos determinados para fortalecer el régimen democrático y a la rendición de cuentas como un mecanismo efectivo de control del poder. La dimensión informativa consiste en la publicación de los archivos públicos. En los archivos públicos se registra el quehacer del Estado, pues de una adecuada organización depende la eficiencia de la administración pública. La transparencia es un medio que permite la rendición de cuentas. El servidor público tiene la obligación de administrar y la organización de archivos con criterios de transparencia y acceso a la información con el fin de que la sociedad disponga de ella.

4.5.2.2. Sanción.-  Capacidad de imponer castigos a aquellos funcionarios que hayan incumplido sus obligaciones.  La existencia de sanciones administrativas o penales fortalece a la rendición de cuentas sin embargo todavía existen instituciones informales como fueros o amparos que evitan o frenan la imposición de sanciones a servidores públicos que cometen actos de corrupción.  La existencia de INFORMACIÓN OPORTUNA Y VERAZ favorece a una adecuada toma de decisiones. Por lo cual la TRANSPARENCIA es considerada como la BASE DEL SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.

5. LA DEMOCRACIA Y LA ECONOMÍA DE MERCADO.- “dependiendo el tipo de Estado es el tipo de Administración Pública”, de la misma manera “dependiendo el tipo de gobierno, es el tipo de organizaciones e instituciones”.

5.1. ELEMENTOS DE UNA DEMOCRACIA:

5.2. - Libertad de asociación, - Libertad de expresión y de información, - Amplios derechos de sufragio, - Derechos a formar candidaturas para los cargos públicos y a competir en las elecciones, - Elecciones libres y equitativas, - Políticas de gobierno que dependan de los resultados electorales.

5.3. ANTECEDENTES:                                          -"La democracia liberal y el capitalismo están unidos entre sí porque el desarrollo económico favorece las condiciones de la autonomía individual." (Giddens).                                   -  "En suma la constitución de un Estado del Bienestar (...) ha articulado a las sociedades, dinamizando la economía y hecho posible que las personas se sientan individuos con futuro y ciudadanos con derechos en la práctica” (Castells).

5.3.1. DESARROLLO ESTABILIZADOR:                               O milagro mexicano, la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 a 1970. En este periodo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con el sector obrero, empresarial y campesinos (banqueros), realizaron inversiones cuantiosas con utilidades considerables. La industrialización del país se llevó a cabo principalmente por los particulares con el apoyo del sector público. se ofreció a los empresarios todo tipo de garantías, incluyendo salvarlos en caso de quiebra.

5.3.2. LA CRISIS ECONÓMICA Y EL PROCESO DE REFORMAS POLÍTICAS: sistema tributario débil y una peligrosa dependencia gubernamental del crédito del sistema financiero privado.  Surgieron una serie de movimientos sociales que demandaban una mejor calidad de vida, respeto a los derechos humanos. Situación económica de México se deterioró a mediados de los años setenta fundamentalmente por dos razones: 1) expansión del gasto público no fue acompañada de incrementos en la recaudación, el déficit fiscal creció y con él aumentaron el déficit de cuenta corriente y la tasa de inflación. 2) el incremento en los precios internacionales del petróleo a partir de 1973.

5.3.2.1. La reforma administrativa en el gobierno de José López Portillo (1976- 1982), "reorganizar el gobierno para organizar el paí"s. La reforma establece un sistema nacional de planeación, que estaba regulado por la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la promulgación de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como la Ley de Deuda Pública. Asimismo, destaca la creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP), que constituye uno de los últimos eslabones históricos en el desarrollo administrativo en las materias de programación y planeación del país.

5.4. EL PROCESO DE REFORMAS ADMINISTRATIVAS  “Nueva Gerencia Pública” y la “Reinvención del Gobierno”. “Dejar que los gerentes públicos gerencien” al otorgarles mayor flexibilidad y devolución de autoridad y, a la vez, “hacer que los gerentes públicos gerencien”, al asegurar su rendición de cuentas. Reformas administrativas que eventualmente tienen éxito, o muchas veces la retórica tiende a rebasar la práctica.

5.4.1. SEXENIO DE MIGUEL DE LA MADRID (1982-1988).-  Programa Inmediato de  reordenación Económica. Envió al Congreso una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública, en la que se establecían importantes reformas que crearon varias Secretarías de Estado, entre ellas la de Energía, Minas e Industria Paraestatal, la de Desarrollo Urbano y Ecología.  Impulsó la simplificación administrativa.

5.4.2. SEXENIO SALINAS DE GORTARI (1988- 994).- Reforma del Estado: modificando sus relaciones con la sociedad y con el ciudadano. Explicó los alcances de dicha reforma: el ejercicio democrático de la autoridad, el aliento a la participación y organización popular en los programas sociales, la privatización de las empresas públicas no estratégicas,

5.4.3. SEXENIO ERNESTO ZEDILLO (1994-2000).- Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) publicado en1996, el Sistema Integral de Administración Financiera Federa (SIAFF), la Nueva Estructura Programática (NEP) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). El PROMAP, recuperó los conceptos: ‘rendición de cuentas,’ responsabilidad’, ‘derechos de los ciudadanos’, ‘derecho a la información’ ‘y evaluación’. No obstante, el PROMAP avanzó muy poco ante la crisis económica y la falta de consenso político.

5.4.4. VICENTE FOX  (2000-2006).- Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental,  tiene como misión recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno. Modelo resume las estrategias del gobierno federal en materia de innovación, que permita introducir nuevas formas en el que hacer público y la calidad total que permitirá mejorar la actividad pública generando un valor agregado.  El modelo plantea como meta principal implementar un Servicio Profesional de Carrera que permita atraer, motivar, capacitar y retener a los mejores hombres y mujeres en el servicio público. El gobierno de Fox buscaba sumar reorientar el servicio público dejando atrás los esquemas jerárquicos basados en el control, que inhiben la creatividad y la innovación para dar paso a esquemas que faculten y fomenten la participación del trabajo en equipo.

5.4.4.1. Estructura de la Administración Pública y de la organización gubernamental, los cuales derivaron de un proyecto internacional de privatizaciones y achicamientos de los estados, conocido como el consenso de Washington.

5.4.4.1.1. CONSENSO DE WASHINGTON.- Abarcaba las siguientes reformas de política económica: Disciplina fiscal (déficit fiscales grandes y sostenidos), Reordenación de las prioridades del gasto público (recorte al gasto público para reducir el déficit presupuestario sin recurrir a los impuestos), Reforma fiscal (para ampliar la recaudación tributaria, disminuir el gasto público y remediar el déficit presupuestario), Liberalización financiera (tipos de interés  determinados por el mercado, y los tipos de interés reales deberían ser positivos), Tipo de cambio competitivo (seguridad a los negocios para invertir en las industrias de exportación), Liberalización del comercio ( tipo de cambio competitivo en una política orientada al exterior), Liberalización de la inversión extranjera directa (la inversión extranjera traería capital, conocimiento y experiencia), privatizaciones (aliviar el presupuesto del gobierno a partir de la privatización de empresas paraestatales), desregulación (vinculado con la privatización, entrada de nuevos inversionistas y empresas nacionales y extranjeras), derechos de propiedad (crear derechos de propiedad bien asegurados).

6. ELABORÓ: ROSA ISELA SÁNCHEZ GÓMEZ. DOCENTE: ANA JOAQUINA RUIZ GUERRA