La ética del comunicador
by Dorys Cabezas
1. La ética
1.1. La palabra ética viene del griego “ethos” (costumbre), el estudio de la ética se remonta a los orígenes de la filosofía antigua en Grecia y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora verifica afirmaciones o juicios determinados
2. La moral
2.1. La palabra moral que viene del latín “mos” (costumbre): se denomina moral al conjunto de creencias y normas de un persona o grupo social que determinara el obrar (es decir orienta lo malo y bueno, lo correcto e incorrecto de las acciones
3. Características de la ética
3.1. La ética, es científica ya que existe sistematización, organización y comprobación.
3.2. Es racional, ya que está basada en una metodología lógica sigue la secuencia
3.3. Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con la personalidad de cada ser humano
4. Diferencia
4.1. La moral :Impera el aspecto, legal, obligatorio, presión externa.
4.2. La ética: tiene que ver con el nivel de teoría y reflexión “como se aplica la reflexión a la vida cotidiana”
5. Similitudes
5.1. Las dos se encargan de las costumbres y formas de actuar en la medida que pueden considerase como buenas o malas
6. Valores
6.1. Los valores son aquellas características morales en los seres humanos, tales como el respeto, la humildad