
1. Proceso de escritura
1.1. Creación Textual
1.1.1. Manejo de la lengua/comunicar
1.1.1.1. Oral
1.1.1.2. Escrita
1.1.1.2.1. Palabra
1.1.1.2.2. Retórica clásica/Adecuada el tipo de texto.
1.1.2. Organización
1.1.2.1. Elección y fijación del tema
1.1.2.2. Búsqueda de información y generación-asociación de ideas
1.1.2.2.1. Ordenar y vertebral ideas en la redacción
1.1.2.2.2. Experiencia y memoria
1.1.2.2.3. Redacción a partir de ideas información extraída
1.1.2.2.4. Planificación y redacción de un tema a partir de documentación
1.1.2.3. Organización y estructurar de la información: plan o esquema de ideas
1.1.2.3.1. Resumen
1.1.2.3.2. Esquema
1.1.2.3.3. Mapa
1.1.2.3.4. Guión
1.1.2.3.5. Cuadro sinóptico m
1.1.2.3.6. Mapa conceptual
2. Modelos de Texto
2.1. Expositivo
2.1.1. Manifestación abstracta de la realidad, semejante a la descripción.
2.1.1.1. El autor explica,presenta, compara, clasifica, define, ejemplifica, contrasta, relaciona y concluye diferentes aspectos de un tema con claridad y orden.
2.1.1.1.1. Con el fin de informar,explicar,difundir e interpretar objetivamente determinadas ideas.
2.1.2. Cualidades y características
2.1.2.1. Delimitación del tema
2.1.2.2. Enfoque objetivo
2.1.2.3. Organización en un plan o guión
2.1.2.4. Coherencia, fluidez y claridad
2.1.2.5. Precisión y adecuación
2.1.2.6. Redacción y revisión
2.1.2.6.1. Estrategias discursivas
2.1.3. Técnicas y recursos
2.1.3.1. Amplitud y variedad temática
2.1.3.2. Enfoque objetivo y subjetivo
2.1.3.3. Combinación con la argumentación
2.1.3.4. Estilo propio
2.1.4. Tipos de exposición
2.1.4.1. Científica
2.1.4.2. Didáctica
2.1.4.3. Divulgativa
2.1.4.4. Humanística
2.1.4.5. Periodística
2.1.5. Estructura
2.1.5.1. Introducción/Planteamiento
2.1.5.1.1. Se presenta y define el tema.
2.1.5.2. Cuerpo o Desarrollo
2.1.5.2.1. Se explican sistemáticamente los aspectos esenciales del tema planteado.
2.1.5.3. Concluision
2.1.5.3.1. Síntesis o deducción de las ideas en el tema tratado.
2.2. Argumentativo
2.2.1. Argumentación
2.2.1.1. Forma discursiva que relaciona lo concreto con las ideas abstractas y generalizaciones, se desencadena un proceso que permite relacionar la información que se plantea el premisas, para la obtención de conclusiones.
2.2.1.1.1. Presenta opiniones, hechos o ideas, con el fin de convencer o persuadir, tratando de avalarla y defenderla.
2.2.2. Estructura
2.2.2.1. Introducción/presentación
2.2.2.1.1. Presentación de la premisa inicial donde se propone una información nueva de modo de síntesis para poder ser explicada legitimada y validada.
2.2.2.2. Propuesta
2.2.2.2.1. Planteamiento de la hipótesis a defender
2.2.2.3. Cuerpo/Demostración
2.2.2.3.1. La Información dada suele estar integrada por datos, propuestas de verdades y creencias de tipo general.
2.2.2.4. Conclusión
2.2.2.4.1. La premisa final es sometida a un proceso de validación argumentativa
2.2.3. Características y condiciones
2.2.3.1. Propia de los debates, disertaciones y la defensa de las ideas en planteamientos como tesis y otros trabajos de investigación científica.
2.2.3.2. Conocimiento del tema en profundidad.
2.2.3.3. Marco expositivo y desarrollo ordenado y lógico.
2.2.3.3.1. Técnicas y recursos argumentativas
2.2.3.4. Selección de datos esenciales y relevantes.
2.2.3.5. Dominio de recursos dialécticos
2.2.3.6. Explicación de razones que tengan una mayor base de convicción.
2.2.3.7. Interpretación de contrastes
2.2.4. Componentes esenciales
2.2.4.1. Presencia de dos o más interlocutores.
2.2.4.2. Tesis y argumentos
2.2.4.3. Creencia o supuesto compartido y refutados por el conjunto de integrantes
2.2.4.4. Fuentes, información transmitida para dar validez a los datos que justifican la tesis.
2.2.4.5. Reserva, incorporación a la conclusión