
1. Es la narración de una historia imaginaria y que puede estar basada o no en hechos reales. puede manifestarse de manera escrita u oral
1.1. Proviene del latín y significa "contar"
1.1.1. El cuento tiene varias características de las cuales resaltan las siguientes:
1.1.1.1. 1. Debe estar escrito en prosa.
1.1.1.2. 2. El cuento debe ser breve
1.1.1.3. 3. Es argumental ya que tiene una estructura de hechos entrelazados, en forma de: introducción, nudo y desenlace
1.1.1.4. 4. En algunas ocasiones puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo.
1.1.1.5. 5. Es narrativo ya que relata hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar.
2. Un claro ejemplo de esto son los adultos que transmitían su sabiduría, conocimientos e incluso idiomas a los mas jóvenes para así preservarlos
2.1. El cuento surge por la necesidad que tienen las personas de escuchar y contar sus vidas o historias
2.1.1. En una época primitiva los hombres transmitían sus observaciones, impresiones y recuerdos de manera oral, de generación en generación.
3. Clasificación:
3.1. Cuento literario
3.2. Es el que es concebido y transmitido mediante la escritura. La primera muestra de estos cuentos fue en el antiguo Egipto
3.3. Cuento popular
3.3.1. Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presentan en múltiples versiones
3.3.1.1. Cuentos de hadas
3.3.1.2. Cuentos de animales
3.3.1.3. Cuentos de costumbres