Riego por aspersión
por Michael navarro

1. Presión de Trabajo
1.1. Presión Baja (menor a 20 m)
1.2. Presión Media (20 –40 m)
1.3. Presión Alta ( Mayor de 40 m)
2. Tipos de Aspersores
2.1. Más utilizados en el riego parcelario son los de impacto; estos pueden ser de circulo completo o de circulo parcial
3. Tabla comercial
3.1. Los catálogos de los aspersores proporcionan el caudal, la presión y el diámetro de humedecimiento
4. Ecuación de descarga
4.1. q = a x Hb
4.2. q: Caudal del emisor en l/h H: Presión de funcionamiento en m a y b: Características hidráulicas del emisor
5. Diámetro de humedecimiento del aspersor
5.1. DH: diámetro de alcance del chorro del aspersor (m) D: diámetro de la boquilla (mm) H: carga hidráulica del aspersor (m)
5.1.1. DH = 2.7 X raiz DXH
6. Caudal del aspersor
6.1. Q: Caudal del emisor en m3/h D1 y D2: diámetro de las boquillas (mm) H: carga hidráulica (m)
6.1.1. Q= 0.0119 x raiz de H x(D1+ D2)