
1. Primeras investigaciones
1.1. ASH: Planteo que perceptor por medio de datos sencillos se llega a conclusiones firmes.
1.2. BRUNER: Concede un papel importante a motivaciones y valores del perceptor. plantea una hipótesis que son previas a confirmar.
2. Procesos mediante el cual la persona llega a conocer a los demás.
2.1. Como personas, grupos e instituciones mediante tópicos de la psicología social como son:
2.1.1. Atribución, Categorización, Estereotipos, Emoción.
2.2. Permiten establecer atribuciones para construir nuestra realidad social.
3. PERCEPCIÓN: Tiene dos tipos
3.1. Percepción Objeto y percepción social.
3.1.1. Se caracterizan por una organización y categorías
3.1.1.1. Las personas son agentes activos
3.1.1.2. Reacción ante los demás
3.1.2. Basada en esquemas. Cuando una persona interactúa con otra persona hay 3 consecuencias: 1. respuesta atributiva 2. respuesta afectiva 3. Utiliza la información que recibe.
3.2. Investigaciones: Paradigma Gestaltista-se centró en los procesos cognitivos-conocer factores que influyen en juicios
4. Percepción de la Personalidad
4.1. Tiene dos etapas: de Caracterización y Corrección
4.2. mi la Formación destaca cuatro fenómenos: Estado Halo. Estereotipos. Teorías de la personalidad y Analogía proyectiva.
5. Percepción de Causalidad
5.1. Proceso por el cual buscamos información
5.1.1. AUTORES
5.1.1.1. Heider
5.1.1.1.1. Postula como sentido común. se refiere a pensamiento colectivo aquello que parece obvio.
5.1.1.2. Weiner
5.1.1.2.1. Propone 3 dimensiones:
6. Plantea Teorías
6.1. Inferencia Correspondiente
6.1.1. Autor: Jone y Davis(1965)estudia hetero atribuciones causales internas.
6.2. Modelo de Covariación
6.2.1. Autor: Kelley (1967)la causa de conducta atribuida a la persona que realiza la acción . Esta aparece como muy razonable y posible de aplicar a un amplio rango de situaciones sociales.
6.2.1.1. Tres factores fundamentales:
6.2.1.1.1. Distintividad: si la persona se comporta igual o distintamente ante otras situaciones.
6.2.1.1.2. Con sensualidad: Si la persona se comporta igual o distintamente que otras personas ante una igual situción.
6.2.1.1.3. Consistencia: Si la persona se comporta igual o distintamente ante la misma situación en distintos momentos.